Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7 “Cuauhtémoc”
CesarRomario1234Trabajo25 de Abril de 2016
6.093 Palabras (25 Páginas)535 Visitas
[pic 1][pic 2]
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
No. 7 “Cuauhtémoc”
3IMJ
Bernal Domínguez Cesar Romario
Física l
Adolfo Sampayo Arteaga
Libreta a computadora
24/Febrero/2015
16/Agosto/2014
Programa de Física
Unidad 1
Competencia general: Resuelve problemas de estática y cinemática basándose en leyes y principios de la física estableciendo una interrelación entre su entorno, la ciencia y la tecnología.
Competencia particular No. 1: Se aplican diferentes procesos de medición en el análisis de fenómenos naturales en situaciones académicas y sociales.
Señala diferencias entre los sistemas de unidades absolutas y no absolutas
Temas:
- Importancia de la física y su relación con el medio que nos rodea.
- La física como ciencia y su clasificación
- Bosquejo histórico de la física
- Magnitudes físicas
- El método física
- Patrones y sistemas de unidades
Unidad 2:
Realiza diferentes tipos de medición para poder cuantificar diversos objetos o situaciones en el entorno social.
Temas:
- Medidas y errores
- Conversión de unidades
Competencia No. 2 Aplica propiedades algebraicas de los vectores en la solución de problemas en situaciones académicas.
- Magnitudes vectoriales y escalares
- Propiedades de los vectores
- Vectores libres y principios de transmisibilidad
- Sistema de vectores
- Suma de vectores por métodos gráficos y analíticos
- Vectores unitarios
- Productos punto y producto cruz
Competencia No.3 Plantea alternativas de solución a problemas de equilibrio estático para partícula y cuerpo rígido.
- Importancia de la estática
- Concepto de fuerza, masa, cuerpo rígido y partícula
- Principio de transmisibilidad
- Concepto de equilibrio
- Diagrama de cuerpo libre
- Clasificación de los sistemas de fuerzas
- Determinación de la resultante y la equilibrante de sistemas de fuerzas coplanares.
- Momento de una fuerza
- Teorema de Varignon
- Teorema de momentos
- Par de fuerzas y su momento
- Resultante y equilibrante para la partícula y cuerpo rígido
- Condiciones de equilibrio
- Segunda condición de equilibrio
- Centro de masa, centro de gravedad y centroide.
Competencia No. 4 Demuestra el movimiento de los cuerpos aplicando los principios de cinemática
- Introducción a la cinemática
- Posición, movimiento, desplazamiento, distancia, rapidez y aceleración
- Movimiento en una dimensión, movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado
- Giro vertical y caída libre
- Movimiento en un plano
- Movimiento parabólico
- Movimiento circular
- Movimiento armónico simple.
¿Qué es Física?
Es una ciencia que estudia la materia, espacios naturales, en el porqué de las cosas. La estructura. No se encarga del estudio de la energía, sus transformaciones y su relación con la materia. Ciencia = Conocimiento
- Elemental
- Cotidiano
- Científico
Ciencia son conjuntos sistematizado y ordenados de conocimientos que explican objetivo era solamente los sucesos que ocurren en el universo
[pic 3][pic 4]
Exactas Matemáticas
(Ideas) Lógicas
Ciencia [pic 5][pic 6]
Factuales Experimentales o naturales Física
(Hechos) Sociales Biología
Química[pic 7][pic 8]
Estática Historia[pic 9][pic 10]
Mecánica Cinemática Sociología [pic 11]
Clásica Óptica Dinámica
Termodinámica Electromagnetismo
Física [pic 12]
Cuántica Atómica
Moderna Relativa Plasma
Nuclear Estado solido
La física surge como necesidad de explicar el porqué de las cosas, los griegos intentaron comprender el mundo, considerando la observación y el razonamiento.
Empédocles:
Es el primer científico que integra los 4 elementos agua, tierra, aire y fuego
Euclides:
Es el creador de la geometría euclidiana sus estudios de óptica argumentan que la luz sigue una trayectoria recta.[pic 13]
Demócrito
Leucipo = El universo está constituido por átomos
Epicuro
Arquímedes:
Descubra el empuje de los cuerpos, hace la polea, la rueda dentada = engrane, la palanca y el tornillo sin fin.
Platón:
Dijo que la tierra era una esfera y se encontraba en el centro de la tierra y el reposo
Aristóteles:
Retomo la idea de Platón y dice que la tierra está constituida por dos mundos
SOBLUNAR: Consta de 4 elementos
El estado de la tierra es reposo
CORRUPCION (Movimiento)
SUPRALUNAR: Quinta esencia
Dignidad
Movimiento circular
Copérnico:
Dijo que el sol era el centro del universo
Tycho Brahe:
Descubre la ubicación de 777 estrellas
Kepler:
Comprueba la teoría de que el sol estaba en el centro pero en el foco
Galileo:
Perfecciona el telescopio, es el primero que empieza a hacer mediciones de la velocidad de la luz, lo apresan, y en ese lapso descubre la caída libre atreves de cálculos matemáticos.
Isaac Newton:
Inercia y formula las leyes de la mecánica
- Inercia
- Aceleración
- Interacción mecánica
- Gravitación universal
- Aportaciones al cálculo infinitesimal
Einstein:
Teoría de la relatividad, la sociedad está muerta
Método científico
El trabajo desarrollado por un científico recibe el nombre de la investigación científica, el conjunto de procedimientos para este fin se denomina método científico.
El método científico no es una que garantice la solución de cualquier problema; el método es un proceso que se produce en el tiempo y comprende varias fases generales.
18/Agosto/2014
Método científico.
Observación:
Es un proceso empírico en el que se aplican la atención de un objeto para recibir por medio de sentidos un instrumento lo que contestan.
Hipótesis:
Es una suposición que se puede dar respuesta al porqué de las cosas.
Experimentación:
Representa el método y cambia las condiciones de los que se presentan normalmente, para obtener con ello lo necesario.
Teoría:
Es una afirmación sobre la existencia de una de las experimentaciones o una de las causas de la misma.
Ley:
Cuando una hipótesis es suficiente, general o importante y ha salido victoriosa de uno o varios procesos de comprobación va siendo considerada gradualmente como una ley.
MAGNITUDES FÍSICAS[pic 14]
...