Ciencias Politicas
AnaFcaWuajasaxd29 de Agosto de 2012
584 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Administración Pública
La carrera de Administración Pública se sitúa en el ámbito de la Ciencia Política y Administrativa, centrando su estudio en el Estado, el gobierno y la administración pública. Dada la complejidad de su objeto de estudio y del alcance del mismo, esta carrera requiere de una comprensión amplia de los fenómenos que la conforman, lo cual expresa su carácter multidisciplinario. Es así como abarca las ciencias jurídicas, económicas y sociales en general; y la ciencia política y las ciencias administrativas en particular.
Dichas características son las que explican la variedad de ámbitos y escenarios en los cuales el profesional Administrador Público puede desempeñarse. La formación de esta carrera está orientada preferentemente a la de un profesional capaz de participar en los procesos de formulación de políticas públicas y en el ejercicio eficiente y ético de la gestión de organismos públicos.
Visión
Nuestra visión es preservar, desarrollar y difundir el conocimiento de la profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional, mediante la incorporación permanente de nuevos conocimientos relacionados con el desarrollo humano y social, que permitan en el corto y mediano plazo ser reconocida en un nivel de excelencia que ratifiquen su liderazgo en relación a otras Escuelas de la misma especialidad
Misión
La carrera de Administración Pública, mención Ciencias Políticas busca formar profesionales con amplio dominio y comprensión de los fenómenos societales y comunitarios en torno a la forma como se estructuran las relaciones de poder en los grupos humanos, que dinamicen el proceso de toma de decisiones fundadas, capaces de aportar de modo efectivo al cumplimiento de los fines y objetivos de los colectivos en que el profesional se encuentra inserto.
Perfil de Egreso
Profesional que conoce las relaciones sociales y es capaz de controlar las diferentes modalidades de la planeación administrativa, para intervenir eficazmente en los procesos ejecutorios o en la toma de decisiones, considerando las diferentes implicaciones políticas inherentes a las formas de organización, comunicación y práctica administrativa, a las que se incorporará con sentido práctico, crítico y renovador. Con una fuerte formación en la comprensión de los fenómenos estructurantes de las relaciones de poder, gestión y administración de las organizaciones, en función del cumplimiento de su misión, objetivos y propósitos institucionales.
Asimismo conoce el marco jurídico normativo de la Administración Pública en los ámbitos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Propone estrategias administrativas para armonizar las formas de organización del sector público, con las necesidades de una buena administración local. Relaciona la problemática municipal con el análisis del desarrollo regional y maneja las cuestiones técnicas y operacionales necesarias a su mejoramiento, con dominio del idioma Inglés.
¿Qué nos caracteriza?
La Universidad Pedro de Valdivia, forma licenciados en Administración Pública, (m) Ciencias Políticas, con un amplio sentido de la responsabilidad social, capaces de ejercer la profesión en todas sus áreas y enfrentar los desafíos que impone la post modernidad. Centramos nuestra enseñanza en la persona, con el fin de que, mediante la integración de los conocimientos, la cultura, la ética, el criterio jurídico y la formación valórica., constituyan un real y efectivo aporte al desarrollo de la comunidad.
Con este objetivo, la Universidad Pedro de Valdivia dispone de una malla curricular que prioriza su enseñanza en las áreas matrices de la Administración Pública, entendiendo su íntima relación con los componentes políticos-organizacionales. Lo anterior permite al estudiante analizar el fenómeno organizativo-social
...