ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Internacional De El Concepto De Familia

21 de Marzo de 2013

5.837 Palabras (24 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 24

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS REQUERIDOS POR LA NORMA TECNICA DE CALIDAD NTCGP 1000: 2004

CARLOS ARTURO ACOSTA ORTEGA

GERENTE

MAYO DE 2009.

EQUIPO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

CARLOS ARTURO ACOSTA ORTEGA

GERENTE

FRANCISCO JAVIER CUELLO ROJAS

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

LUIS EDUARDO MANOTAS

SUBDIRECTOR CIENTIFICO

TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR AUDITORIAS INTERNAS…………

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR ACCIONES CORRECTIVAS………

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR ACCIONES PREVENTIVAS.

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME …

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS…..

ANEXOS: FORMATOS …………………………………………………………

Elaborado por:

Equipo MECI - CALIDAD

Revisado por:

Representante de la Direccion

Aprobado por:

Comité de Control Interno

Código: PRN - 09

Versión: 1.0

Página de la 1 a la 31

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

1. OBJETIVO

Establecer las responsabilidades y requisitos para la planificación y realización de auditorías internas que verifiquen y evalúen el cumplimiento y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa Sociak del Estado Hospital Departamental Manuel Elkin Patarroyo..

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los procesos del Sistema de Gestión de Calidad SGC. Se inicia con la elaboración del Programa General de Auditorías y termina con el seguimiento y evaluación de la eficacia de las acciones correctivas.

3. DEFINICIONES

AUDITORÍA INTERNA: Proceso sistemático, independiente y documentado al interior de la ESE, para obtener evidencia de la auditoría y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.

AUDITOR: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

EQUIPO AUDITOR: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría.

AUDITADO: Proceso o procedimiento que es evaluado.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA: Extensión y limites de una auditoria.

PROGRAMA DE AUDITORÍA: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

PLAN DE AUDITORÍA: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria.

LISTA DE VERIFICACIÓN: Guía en donde se relacionan todos los puntos de la norma y cómo le están dando respuesta en el proceso a cada uno de éstos. Permite una mayor organización en el desarrollo de la auditoría y evita que se pasen por alto requisitos o hallazgos encontrados en el transcurso de la misma.

EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditoría y que es verificable.

CRITERIOS DE AUDITORÍA: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.

HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría.

CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA: Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos y los hallazgos de la auditoría.

NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito.

ACCIÓN CORRECTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable.

4. RESPONSABLE

Jefe de la Oficina de Control Interno o quien haga sus veces.

5. RESPONSABILIDADES

Los responsables de proceso deben:

" Asegurar de que se tomen las acciones inmediatas para eliminar las no conformidades presentadas.

" Adecuar o realizar los cambios que sean necesarios para mantener la eficacia del SGC.

" Identificar oportunidades de mejora.

El Jefe de la Oficina de Control Interno es responsable por:

" Conformar el equipo auditor.

" Programar las visitas de seguimiento de los auditores para revisar los hallazgos de auditorías anteriores y verificar si se realizaron los cambios o recomendaciones y además si éstos fueron eficaces.

" Coordinar la preparación de los documentos necesarios para la auditoría.

" Coordinar las auditorías internas.

" Consolidar los resultados de auditorías, enunciando los hallazgos y la acción que se desarrollará.

" Hacer seguimiento a acciones correctivas.

" Informar a la Alta Dirección los resultados de las auditorías internas de calidad y el estado de las acciones correctivas de los hallazgos de no conformidad presentados en las auditorías.

" Aprobar el Programa General de Auditorías Internas de Calidad.

El Auditor Líder es responsable por:

" Solucionar todo problema que surja durante la auditoría.

" Revisar los informes de los Auditores Internos

" Resolver los conflictos entre auditores y auditados.

" Revisar el plan de la auditoria.

Auditores Internos de Calidad:

" Hacer el plan de auditorías.

" Seguir las instrucciones del auditor líder.

" Planear y realizar las tareas asignadas con objetividad, eficacia y eficiencia, dentro del alcance de la auditoria.

" Documentar las observaciones y no conformidades evidenciadas en la auditoria.

" Salvaguardar los documentos pertinentes a la auditoría y devolverlos cuando se requiera.

" Hacer el informe de auditoría.

6. GENERALIDADES

El área de calidad debe planificar el programa general de auditorías en el formato Programa General de Auditorías Internas de Calidad, tomando en consideración los siguientes aspectos:

- El estado y la importancia de los procesos y las áreas por auditar.

- Como mínimo se harán dos (2) auditorias al año por proceso.

- Los resultados de auditorías previas (Se realizarán auditorias de seguimiento a los procesos que tienen debilidades, no conformidades detectadas u observaciones).

- Se cubra la totalidad de los requisitos de la norma NTCGP 1000 en el ciclo de auditorías.

- El responsable del proceso que esté siendo auditado debe asegurarse de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas, según lo establecido en el procedimiento Acción Correctiva.

Los criterios para hacer el plan de auditoría interna son:

- Requisitos del Sistema de Gestión, del cliente o de las partes interesadas.

- Riesgos para la organización.

- Conclusiones de las auditorias previas.

- Las normas, los requisitos legales, reglamentarios y contractuales.

- El número, la importancia, la complejidad, la similitud y la ubicación de las actividades que se auditen.

- Los cambios significativos en la organización o en sus operaciones.

7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

7.1. La Oficina de Control Interno, elabora el programa general de auditorías internas de calidad.

7.2. Aprobar y socializar el programa de auditorías internas de calidad.

7.3. La Oficina de Control Interno, elabora el programa específico de Auditorías Internas de acuerdo a las fechas establecidas en el Programa General de Auditorias y se socializa mediante memorando a los auditores involucrados para el plan de auditoría.

7.4. Auditores Internos de calidad, preparan el plan de auditorías: para la planificación de las auditorias, el equipo auditor debe leer los procedimientos pertinentes u otros documentos de control de procesos. El líder diligencia el formato "Plan de Auditorias". Este debe ser entregado a la Oficina de Control Interno..

7.5. El Jefe de la Oficina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com