Carateristicas Y Tipos De Actividad Fisica
Vichencho23 de Marzo de 2014
4.672 Palabras (19 Páginas)403 Visitas
Índice Pág.
Introducción……………………………………………………………….… 3
Actividad Física……………………………………………………………....4
Condición Física………………………………………………………….….4,5
Forma Física………………………………………………………………..…5
Entrenamiento Físico……………………………………………………..….5,6
Salud Física……………………………………………………………….…...6
Características Principales del individuo en la práctica deportiva para mejorar su calidad de vida………………………....………………………...6,13
Clasificación de las actividades físicas según el tipo de individuo……13,14
Recomendaciones sobre la actividad física en función de la edad……14,17
Conclusión………………………………………………………………….…18
Bibliografía………………………………………………………………….…19
Introducción
La educación física deporte y recreación están enfocados a desarrollar, corregir y perfeccionar el cuerpo humano. Buscan el perfecto equilibrio de todas las funciones orgánicas del hombre en su armonía psico-fisica. La salud es una consecuencia lógica de este equilibrio, que las prácticas ayudan a incrementar y conserva.
Se conocerá más sobre este tema estudiando: el entrenamiento físico, deporte, recreación y educación física en una forma individual, así como que tan importante son para el ser humano en su desarrollo integral (mente-cuerpo).
Actividad Física
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
Por lo general el término “actividad física” se refiere a los movimientos que benefician la salud.
El ejercicio es un tipo de actividad física que es planificado y estructurado. Levantar pesas, tomar una clase de aeróbicos y practicar un deporte de equipo son ejemplos de ejercicio.
La actividad física produce efectos positivos en muchas partes del cuerpo. Este artículo se concentra en los beneficios que la actividad física representa para el corazón y los pulmones. También contiene consejos para iniciar y mantener un programa de actividad física, y habla de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable para el corazón.
Condición Física
La condición física es el estado de la capacidad de rendimiento psico-física de una persona o animal en un momento dado. Se manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
"Tienes que tambien tener en cuenta tu estado físico"
Influyen en ella los procesos energéticos del organismo y las características psíquicas precisas para el cometido que se le asigne a dicha condición.
Ejercicio Físico
Se considera ejercicio físico, al conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas. Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental, La actividad física aumentada puede darle una vida más larga y una mejoría en su salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo de su apetito y quemar calorías.
Forma Física
Se denomina forma física a la capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana. La forma física es un estado del cuerpo y de la mente que ayuda a desarrollar una vida dinámica y positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia humana. Fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. Esto suele calcularse con relación a expectativas funcionales, es decir, lo normal es realizar pruebas periódicas que miden la fuerza, resistencia, agilidad, coordinación y flexibilidad. También se emplean las pruebas de estrés (usando un ergómetro, por ejemplo), que evalúan la respuesta del cuerpo al estímulo físico potente y sostenido.
Entrenamiento Físico
Es un proceso pedagógico especializado, orientado a educar y desarrollar las cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y tácticos y a movilizar las reservas psíquicas y funcionales del deportista, basándose en el empleo de diversos ejercicios físicos o acciones motrices con el objeto de adaptar al organismo hacia esfuerzos extremos y alcanzar los más altos resultados técnicos – deportivos en el tipo de deporte escogido.
Entrenamiento físico es el proceso que se lleva a cabo para adquirir o mejorar las habilidades físicas de una persona en el momento de ejercer actividad fisica.
El entrenamiento físico generalmente se divide en fuerza, velocidad, coordinación, flexibilidad... y resistencia.
El entrenamiento comienza con una entrada en calor que dura 10 minutos, saltando a la soga. Continua con ejercicios de resistencia aerobica y anaerobica, para mejorar la capacidad pulmonar de oxigeno. La resistencia se mejora con ejercicios de muchas repeticiones y de larga duración, y la potencia con trabajos de corta duración y explosivos con el 70 % de la carga máxima (trabajos con sobre carga).
* Es importante combinar tres veces a la semana -como mínimo-, con salidas a correr de una duración entre 15 y 40 minutos, según el resultado que se quiera lograr.
* Los abdominales y espinales cumplen un papel muy importante ya que son los músculos que sostienen la columna vertebral, manteniendo una buena alineación postural y protegen los puntos vitales, como el hígado, riñones y demás. Se mejora con variados ejercicios, de flexión y extensión de tronco.
* El entrenamiento varía según el estado físico que se quiere lograr. Para ello hay innumerables rutinas especificas con diferentes niveles de intensidad que ayudan a mejorar al rendimiento físico ya sea para una competencia un examen de graduación o solamente para bienestar personal.
* Es muy importante la ayuda de un buen preparador físico que conozca muy bien este deporte, ya que una rutina equivoca puede llevar a la fatiga muscular, debido a un sobre entrenamiento o a la falta de preparación física por rutinas muy leves.
* El auto-entrenamiento no es recomendado en el alto rendimiento ya que el deportista solo, nunca puede llegar al máximo de su capacidad, a diferencia de entrenar con un entrenador que ira evaluando paulatinamente la capacidad de su alumno para exigirle el máximo esfuerzo en la rutina de entrenamiento.
El propósito y los efectos del entrenamiento físico son mejorar el metabolismo, subir la autoestima, mejorar el estado de salud, disminuir el desgaste por oxigenación, mejorar y fortalecer el sistema osteo muscular.
Las alteraciones o enfermedades en las que se ha demostrado que el ejercicio físico es beneficioso, sobre todo como prevención primaria son: Asma, Estrés de embarazo, Infarto, Diabetes mellitus, Diabetes gestacional, Obesidad, Hipertensión arterial, Osteoporosis, Distintos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y el cáncer color rectal.
Salud Física
La salud física se define como la condición en la que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo funciona de la forma para la cual fue diseñado, está en buena salud física.
Características principales del individuo para mejorar su calidad de vida
Hoy día existe una estrecha relación entre Salud-Actividad Física-Calidad de Vida. Tradicionalmente, la salud ha estado asociada con la ausencia de enfermedades, en cambio, en la actualidad, la OMSpropone un concepto de Salud más amplio y positivo, al definirla como: “el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedades”. Esta definición aporta una concepción integral de la salud, resaltando el papel responsable y autónomo que se le adjudica al individuo en el mantenimiento de su salud.
Más acorde con la práctica de actividad física aparece el concepto de “Salud Dinámica”, acuñado por Jonson (citado por Blasco, 1994), que habla de:
• Un cuerpo libre de enfermedades.
• Unos
...