Comentario de sentencia
1725803660Documentos de Investigación25 de Julio de 2022
587 Palabras (3 Páginas)54 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1]
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
NOMBRE:DAVID CRIOLLO
CURSO:7MO “D”
FECHA:19/06/22
COMENTARIO DE LA SENTENCIA
1. Naturaleza de la jurisdicción
- Corte Constitucional, tratado el 07 De octubre Del 2014.
2. Tipo de recurso.
- Dictamen previo de constitucionalidad de convocatoria a consulta popular.
3. Cuestión legal tratada
- La acción versa sobre se constituya como circunscripción territorial indígena y
pluricultural de Chunda.
- Se cumplió o no el procedimiento constitucional establecido en el 104 en la CRE
- Se cumplió el procedimiento de consulta popular para conformar la circunscripción territorial
4. Hechos útiles
- Se solicita el dictamen previo de constitucionalidad por parte de la Lucila Angelina
- Vargas Shinguango en lugar del Consejo Nacional Electoral
- El 12 de noviembre el presidente del CNE también solicita dictamen de constitucionalidad
- El CNE debe solicitar el dictamen previo de constitucionalidad anexando los requisitos presentados por las partes interesadas, con esto la Corte Constitucional emite el dictamen
- Se solicita a la Corte emitir dictamen de control de constitucionalidad con relación al estatuto
5. Procedimiento
- Primero se solicita un de dictamen
- Después ingresa a la secretaria
- Luego se realiza un sorteo
- Se designa un juez
INTERNO: Mediante providencia del 12 de marzo de 2013 a las 10:52, la Sala de
Admisión de la Corte Constitucional, integrada por los jueces constitucionales María
del Carmen Maldonado Sánchez, Tatiana Ordeñana Sierra y Marcelo Jaramillo Villa,
admitió a trámite la acción.
- De conformidad con el sorteo realizado por el Pleno de la Corte Constitucional, en
sesión extraordinaria del 11 de abril de 2013, correspondió la sustanciación de la
presente causa al juez constitucional Manuel Viteri Olvera, quien mediante
providencia del 16 de julio de 2013 a las 08:30, avocó conocimiento de la causa No.
0005-12-CP.
- Luego de esto se establece el dictamen no vinculante.
- Reglamento de LOGJCC
6. Roles demandantes y demandados
Peticionarios: Lucila Angelina Vargas Shiguango, en su calidad de "presidenta de la
mesa Ad-Hoc de la Asamblea General de la Nacionalidad Kichwa y Pluricultural del
proceso de constitución y elaboración del Estatuto de la Circunscripción Territorial
Indígena y Pluricultural Chunda Punda" y por José Domingo Paredes Castillo, en su
calidad de presidente del Consejo Nacional Electoral.
Institución: Corte Constitucional del Ecuador.
7. Reclamaciones de cada parte.
- Se solicita la constitucionalidad del Estatuto para poder constituir la circunscripción
territorial. Pedido de consulta popular, dictamen previo sobre la pregunta para
establecer la circunscripción territorial en la Amazonia.
- El CNE se emita el control de constitucionalidad de la consulta popular.
8. Interpretación de una sola regla de Derecho
- No se ha incorporado el respaldo el 10% de las firmas.
- La corte no dicta constitucionalidad porque el CNE no presentó los elementos que
deben acompañar los requisitos de consulta, el 10% de respaldo de firmas, se necesita
para emitir dictamen constitucional.
...