ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacio De Los Presupuestos

mymontano20 de Octubre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación de los presupuestos.

Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. Sistema total de administración empresarial.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

1. POR EL TIPO DE EMPRESA

a) públicos: los elaboran los gobiernos, estados empresas descentralizadas para controlar las finanzas de sus dependencias

b) privados: los utilizan empresas particulares como instrumento de su administración.

2. POR SU CONTENIDO

a) principales: son una especie de resumen en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa

b) auxiliares: son aquellos que muestran de forma analíticas las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integral la organización de la empresa.

3. POR SU FORMA

a) flexibles: consideran anticipadamente las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad por posibles cambios o fluctuaciones

b) fijo: permanecen invariables durante la vigencia de presupuestación

4. POR SU DURACIÓN

dependerá del tipo de actividades que realice la empresa/organización y pueden ser:

a) cortos: un año o menos

b) largos: más de un año

5. POR SU TÉCNICA DE VALUACIÓN

a) estimados: se formulan con bases empíricas; sus cifras numéricas por ser determinadas sobre experiencias anteriores

b) estándar: son aquellos por ser formulados sobre bases científicas y eliminan en un muy elevado porcentaje las posibilidades de error

6. POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

a) de posición financiera: muestra la posición estética que tendría la empresa en el futuro si se cumplieran las predicciones

b) de resultados: muestra las posibles utilidades a obtener en un determinado periodo de tiempo futuro

c) de costo: se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas, que refleja las posibles erogaciones que se hayan de realizar por el costo total

7.POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE

a)de promoción: se presentan en forma de proyecto financiero y de expansión

b)de aplicación: se elaboran para la solicitud de crédito

c)de fusión: se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades

e)por áreas y niveles de responsabilidad: se realizan cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una componía

d)por programas: lo realiza normalmente las dependencias gubernamentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com