Ciclo de mujer y del hombre; hormonas femeninas y masculinas; zonas erogenas; afrodiciacos
Sharonh25Ensayo13 de Octubre de 2016
7.263 Palabras (30 Páginas)410 Visitas
1. CICLOS
CICLO DE LA MUJER
La mujer presenta dos ciclos el ovárico y el uterino; en la mujer la capacidad reproductiva es cíclica y comienza con la primera regla o menarquia (12-14) y finaliza con el climaterio femenino o menopausia (40-50)
Ciclo uterino: se podría definir como el funcionamiento cíclico del útero que sirve para preparar el revestimiento del útero llamado, endometrio que se prepara para recibir un embrión potencial en caso de fecundación. El comienzo del ciclo uterino está marcado por la aparición de menstruación o periodo, que típicamente dura de 3 a 5 días; las pérdida de sangre corresponden a la eliminación de la capa superficial del endometrio ya que esta tiene muchos vasos sanguíneos, más adelante en el endometrio espesa de nuevo estimulando por la secreción hormonal de estrógenos. Después de la ovulación, la secreción de progesterona permite que al endometrio sufrir los cambios que lo volvieron apto para acoger al embrión, si se produce la fecundación, en ausencia de la fecundación se vuelve a iniciar un nuevo ciclo uterino. La duración de un ciclo es de 28 días.
Este ciclo presenta tres etapas;
- Fase menstrual: ocurre durante los días del 1 al 5 del ciclo y en ella el útero se despoja del endometrio, excepto la parte más profunda o basal
- Fase proliferativa: sucede en los días 6 al 14, se autoreconstruye el endometrio ya que balo la influencia del incremento de los niveles de estrógeno en la sangre, la capa basal del endometrio genera una nueva etapa funcional
- Fase secretoria: se produce del día 15 al 18, en esta etapa el endometrio se separa para la plantación del embrión, en donde el incremento de la progesterona segregada por el cuerpo lúteo actúa sobre las células sensibilizadas del endometrio causando que las arteria espirales se elaboren aún más y se enrollen más para convertir la etapa funcional en un mucosa secretora
Es decir, durante los 5 primeros días del ciclo se produce la menstruación, momento en el cual el endometrio del útero se ha desarrollado bastante, es reducido a una fina membrana, se rompe y es expulsado junto con la sangre, seguidamente el endometrio comienza a crecer desarrollando numerosos vasos sanguíneos. A continuación y durante 12 días se produce grandes cantidades de sustancias nutritivas, ara el caso de que se produzca la fecundación y tenga que albergar un embrión, si no hay fecundación el endometrio se regenera y comienza el nuevo ciclo
Por otro lado se presenta el ciclo ovárico como aquel que designa el conjunto de las fases que regulan la actividad de los ovarios en la mujer. Dependiendo de la edad, el ciclo ovárico puede evolucionar, forma parte del ciclo menstrual, el ciclo ovárico comienza con la liberación de GnRH, una hormona, luego viene la fase folicular donde producen los folículos, por lo general solo un folículo sobrevive a esta fase. La ovulación continua en ciclo ovárico y un ovulo es expulsado. La fase lútea es la última y eje ll el ovocito se torna amarillo y después se deteriora en ausencia de fecundación, durante 21 días
1. Fase folicular: del día 1 al 14 del ciclo, el folículo secundario aumenta de tamaño y llega ser el folículo maduro, listo para descargar el ovulo.
2. Ovulación: el folículo se descarga, todo el proceso hasta aquí dura unos 14-16 días, desde el primer día de la menstruación, cerca del día 14 las células del adenohipófisis responden de responden a los pulsos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y tienen liberación las hormonas foliucloestimulante (FSH) y luteinizante (LH)
3. Fase luteinica: del día 15 a 28 del ciclo, las células restantes de folículo forman una estructura que se llama cuerpo lúteo, este sintetiza y creta dos hormonas estrógeno y progesterona
CICLO DEL HOMBRE
El regulado por la testosterona. Estos cambian rápidamente debido al ambiente y el estado de ánimo
-dura las 24 horas, tiene 6 y 7picos al día y pequeños cambios que ocurren cada 15 o 20 minutos
-el nivel de testosterona depende del físico y hábitos
-el nivel de testosterona es más alto en el verano y el invierno más bajo
-el nivel de testosterona es más alto durante la mañana y en la noche. Este aumento hormonal provoca las erecciones matutinas y nocturnas
-el deseo sexual y los niveles de testosterona de un hombre se incrementa o se reducen dependiendo de la cantidad de actividad sexual que se tenga. Los niveles altos de esta hormona los hacen querer tener sexo constantemente
- la elevación de la testosterona hace que mantengan el humor estable, mientras que la disminución provoca irritabilidad y enojo
2. HORMONAS
HORMONAS FEMENINAS
1. Progestenos: progesterona
-interviene en el ciclo menstrual
-interviene en la actividad del aparato genital
-nombrada así para mantener el embarazo
2. Estrógeno:
-hormona sexual esteroidea
-deriva de los andrógenos
-regula la actividad del aparato genital
-favorece a los capilares
-principales estrógenos: estrona (estrógeno predominante en la menopausia) estradiol (predominante durante los años reproductivos estriol (se secreta mayormente durante el embarazo)
3. Hipotálamo: produce
-Hormona liberadora e inhibidora de la prolactina
-hormona liberadora de la gonadotropina---- estimula la liberación en; hormona luteinizante, folículo-estimulante, hipófisis
4. Hipófisis
-produce sensación de alivio
-oxitocina que estimula contracción del utero
-prolactina estimula crecimiento de las mamas
-luteinizante y folículo-estimulante modula la función ovárica
5. otros
-tiroidea: regula el metabolismo
-DEA: resistencia del cuerpo ante la fatiga
-testosterona: aumenta el deseo sexual
-cortisol: regula el estrés
HORMONAS MASCULINAS
1. Hormona esteroidea
-Androsterona: anabolizante androgénico esteroideo
-Androstenediona: esteroide de androgénico (estrona)
-Testosterona: -Estradiol, DHT, estriol
-Producida por testículos
-Incrementa la masa muscular
-Maduración de órganos sexuales
-Carácter sexual
-Aumenta el deseo sexual
2. Hormona antimulleriana
-inhibe el desarrollo de conductos de muller
3. Luteinizante
-Estimula la producción de testosterona
3. VIDA SEXUAL
El moderno concepto de sexualidad se relaciona, además de con el comportamiento sexual orientado a la reproducción, con toda una serie de múltiples factores que conforman la satisfacción de las propias necesidades físicas y emocionales.
La sexualidad integra una serie de necesidades físicas y emocionales fundamentales para el equilibrio psicológico de las personas.
LA ACTIVIDAD SEXUAL DE LA MUJER Y DEL VARÓN
LA ACTIVIDAD SEXUAL DEL VARÓN
Durante el acto sexual, el pene del varón abandona su estado normal de reposo y pasa a una fase de excitación que culmina en el orgasmo, que es el momento en que segrega el esperma. En el acto sexual masculino se pueden establecer cuatro ciclos: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
Excitación
Cualquier estimulo físico externo, como un besos, una caricia o un pensamiento provocado, puede ser suficiente para que el varón alcance un cierto grado de excitación sexual. Estos estímulos se convierten en mensajes que activan el sistema nervioso y se transmiten hasta el área del cerebro donde se interpretan y desde donde se parten nuevos estímulos que ponen en marcha el proceso sexual masculino. Tan pronto como el varón entra en la fase de excitación, su pene abandona el estado de flaccidez. Los vasos de sangres situados en esta zona se expanden y comienzan a recibir mayor cantidad de sangre. Esta fase de excitación no solo se percibe en el órgano sexual, sino que se incrementa a sí mismo la presión arterial, aumenta la frecuencia cardíaca y la intensidad respiratoria y la piel se vuelve más sensible, en especial alrededor de las zonas erógenas, por ejemplo: labios y genitales.
Meseta
Durante esta fase, el pene se mantiene completamente erecto y alcanza su máxima longitud y diámetro. Los testículos ascienden, dado que el saco escrotal que los contiene se estira como consecuencia de las erecciones del pene. La acumulación de sangre en la región hace que la cabeza del pene, o blande, adopte un tono más oscuro. En este momento puede producirse una ligera pérdida de líquido seminal. Esto hace, entre otras cosas, que el método del coitus interruptus utilizado como sistema anticonceptivo resulte altamente cuestionable.
...