ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circe Y La Odisea

marian019 de Mayo de 2014

984 Palabras (4 Páginas)6.560 Visitas

Página 1 de 4

El Canto X de la Odisea y “Circe” de Cortázar están vinculados por una relación de intertextualidad. La relación se centra en que ambos utilizan y tienen símbolos, características de los personajes, acciones y escenas similares.

A continuación se analizará y comparará dicha relación, tomando como base los factores mencionados, más allá de la explícita relación entre el título del cuento de Cortázar y el personaje del mismo nombre del Canto X.

En primer lugar, cabe destacar los rasgos más sobresalientes que tienen en común estos relatos, principalmente sus protagonistas: Circe (Odisea) y Delia Mañara (“Circe”). Ambas representan el arquetipo de mujer seductora, de mujer fatal.

Son hermosas, inteligentes, engañosas, misteriosas, tejen, cantan (“alguien que canta y que teje en un amplio telar”), están rodeadas de animales (“un gato seguía a Delia, no se sabía si era cariño o dominación, le andaban cerca sin que ella los mirara. Mario notó una vez que un perro se apartaba cuando Delia iba a acariciarlo”), elaboran licores y bombones. Por su parte, Circe fue la que hechizó a los guerreros que acompañaban a Ulises. Delia encerraba el misterio de la muerte de dos novios.

Hechas dichas analogías podemos pasar a un análisis comparativo más profundo. Ocultan su lado oscuro bajo el manto de la sensualidad y seducción. En lo que respecta al apellido de Delia hace alusión a araña, lo que se relaciona con la actividad que hace ella y Circe: tejer. Esto a su vez se relaciona con el veneno de sus porciones. Sus “porciones” también son semejantes en cuanto al sabor: bombones dulces, miel que usa Circe. Esta cuestión característica del personaje aparece como un epíteto perifrástico que se refiere a Circe de la siguiente manera: “la rica en veneno”.

La mención de bebidas (“bebiendo del vino generoso”, “dulce vino”, “perverso licor”) que está más dispersa a lo largo del Canto X, aparece claramente, como una aglutinación de imágenes, al comienzo de “Circe”. Aunque si bien, la presencia de los licores es recurrente en los dos relatos: “Los Mañara alababan los licores de Delia”, “la receta del licor de té”, entre otras.

Se presenta una resistencia por parte de Odiseo y de Mario. En el caso del primero al darse cuenta del engaño y no aceptar los manjares y licores, en lo que respecta a Mario resistió a los rumores y disconformidad de su familia ante su relación con Delia. Esa resistencia llevó a Circe y Delia, en el caso de esta última más indirectamente, a enamorarse de Odiseo y Mario respectivamente.

Otro punto de comparación es la parte en que Ulises decide afrontar el riesgo de ir al lecho de Circe para poder liberar a sus compañeros, es similar a la actitud que toma Mario de seguir adelante con la relación con Delia a pesar de los comentarios sobre ella.

Hay cierto paralelismo en lo referente a la indiferencia que tenía Delia con ciertos animales y la que tenía Circe frente a los hombres convertidos en cerdos. El llanto y la melancolía son elementos que también están presentes en las dos historias. En los dos aparecen animales que son símbolos de humillación: Cerdos en el canto X y cucarachas en Circe.

Otra similitud se ve en que solo Euríloco resistió al hechizo de Circe, mientras Mario al de Delia, al igual que resistió a los mensajes anónimos que recibía con el objetivo de que se alejara de Delia.

Ambos comparten, de cierto modo, el mismo destino. Lo mismo pasa con ellas, las dos son repudiadas por el pueblo. Sin embargo, el destino de ellos van a tener una diferencia fundamental hacia el final de la historia, mientras Odiseo se queda más tiempo con Circe, Mario se aleja de Delia.

Tanto Odiseo como Mario representan al héroe. Por su parte, Odiseo es diferente de sus compañeros y Mario de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com