ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos prácticos. Liderazgo en grupo

Mikel TeoEnsayo16 de Junio de 2016

623 Palabras (3 Páginas)920 Visitas

Página 1 de 3

Casos prácticos[pic 1]

Liderazgo en grupo

  • ¿Cuál es la situación de liderazgo habitual en el taller de reparaciones (analice el carácter de las tareas, los subordinados y el entorno?

Me parece adecuado teniendo en cuenta las circunstancias en las que se trabaja en el taller, me parece correcto que tenga en cuenta las opiniones del resto y que tenga una participación activa en las tareas junto a sus empleados y que estos le pregunten sin ningún problema sobre las reparaciones. Alan es un líder con una visión de los RRHH muy avanzada, que da importancia a la confortabilidad de su equipo, ya que cree que en un entorno estable es lo mejor para la empresa.

Delega bastante en sus empleados y cuando puede les ayuda mostrando cercanía respecto de ellos.

  • Describe el estilo de liderazgo típico de Alan y evalúa si es adecuado para la situación del liderazgo en su taller.

Su estilo de liderazgo es el adecuado, tiene mucho mas a favor que en contra, Alan tiene un continuo respeto y confianza por parte de sus empleados. Del mismo modo, ha conseguido generar un ambiente de trabajo muy favorable basado en la confianza y en la participación activa de los trabajadores. Sin embargo, su falta de autoridad puede detonar en situaciones muy perjudiciales para la viabilidad del taller como las que se comentan en el caso. 

El estilo de liderazgo participativo y de una conducta orienta a las relaciones interpersonales son características muy positiva en la condición de líder, pero tal vez le falle, a Alan, en su condición de líder la delegación de responsabilidad sin delimitación clara en algunas ocasiones. Creo que es necesario establecer límites en las decisiones y responsabilidades de cada trabajador y, para ello, deben estar claramente definidas las funciones, responsabilidades y autoridad de cada puesto de trabajo.

 

  • Describe el estilo de liderazgo de Alan durante la inundación, y evalúa si fue adecuado para la situación.

Alan no supo transmitir el inicio de la emergencia. Falla en la transmisión de la situación de emergencia en primer lugar, donde no consigue activar a su gente, y ellos no interpretan la gravedad de la situación, pero cuando alza la voz y cambia las formas consigue reactivar a los trabajadores. 

La reacción de sus empleados, ante la inundación, es más un problema de formación y comunicación. Los trabajadores estaban preparados para hacer lo cotidiano, pero no para hacer lo extraordinario, y menos en una situación de emergencia. La formación y el ensayo periódico es la mejor herramienta para poder luchar contra los imprevistos, las emergencias.

Alan tuvo un cambio de registro que los empleados no esperaban. Es decir, un cambio de tipo de liderazgo que hasta la fecha no había practicado.

  • Identifica las conductas de Alan cuando se acabó la inundación.

El día después Alan intentó entender en que había fallado la comunicación con sus empleados reuniéndose de una manera informal con uno de ellos. Reconoció el sobreesfuerzo que realizaron cada uno de ellos para salvar al taller de la inundación y les felicitó manteniendo el buen ambiente en el grupo. Alan cambiara algún punto de liderazgo en su taller y creo que salió reforzado de esta desagradable experiencia.

¿Cómo debería comportarse Alan con sus empleados en el futuro?

Si Alan hubiera comunicado bien, desde el primer momento los trabajadores hubieran reaccionado; y no fue así. Es por eso que me reafirmo en que Alan aun siendo un buen líder, le faltaba autoridad. Es evidente que se le respetaba en el taller, pero creo que mirando al futuro debería reforzar esa parte un poco más. Claro está que deberá adaptar esta nueva faceta a su forma de ser y de liderar. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (128 Kb) docx (61 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com