Características que tiene el plan de emergencia
sargentorapTrabajo20 de Octubre de 2014
825 Palabras (4 Páginas)416 Visitas
1.- Mencione según usted las ventajas de mantener un Plan de Emergencia estructurado y aplicable a la realidad de la organización que se desee implementar.
El plan general de emergencia es un documento de procedimientos de forma escrita que toda empresa debe de tener para poder permitir responsabilidades adecuadamente y de forma oportuna obviamente con criterios de seguridad y tenga un eficiencia y rapidez ante todos los casos de emergencia que la empresa pueda tener y que está presente una acción colectiva, siendo coordinada entre todos los participantes la cual nos permite controlar y lograr minimizar las posibles pérdidas. Este plan de emergencia es un instrumento que se utiliza en las empresas o organizaciones para lograr organizar y planificar las acciones que se debe de tomar ante alguna amenaza inminente. Además este plan de emergencia nos permite establecer las acciones que se deben desarrollar antes de un evento o desastre, durante y después de estos.
El plan de emergencia en su estructuración nos da las ventajas en sus distintas áreas:
En su estructuración organizacional: es decir que; según su cadena de mando cada personal tendrá definida sus responsabilidades y acciones dentro de este, un ejemplo de esto sería: que el especialista en prevención de riesgos seria el coordinador general de una emergencia o el presidente del comité paritario de la empresa en conjunto con el jefe de terreno serán los líderes de la emergencia.
La estructura funcional: esta estructura es en la que se determina quién va a elaborar el plan de emergencia, este nos indica los puestos y las categorías en la cadena de mando dentro del plan de emergencia; es decir: Coordinadores, lideres, y funciones del contratista.
Dentro de todas las características con las que cuenta un plan de emergencia podemos encontrar algunas que son de gran beneficio para las empresas u organizaciones.
• Este debe de ser un documento escrito formal.
• Debe de estar aprobado por el comité paritario de la empresa u organización.
• Debe de ser socializado entre los trabajadores de la empresa u organización.
• Debe de tener una adecuada cobertura y redacción en fusión de la realidad de la empresa u organización.
• Debe de actualizarse constantemente.
• Debe de ser practico y adecuado al tamaño de la empresa u organización
• Debe de tener una continuidad en el tiempo
Obviamente todos los beneficios antes señalados y de acuerdo a la empresa donde se desee aplicar en las empresas, se debe decir; que es necesario considerar todas las ideas que este plan tenga para generar ciertas ventajas dentro de la empresa u organización, las cual se debe de evaluar y mejorar las capacidades de respuesta ante un incidente o siniestró, motivando al personal a participar activamente en las acciones preventivas de desastre y amenazas obteniendo de esto un mejor ambiente de trabajo y una mayor conciencia dentro de los trabajadores.
Las ventajas generales: serian que cada persona sabrá sus funciones y de responsabilidad en el estado de emergencia dentro de cada empresa u organización. Además es de vital importancia que sea entregado a todo el personal o que todo los trabajadores tengan conocimiento de este, además es de igual importancia que la empresa y sus trabajadores puedan trabajar en conjunto con el personal calificado un ejemplo seria bomberos, rescatista, etc. Otra de las ventajas del pan de emergencia es que este cuenta con un plano de evacuación el cual indica las rutas de escape, la realización de simulacros para determinar el tiempo de reacción y es donde se pone en práctica el plan de emergencia
2.- Evalué los riesgos y posibles emergencias que podrían ocurrir y determine las acciones
...