Charla de porque debemos reportar los accidentes
Brayan LozanoTarea28 de Julio de 2021
1.863 Palabras (8 Páginas)125 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
[pic 1]
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ
BRAYAN MAURICIO LOZANO GARZON
CAMPUS DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGIA
CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION[pic 2]
REGIONAL TOLIMA
IBAGUE 2021[pic 3]
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
[pic 4]
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ
INSTRUCTOR
ING. HECTOR EVELIO HERNANDEZ
BRAYAN MAURICIO LOZANO GARZON
TECNOLOGO GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
FICHA: 2142237
CAMPUS DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGIA [pic 5]
CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
REGIONAL TOLIMA
IBAGUE 2021[pic 6][pic 7]
DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
- Como se define trabajo en caliente
Es todo trabajo que en su procedimiento pueda generar chispas o llamas abiertas y que sea realizado fuera de un taller especializado para corte y soldadura
- En relación con el marco legal. Consulten cada norma, relacionando: atreves del siguiente enlace se puede apoyar en la consulta:
https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion
- Que dice la ley síntesis
- Objetivo
- Alcance
- Aspectos más importantes de la misma según lo solicitado.
NTC 1836 (PROTECTORES DE OJOS PARA SOLDAR)
- Objetivo
Esta norma establece la designación y los requisitos que deben cumplir los filtros en los protectores individuales de ojos para la protección en los trabajos manuales de soldadura y otras operaciones industriales que presenten riesgos similares.
- Alcance
Aplica para todo el personal, contratistas, visitantes, estudiantes de pasantía, proveedores y asesores técnico que ingresen o laboren en las instalaciones.
NTC 3250 (PREVENCIÓN DEL FUEGO EN PROCESOS DE SOLDADURA Y CORTE)
- Objetivo
Establece las precauciones para evitar pedidas de vidas y de propiedades por causa del fuego cuando se utilicen equipos de corte y de soldadura con oxi-combustible y también para equipos de arco eléctrico.
NTC 3610 (CARETAS PARA SOLDAR Y PROTECCIONES FACIALES)
Establece definiciones y clasificación, condiciones generales, requisitos, toma de muestras y criterios de aceptación o rechazo, ensayos, rotulado y embalaje
- Objetivo
Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las caretas para soldar y los protectores faciales.
NORMA 10 NFPA (DISTRIBUCIÓN Y USO DE EXTINTORES PORTÁTILES)
La Norma NFPA 10 hace referencia a la operatividad de los extintores portátiles e indica que deben mantenerse totalmente cargados, en condiciones operables y en sus lugares asignados en todo momento, aun cuando no se están usando.
- Objetivo
Esta norma está preparada para uso y guía de las personas a cargo de la selección, compra, instalación, aprobación, listado, diseño y mantenimiento de equipos portátiles de extinción de incendios.
- Aspectos importantes
Según la NFPA 10 2018, hay cinco clases principales de fuego:
- Clase A: resultado de materiales combustibles comunes, como madera, tela, papel y muchos plásticos.
- Clase B: quemar en líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, aceites, alcoholes y gases inflamables.
- Clase C: involucrar equipos eléctricos energizados.
- Clase D: incendios en metales combustibles, como magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
- Clase K: incendios en aparatos de cocina que involucran medios de cocción combustibles, como aceites y grasas vegetales o animales. Cada clase de incendio se apaga efectivamente mediante una clase de extintor con la que se correlaciona, es decir, los extintores con una clasificación de Clase A son efectivos contra incendios que involucran papel, madera y tela. Sin embargo, hay alguna variación en esto, como se aborda en el documento NFPA 10-2018
En general, la NFPA 10 2018 está destinada a personas encargadas de seleccionar, comprar, instalar, aprobar, enumerar, diseñar y mantener extintores portátiles de incendios y agentes extintores de Clase D, y ofrece orientación para los intereses en relación con estas actividades asociadas pero expansivas que los extintores de incendios que permanecen en uso son de la mejor calidad y se pueden usar adecuadamente.
NTC 3324 (ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA FUEGO Y CALOR)
- Objetivo
El objeto de esta norma es suministrar una guía básica en relación con la organización, la operación y el entrenamiento, y equipo para brigadas contra incendio privadas.
- Alcance
Esta norma incluye la organización, la operación, el entrenamiento y los equipos para brigadas contra incendio, privadas. Contiene información general y consideraciones básicas comunes a todas las brigadas contra incendio privadas, independientemente del tamaño y la naturaleza de la propiedad que se va a proteger, pero no intenta establecer los requisitos de ninguna propiedad específica.
NTC 2021 Y 2037 (ARNÉS DE SEGURIDAD)
- Objetivo
Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse los arneses de seguridad utilizados para la protección personal.
NFPA 51 B (NORMA PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS DURANTE LA SOLDADURA, CORTE Y OTROS TRABAJOS EN CALIENTE)
La norma NFPA 51B-2019 cubre las disposiciones para prevenir lesiones, pérdidas de vida y daños materiales por incendios o explosiones resultantes de procesos de trabajo en caliente, incluidos procesos de soldadura y procesos afines, tratamiento térmico, desbaste, descongelación de tubos, sujetadores accionados por pólvora, remachado en caliente, techos con aplicación de antorcha.
- Aspectos importantes
NFPA 51B-2019 no se aplica a velas, pirotecnia, operaciones de cocción, soldadores eléctricos, el diseño e instalación de equipos de corte de gas y equipos de soldadura.
- En que consiste cada una de las tareas que se realizan en caliente
- Soldadura: es un proceso utilizado para unir piezas metálicas. Consiste en aplicar una corriente eléctrica para sobrecalentar y fundir el metal el cual, al enfriarse, queda fijo.
- Corte o quemado con acetileno o gas: En este proceso se utiliza un gas combustible
cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.
- Corte de concreto: Es básicamente una grieta planificada previamente en el mismo con la intención de atenuar las tensiones de contracción y minimizar las fisuras descontroladas.
- Esmerilado: El esmerilado es una operación con la que se trata de conseguir unas superficies con irregularidades superficiales muy bajas, es decir, con rugosidad muy reducida.
- Uso de llama abierta: es la fuente de ignición más sencilla y frecuente. Gran cantidad de herramientas de uso generalizado y de equipos industriales funcionan con llamas desnudas o dan lugar a la formación de llamas desnudas.
- Cuando se identifican los trabajos en caliente, en sitios no apropiados, pueden ocasionar incendio. Esto debido a que.
- Contacto de llamas con material combustible.
- El contacto de chispas con material combustible, con frecuencia a través de un agujero en la pared o el suelo
- el calor transmitido a través de tubos, conductos o caños a materiales combustibles remotos.
- la ignición de vapores o polvo inflamables en el aire.
- Atmósferas peligrosas (gases combustibles)
- Existen algunos gases que se utilizan en el desarrollo de ciertas tareas en caliente. Ampliemos la información de cada uno de ellos conociendo su composición química. Por ejemplo, en donde se usa cada uno de ellos.
Gas combustible: Arde fácilmente en presencia del aire y de otro oxidante, hidrogeno, acetileno.
...