ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocina Creativa. Cocina de autor.

Emma GSDocumentos de Investigación7 de Marzo de 2016

815 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

COCINA DE AUTOR

El movimiento creativo dentro de la gastronomía inicio a principios del siglo XIX con iniciativas de creaciones populares dentro de los restaurantes, con implementación de nuevas técnicas y habilidades gastronómicas, así como apoyándose de los grandes cambios tecnológicos que se han dado.

A la hora de ponernos creativos debemos tomar en cuenta diversos aspectos entre los cuales encontramos como primer punto el definir el objetivo, se pretende crear un plato o un concepto, teniendo en cuenta que al crear un platillo la misma creación se limita a solo una mezcla de ingredientes, buen gusto, imaginación y profesionalidad; pero al crear un concepto se debe ilustrar para así abrir a nuevas posibilidades propiciando el nacimiento de un sinfín de puertas.

Entonces encontramos:

  • Nueva cocina: cuida con detalle la materia prima, elaboración clásica, dando una forma original al producto base.
  • Cocina creativa: es innovar, transformando de diversas formas un producto sin importar la materia prima y elaboraciones finales.
  • Cocina de autor: es el propio estilo de cada cocinero, el cual sigue sus criterios, creando con lo que cuenta a su alrededor, derivando de cada región donde se encuentre.

Cada cocinero tiene un estilo propio, no es fijo y eterno, son conocimientos que permiten una personalidad única y diferente al resto, creándose diversos estilos de cocina, que a su vez permiten el desarrollo de varios estilos que siguen derivando en subestilos que dependen de la situación de la región o lugar donde sea pionera; para eso debemos tener los siguientes aspectos:

  • Filosofía del cocinero: hacer frente a la creatividad en la cocina, definiendo que tipo se ofrecerá y servicio a dar.
  • Situación geográfica: la ubicación influye y se verá reflejada en su cocina
  • Tipo de restaurante: instalaciones disponibles y equipo para trabajar, número de comensales.
  • Técnicas, productos y capacidad de creatividad condicionan directamente el éxito de un estilo creativo.

La creatividad es poder lo que los demás no ven, obteniendo algo que pocos ven y con sus conocimientos dar algo nuevo a conocer, teniendo una mezcla de claves, la voluntad que es el alma de la creatividad siendo constante en el trabajo y por otra parte está la capacidad es el cuerpo de la creatividad, siendo la mezcla de los conocimientos y técnicas; influyendo de igual forma en estos dos el saber comer, la honestidad de hacer a parir de lo que no ha hecho, la inquietud lo que se ha hecho o está haciéndose para actualizarse y conocer y por ultimo tenemos el equilibrio.

Con esto pasamos el proceso creativo mediante el cual se transforma la idea en una preparación lista para llevar a la mesa:

Idea  definición del plato  recopilación de datos  análisis de datos  seguir SI o NO

La idea del plato parte de las ideas principales sobre la cual se comienza la nueva creación y por otra parte están las ideas complementarias que son aquellas que se van dando a lo largo de proceso del trabajo de la idea principal, contribuyendo al desarrollo y acabado de la creación.

La chispa es simplemente el arte de cada cocinero de saber que utilizaremos concentrado obviamente en lo que haremos y para crear un platillo se debe tener en mente y en cuenta al público al que se dirigirá, el costo que tendrá, muy importante es la materia prima y necesaria para su elaboración y la justificación y la propia originalidad de dicho platillo; todo esto dependerá de cada cocinero.

Entonces debemos considerar a la hora de ser creativos los sentidos para poder encontrar emociones principalmente el gusto que se encuentra la lengua que percibe los sabores alrededor de toda la lengua siendo 4 los principales, dulce, saldos, ácido y amargo, teniendo una moderación entre sí para lograr de esta manera armonía y equilibrio en los mismos sabores y por ende en los platillos. La vista es otro factor de suma importancia ya que como dice el dicho de la vista nace el amor, y por ello distinguimos formas y colores, la forma de los alimentos y como se encuentran colocados; por lo cual a través de la vista percibimos los colores fríos, calientes y cálidos; y que no solamente los colores deben estar presentes en nuestros platillos de igual forma en la ambientación y decoración del lugar. El olfato sentimos los aromas de los alimentos siendo algo infinito al percibirlos porque se producen cambios a la hora de captarlos. El oído al crujir y masticar y el tacto en las sensaciones producidas en el cuerpo, los estados físicos que ocurren en el cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com