ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Del Pistolero

clave476266431 de Julio de 2014

675 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

CASO DEL PISTOLERO

BLITZ S.A. es una empresa peruana de diseño y producción de circuitos electrónicos impresos y cuya presencia en el mercado es ya de larga trayectoria (18 años aproximadamente) ocupando lugares expectantes en cuanto a posicionamiento y rentabilidad para sus inversionistas. Sin embargo, en esos últimos tres años ha cundido la preocupación en el directorio por los magros resultados económicos obtenidos; entre las causas que identificaron, gran parte de ellas apuntaban al Área de Producción, referentes a ingeniería de diseño, tecnología, calidad de producto, etc. Por lo que resultaba obvio y unánime la idea de generar cambios profundos en el área mencionada.

Entre las alternativas que propusieron, se contaba la de contratar a un Gerente de Producción competente y capaz de revertir la situación actual, sin escatimar gastos.

Efectivamente, en esa búsqueda ubicaron a Jorge Quimpes, un ingeniero joven pero al mismo tiempo experimentado a quien invitaron luego al directorio para exponer sus propuestas, las cuales fueron muy simples:

a. Total autoridad para tomar decisiones en su área y

b. Le asignaran un presupuesto para las innovaciones que él juzgue necesarias.

Seguidamente asintió que en un plazo máximo de 18 meses la empresa estaría disfrutando de un nuevo estatus en el mercado para la complacencia de sus accionistas. No bien terminó su exposición (breve por supuesto) el directorio por unanimidad aceptó sus propuestas para que iniciara sus actividades a la brevedad.

Las primeras acciones de Jorge fueron verificar in situ la realidad de las operaciones y se pudo percatar de la escasa productividad de sus trabajadores, la duplicidad de tareas, la obsolescencia de la tecnología empleada y los elevados costos de producción. Al cabo de 15 días la tercera parte del personal fue despedido (Downsizing proactivo), rediseño del área de ingeniería de diseño, se propuso una reingeniería de procesos y) la adquisición de tecnología de última generación, todo esto de manera simultánea. Al término de esta etapa (seis meses aproximadamente) hubo que hacer un reajuste de personal (despido de un 15% adicional de profesionales y técnicos) a consecuencia de la automatización y robotización de algunos procesos de producción, y un año después del inicio del trabajo de Jorge todo indicaba que la estrategia iba en el rumbo correcto.

Cuando le preguntaron a Jorge sobre los cambios generado, este respondió:

“Cuando vine, la compañía se iba a la quiebra. Había demasiada gente que hacía nada y me deshice de ellos. El obrero promedio trabajaba cinco horas en su turno. Pues bien, cambié todo eso, opté por una innovación tecnológica y ajustando otras cosas; ahora todos tienen trabajo que hacer. No hay lugar para privilegios cuando una compañía está en dificultades, así de simple”

Los resultados económicos eran auspiciosos, la empresa al parecer retomaba su posición competitiva y todos en la empresa entre asombro e incredulidad eran testigos del gran cambio que se había suscitado en la empresa, ya nos podemos imaginar la algarabía colectiva de todos los integrantes de la organización, pero tampoco dejaron de pensar en las personas que habían despedido y en la presión que sintieron en algún momento por los cambios generados.

Los próximos dos años fueron de gran auge y el directorio se felicitaba por la gran y oportuna decisión, sin embargo se le escuchó decir a uno de los directores muy preocupado: “ Esto me recuerda al viejo oeste norteamericano”, cuando un pueblo se sentía acosado por el asedio de los delincuentes y asaltantes que asolaban los pueblos robando y asesinando por míseros botines; entonces se contrataba al mejor pistolero para que proteja y salve al pueblo de esa situación, y luego no había quien pudiera objetar ni contradecirle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com