ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico: Liderazgo en grupo

EstudianteUNIRTarea8 de Enero de 2017

655 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

Caso práctico: Liderazgo en grupo[pic 1]

Actuar como líder, pensar como líder, ser reconocido como líder; todo un dilema para Alan, el propietario de un taller mecánico cuyo caso analizamos a continuación.

  • ¿Cuál es la situación de liderazgo habitual en el taller de reparaciones (analice el carácter de las tareas, los subordinados y el entorno?

Rta./ Alan en su calidad de propietario es quien asume el rol directivo, el esquema de trabajo adoptado es tranquilo y hasta familiar, sin embargo el tamaño de esta empresa hace que no se tenga y/o fomente la cultura empresarial de la calidad y el mejoramiento continúo; el caso tampoco evidencia escenarios de motivación al personal.

La situación de liderazgo asumido por Alan es fundamentalmente la de distribución de tareas pero a la vez es una gestión participativa, ya que delega y otorga libertad a sus empleados para desempeñarse en sus labores del día a día, apoyado en el conocimiento que tiene de ellos, así como las especialidades que los caracterizan.  

  • Describe el estilo de liderazgo típico de Alan y evalúa si es adecuado para la situación del liderazgo en su taller.

Rta./ El estilo de liderazgo de Alan podría decirse que es adaptable a las circunstancias, sin embargo su perfil habitual es el de un Director de Operaciones, más dedicado a la gestión de tareas, distribución de cargas de trabajo y a la creación de un ambiente de trabajo tranquilo, que a la estrategia del negocio.

Eventualmente podría asumir un estilo de liderazgo que involucre habilidades comunicacionales; transmitir la estrategia del negocio es fundamental para que la empresa y en este caso el equipo de trabajo comprenda las decisiones tomadas e interiorice la propuesta de valor que el negocio ofrece a sus clientes.

  • Describe el estilo de liderazgo de Alan durante la inundación, y evalúa si fue adecuado para la situación.

Rta./ Alan definitivamente asumió un comportamiento diferente al que tradicionalmente lo caracteriza al punto que sus empleados no lo reconocieron e incluso le reclamaron posteriormente su actitud. Su habitual tranquilidad se desdibuja ante una situación extrema, asumiendo firmeza y contundencia en su orden a los empleados.

El comportamiento de Alan fue el adecuado dadas las circunstancias, sin embargo se evidenció la falta de autoridad que su tradicional estilo operativo autodirigido le otorga; la situación de emergencia lo obligo a asumir un estilo operativo funcional, sin embargo sus empleados en un principio desatendieron sus instrucciones. Eventualmente Alan debería incorporar mas autoridad en su día a día.

  • Identifica las conductas de Alan cuando se acabó la inundación.

Rta./ Posterior al suceso Alan convoca una reunión (cosa que no hace con frecuencia) para hacer un balance de la situación, agradecer el trabajo extra y reconocer públicamente la labor de sus empleados frente a la situación de emergencia, comportamiento adecuado para un líder.

 

El estilo de Alan regreso, nuevamente en un tono amigable y familiar se dirige a sus empleados, sin que la situación vivida los condujera como equipo de trabajo a plantearse soluciones y/o planes para circunstancias imprevistas; la proactividad de Alan como líder no se dejo ver.

 

  • ¿Cómo debería comportarse Alan con sus empleados en el futuro?

Rta./ La emergencia deja al descubierto debilidades en el estilo de liderazgo de Alan, así como en la Dirección del Negocio; es evidente que el taller no cuenta con una matriz de riesgos y mucho menos con un plan de contingencia para implementar en caso de eventualidades como la sucedida. Para un líder con un estilo de liderazgo operativo, pasar por alto la realización de este tipo de planes y divulgarlos entre sus empleados, es una falta grave.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (112 Kb) docx (66 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com