Comercio Interior Y Exterior De México
irvinkira8 de Mayo de 2012
856 Palabras (4 Páginas)1.528 Visitas
Comercio interior y exterior de México
Yo creo que hablar de economía es un tema que nos debería interesar a todo los seres humanos, ya que es una ciencia histórico social que estudia la correcta asignación de recursos para elaborar bienes que satisfagan las necesidades de nuestro país, sin embargo no contamos con la gente especializada que ayude a mejor la economía de nuestro país , es por eso que por mucho tiempo hemos estado en crisis económica y con una gran deuda externa, ya que la gente que se encuentra a cargo de nuestro país no desempeña bien su función, por tanto no sabe administrar correctamente los recursos que tiene nuestro país, así como sus sectores y actividades económicas.
Finalmente es importante resaltar que así como hemos tenido crisis económicas también hemos tenido pequeños cambios que han ayudado a mejorar y darle un giro radical a nuestra historia.
la economía es una ciencia y como tal necesita de un proceso adecuado para su manejo e innovación, respecto del comercio exterior que mantiene México, resulta importante señalar que se hace sobre productos sin valor agregado, para poder obtener un beneficio del comercio a nivel internacional es necesario sentar las bases de un modelo económico encaminado al sector primario, el cual al desarrollarse dará como fruto un crecimiento tecnológico y de la misma forma esto se verá representado en el crecimiento y desarrollo de la economía.
COMERCIO INTERIOR
En el sexenio de Ernesto Zedillo el comercio interior se sustentó jurídicamente a través del Programa de comercio Interior, abasto y Protección al consumidor 1997-2000
El programa propuso el objetivo estratégico fundamental de la política económica, estableciendo en el Plan nacional de desarrollo 1995-2000: promover un crecimiento económico vigoroso y sustentable que fortalezca el país y redunde a favor tanto del bienestar social de todos los mexicanos como de una convivencia fincada en la democracia y la justicia.
Los objetivos de este programa fueron:
▪ Incrementar la eficacia del sistema de comercialización de bienes y servicios
▪ Promover la competitividad de las empresas mayoristas y detallistas, especialmente las de menor tamaño
▪ Fomentar la cultura de información al consumidor y garantizar la defensa de sus derechos.
4. COMERCIO EXTERIOR
México como país en desarrollo, exporta productos primarios, y sus principales importaciones son manufacturas, algunas materias primas y bienes de capital. En el caso de los bienes de capital, “todas las formas de capital tienden a moverse de un país a otro, pero no siempre este movimiento es de donde abunda hacia donde no existe, sino que se realiza en forma muy desequilibrada, ya que la fuga de capitales de los países subdesarrollados se debe a la falta de conocimientos técnicos o a la falta de seguridad política del país donde se encuentra.
B. EXPORTACIÓN
Al exportar se amplía el mercado, por lo que las industrias crecen dando empleo a un mayor número de trabajadores que podrán elevar su nivel de vida, se incrementa la producción, lo que redunda en un beneficio económico general. En cuanto al sector privado, la exportación implica dejar de depender de un mercado interno competido y estrecho con perspectivas moderadas de crecimiento.
En el comercio exterior de nuestro país se da un intercambio desigual desfavorable, que consiste en que los productos que exportamos tienen precios bajos, en tanto que los productos importados tienen precios altos.
ORGANISMOS DE COMERCIO EXTERIOR
Para llevar a cabo las políticas gubernamentales de ayuda y fomento al comercio exterior, existe una serie
...