Caudillos (1847-1898)
clauduio45318 de Marzo de 2015
798 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
Primero debemos comprender que son los caudillos: Son fenómenos político-sociales caracterizados por la aparición de una persona carismática y de clase social alta el cual promete un cambio radical de las políticas aplicadas en el periodo de gobierno anterior, esto quiere decir que la mayoría de los mandatarios de caudillos descalifican y critican destructivamente el trabajo ejercido anteriormente a su periodo y prometen un cambio radical a lo positivo lo que generalmente no es cumplido por lo que la clase noble elige otro mandatario de un caudillo distinto.
Origen de los caudillos
En 1847 inicia el acenso de José Tadeo Monagas apoyado por el Partido Liberal esto culmina en 1858 con la alianza entre liberales y conservadores para derrocar a Monagas. José Tadeo implementa una especie de monarquía con lo que la mayoría de los puestos públicos eran ejercidos por su familia. Durante su mandato se manifiesta una aguda crisis económica, hay enormes tensiones entre los bandos conservador y liberal, surgen numerosos focos subversivos en distintas partes del territorio. No obstante, en virtud de los intereses que sostienen su particular régimen personalista, caudillista, controla la designación de su sucesor y lleva a la primera magistratura a su hermano, el general José Gregorio Monagas. Al concluir el mandato de éste, José Tadeo Monagas regresa al poder con un clima de abierta intranquilidad y malestar político. La crisis económica, las carencias institucionales, la existencia de numerosas facciones armadas en la región de los llanos, los levantamientos que propician los sectores desafectos al régimen, la modalidad de poder sostenida sobre los caudillos, impulsaron el desorden social y las distintos alzamientos armados a nivel local. Finalmente, el proyecto de una reforma constitucional abiertamente centralizadora, así como las aspiraciones de poder entre los sectores liberales y conservadores, propician el derrocamiento de Monagas y el inicio de un período de inestabilidad política que culmina con el estallido de la Guerra Federal (1859), momento resaltante de la acción caudillista.
Causas:
1. La centralización aplicada por los mandatarios.
2. La corrupción existente en los mandatos anteriores como el de Páez.
3. El constante castigo del pensamiento diferente.
4. La mala organización de los entes públicos.
5. El poco control militar en el vasto territorio Venezolano.
6. Signos de atraso general.
7. Faltas de vías de comunicación.
8. La ambición al poder.
Consecuencias:
1. La desorganización extrema del estado.
2. La separación del estado en varias partes por ejemplo la liberal y la conservadora.
3. La inexistencia de un plan de estado.
4. El orden impuesto por la fuerza bruta.
5. La destrucción moral y algunas ocasiones físicas de lo realizado por el mandatario anterior.
6. La erradicación del estado-nación.
7. La implementación de un sistema regionalista
Guerra Civil
Fue un conflicto armado en Venezuela el cual comprendió el siguiente periodo de tiempo 1848 hasta 1849 en el cual se enfrentaron los dos partidos políticos más resaltantes de la época el conservador y el liberal, en el cual participaron dos mandatarios de nuestro país José Antonio Páez por el bando de los conservadores y José Tadeo Monagas por el bando de los liberales; este último mandatario recién instaurado de nuestro país.
Las primeras chispas de este fuego se remontan al año 1846 con La insurrección campesina dirigida por el partido liberal Monagas es escogido como candidato por el partido conservador el cual argumentaba que él era la única persona capaz de unir el país.
Este triunfa en las elecciones pero su pensamiento se asemejaba al del partido liberal por lo que se acerco al mismo.
...