Caso práctico hippopotamus.
UNIMINUTO17Ensayo26 de Marzo de 2017
1.114 Palabras (5 Páginas)408 Visitas
DESARROLLO CASO CADENA DE RESTAURANTES HIPPOPOTAMUS
Hoy en día dentro de las organizaciones se ve como uno de los factores a nivel organizacional puede influir y desarrollar ciertas competencias que ayudan a mejorar el clima laboral, la cultura y obtener en sí mismo un crecimiento y un reconocimiento a nivel corporativo. La cadena de restaurantes Hippopotamus comienza en 1968, es un caso crítico donde permite analizar e identificar las diferentes alternativas para mejorar el contacto personal y no solo entre las personas que laboran allí sino mantener un buen contacto y habilidades sociales con las personas que tenemos contacto día a día.
De esta forma los pilares que se identifican inicialmente son:
Inicialmente uno de los pilares centrales es el producto que comercializa la empresa, debido a que es el procesamiento y logística del producto, para así distinguir la calidad del producto. Otro pilar fundamental es el tema del servicio, de la cual generan satisfacción al cliente y de servir al mismo tiempo interno y externo, hoy en día muestra diferentes opciones de servicio cumpliendo con el objetivo de generar una marca y dejar huella en todo sentido de la palabra. Encontrando desde la apertura hasta el cierre, elementos que son fundamentales para un buen desarrollo de clima organizacional. Encontrando un buen trato a las personas, un excelente ambiente, una educación y lo mejor de todo un buen servicio.
La cultura de la empresa, generaba nuevas cosas y nuevas alternativas entre esas el mismo producto, debido a que querían ver una alternativa diferente e innovadora, a su segmento, cumpliendo con el objetivo del servicio, la calidad, la cultura de la empresa se fundamental en que los trabajadores sigan una misma meta, siguiendo estrategias y dando un valor agregado a la satisfacción al cliente. Teniendo esto pueden elevar su tema de servicio y trato hacia las personas.
De igual forma se requiere lo siguiente:
El producto: procesamiento interno para mantener la calidad.
La infraestructura: El lugar, el espacio indica cómo está estructurado y organizado, de esta forma tener un ambiente agradable para los clientes garantizando un buen servicio hasta el último instante que esta el último cliente.
El servicio: como lo mencionamos anteriormente, es imprescindible, es fundamental de acuerdo a los siete pasos de servicio que pueden llegar a tener y al mismo tiempo fortalecer a través de capacitaciones y formaciones que tiene el personal, desde que llega el cliente los anfitriones están al servicio de los clientes y recibiendo de esta forma inquietudes.
La comunicación: la compañía introduce y desarrolla publicidad como medio para reforzar la imagen hacia el público, logrando identificando las necesidades de los clientes para quedar a gusto. Optando por que los clientes escojan para mirar preferencias, gustos y opinando por el servicio con el fin de mejorar en cada uno de estos aspectos.
La acción formativa en Hippopotamus:
Es una opción beneficiosa debido a que logra una conexión entre los clientes y los empleados, y sigue creciendo la hermandad y el trabajo de equipo, logrando la planificación estratégica de la compañía.
¿Es beneficiosa? Si lo es, ¿Por qué?
Definitivamente contribuye al crecimiento personal y profesional, buscando estabilidad de sus puestos de trabajo como para la organización, generando un mejor servicio y ser competitivo en el mercado.
¿A quién beneficia?
Beneficia a todos los directivos de la empresa, a los empleados, buscando siempre sus ingresos incrementen y haciendo sentir mejor a sus empleados.
¿Cuáles son los costes de esta formación?
Es claro y fundamental que temas de programas de acciones formativos genera un costo alto, al mismo tiempo uno encuentra que la inversión vale, debido a que el servicio es diferente, debido a que reciben un mayor beneficio, con los diferentes programas de Hippopotamus logra incrementar el crecimiento que lograba que la empresa no llegara a cerrar sino al contrario que no pasara desapercibido y que continuara en su mercado innovando evitando perder la identidad, la cultura y el sentido de pertenencia, dando así una inversión a los empleados.
...