Ciclo De Vida De Un Presupuesto
Transgumor124 de Abril de 2014
860 Palabras (4 Páginas)2.641 Visitas
1. Identifique las actividades de la columna 1 con las fases del ciclo presupuestario de la columna 3, indicando frente a cada actividad la letra de la fase a la cual corresponde. Use para su desarrollo el modelo de tabla presentado a continuación.
ACTIVIDADES
RESPUESTA 1 (LETRA) Fases del Ciclo Presupuestario
1. Autorizar un gasto B
A Formulación Presupuestaria
B Discusión y Aprobación
C Ejecución y Control
D Evaluación
2. Establecer desviaciones presupuestarias y analizar las cusas
D
3. Hacer el Presupuesto A
4. Alcanzar consenso sobre las metas y cifras presupuestarias.
C
5. Rechazar una compra D
6. Programar las ventas A
2. Luego, elija tres de las actividades presentadas y explique la importancia de su ejecución al trabajar con presupuestos y qué podría ocurrir si no se consideran en la elaboración de presupuestos.
La finalidad del presupuesto se orienta a la cuantificación de planes, proyectos y actividades, es decir, ponerle número a decisiones de llevar a cabo una determinada actividad y ver de qué forma se encuentra equilibrio entre ingresos y costos, gastos, inversiones y financiamientos.
Hacer el Presupuesto: El presupuesto es una herramienta administrativa esencial. Sin un presupuesto, eres como un barco sin timón. El presupuesto te indica cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tus actividades. El presupuesto te obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de tu planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso presupuestario te obliga a replantearte tus planes de acción. Si se utiliza de manera correcta, el presupuesto te indica cuándo necesitarás ciertas cantidades de dinero para llevar a cabo tus actividades.
El presupuesto te permite controlar tus ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de problemas.
El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera. Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse gastado y recibido, pueden plantear preguntas bien fundadas sobre discrepancias. No puedes recaudar dinero de donantes a menos que tengas un presupuesto. Los donantes utilizan el presupuesto como base para decidir si lo que solicitas es razonable y está bien planificado.
Una de sus principales funciones en los presupuestos, es cuando lo relacionamos con el control financiero de la empresa.
Los presupuestos, desempeñan varios roles preventivos como también correctivos dentro de la organización. Una de la importancia de los presupuestos a mencionar es que ayudan a minimizar los riesgos en todas las operaciones de la organización, además se mantiene un plan en la empresa con límites razonables, por otro lado pueden servir como mecanismo para las revisiones de las políticas y también de las estrategias de la empresa.
Los presupuestos tienen objetivos, tales como, poder planear sistemáticamente cualquier actividad que la empresa deba desarrollar en un periodo determinado, como también controlar y poder medir los resultados cuantitativos, de esta manera se podrá fijar las responsabilidades en las diferentes ubicaciones de la empresa para poder lograr los cumplimientos y las metas u objetivos propuestos.
Programar las ventas: Los objetivos de la fuerza de ventas incluye desarrollar nuevos negocios, vender los servicios, obtener información y proteger el territorio contra los ataques de la competencia. Estos objetivos que orientan la formulación de las estrategias de ventas, deben desarrollarse junto con la fuerza de venta. Los principales propósitos de un plan de ventas son:
Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos,
incorporar los juicios
...