EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MÉXICO ACTUAL
dalumyTesina4 de Octubre de 2016
83.542 Palabras (335 Páginas)530 Visitas
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL MÉXICO ACTUAL
INDICE
PAG.  | |
SIGLAS Y ABREVIATURAS  | 6  | 
GLOSARIO DE TÉRMINOS  | 7  | 
RELACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICAS  | 8  | 
RESUMEN  | 9  | 
INTRODUCCIÓN.  | 10  | 
HIPOTESIS  | 12  | 
OBJETIVOS  | 12  | 
JUSTIFICACIÒN  | 12  | 
METODOLOGIA  | 13  | 
CAPITULO 1 INTRODUCCIÒN AL COMERCIO  | |
1.- CONCEPTO  | 14  | 
1.1 CLASIFICACIÒN  | 14  | 
1.1.2 DIFERENCIAS ENTRE COMERCIO EXTERIOR E INTERNACIONAL  | 14  | 
1.2 DEFINICIÒN DEL ACTO DE COMERCIO  | 16  | 
1.2.1 OBJETO DEL ACTO DE COMERCIO  | 17  | 
1.2.2 CLASIFICACIÒN DE LOS ACTOS DE COMERCIO  | 18  | 
1.3 SUJETOS DEL COMERCIO  | 21  | 
CAPITULO II COMERCIO EXTERIOR  | |
2. ORIGEN Y CAUSAS DEL COMERCIO EXTERIOR  | 22  | 
2.1 VENTAJAS DEL COMERCIO EXTERIOR  | 23  | 
2.2 BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR  | 23  | 
2.3 REGISTRO DE EMPRESAS PARA PARTICIPAR EN EL COMERCIO EXTERIOR  | 27  | 
2.4 DOCUMENTACIÒN USADA EN EL COMERCIO EXTRIOR  | 28  | 
2.4.1 INCOTERMS  | 29  | 
CAPITULO III MARCO JURIDICO DEL COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO  | |
3 LEYES FISCALES QUE SE RELACIONAN CON EL COMERCIO INTERNACIONAL, Y LAS LEYES ESPECIALES QUE SE RELACIONAN CON EL COMERCIO EXTERIOR.  | 30  | 
3.1 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL COMERCIO EXTERIOR  | 33  | 
3.2 LEY SOBRE CELEBRACIÓN DE TRATADOS  | 34  | 
3.3 LEY DEL COMERCIO EXTERIOR  | 35  | 
3.4 LEY DE ADUANA  | 38  | 
3.4.1 LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CON LAS TARIFAS RESPECTIVAS  | 45  | 
3.4.2 REGLAS DE CLASIFICACION PARA LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA TARIFA DEL IMPUESTO DE EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACION  | 48  | 
3.5 CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION  | 51  | 
3.6 LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN MATERIA DEL COMERCIO EXTERIOR  | 54  | 
3.7 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (I.S.R.)  | 55  | 
3.8 LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS EN RELACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR  | 56  | 
3.9 LEY FEDERAL DE DERECHOS.  | 57  | 
3.10 REGLAS FISCALES DE CARÁCTER GENERAL.  | 57  | 
3.11 LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y SU REGLAMENTO  | 57  | 
3.12 LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU REGLAMENTO[1]  | 57  | 
3.13 REGLAMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN COMERCIO EXTERIOR.  | 58  | 
3.13.1 ORGANISMOS PUBLICOS CENTRALIZADOS.  | 59  | 
3.13.2 ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS  | 62  | 
3.15 PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR.  | 63  | 
CAPITULO IV REGLAS DE ORIGEN  | |
4.1 CONCEPTO  | 64  | 
4.2 TIPOS DE REGLAS DE ORIGEN  | 64  | 
4.3 IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LAS REGLAS DE ORIGEN EN EL COMERCIO EXTERIOR  | 65  | 
4.4 PRINCIPALES CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE UN BIEN  | 65  | 
4.5 OTRAS INSTANCIAS PARA CONFERIR ORIGEN A LOS PRODUCTOS.  | 68  | 
4.6 REGLAS DE ORIGEN EN LOS ACUERDOS  | 72  | 
4.6.1 ACUERDO SOBRE LAS REGLAS DE ORIGEN  | 72  | 
4.6.2 SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP)  | 72  | 
4.6.3 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)  | 73  | 
4.6.4 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)  | 74  | 
4.7 LAS REGLAS DE ORIGEN EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO  | 74  | 
4.8 DESGRAVACIÓN ARANCELARIA  | 77  | 
4.8.1 REGULACIONES ARANCELARIAS  | 77  | 
4.8.2 REGULACIONES NO ARANCELARIAS:  | 79  | 
4.9 CALENDARIO DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA  | 81  | 
4.9.1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE  | 81  | 
4.9.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS TRES (COLOMBIA, MÉXICO Y VENEZUELA)  | 81  | 
4.9.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- BOLIVIA  | 82  | 
4.9.4 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- COSTA RICA  | 83  | 
4.9.5 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA  | 83  | 
4.9.6 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y CHILE  | 84  | 
4.9.7 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO- UNION EUROPEA (TLCUE)  | 84  | 
4.9.8 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL TRIANGULO DEL NORTE  | 85  | 
4.9.9 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC)  | 86  | 
4.9.10 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO E ISRAEL  | 86  | 
CAPITULO V CERTIFICADOS DE ORIGEN  | |
5.1 CONCEPTO  | 88  | 
5.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL CERTIFICADO  | 88  | 
5.2 USOS  | 88  | 
5.3 TIPOS  | 89  | 
5.4 MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN  | 89  | 
5.4.1 IMPORTANCIA DEL MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN  | 89  | 
5.5 DIFERENCIA ENTRE REGLA DE ORIGEN, CERTIFICADO DE ORIGEN Y MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN  | 90  | 
5.6 PROCEDIMIENTOS ADUANALES  | 90  | 
5.9 OBLIGACIONES RESPECTO A LAS EXPORTACIONES  | 91  | 
5.9.1 EXCEPCIONES  | 91  | 
5.10 PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR EL ORIGE  | 92  | 
5.11 VERIFICACIÓN DE ORIGEN  | 94  | 
5.12 LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES  | 95  | 
5.12.1 CERTIFICADOS DE ORIGEN SGP.  | 95  | 
5.12.2 OTROS CERTIFICADOS DE ORIGEN  | 96  | 
5.12.3 CERTIFICADO DE ORIGEN ALADI  | 97  | 
5.13 LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO  | 102  | 
5.13.1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN)  | 102  | 
5.13.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS TRES (COLOMBIA, MÉXICO Y VENEZUELA)  | 103  | 
5.13.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- BOLIVIA  | 104  | 
5.13.4 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- COSTA RICA  | 106  | 
5.13.5 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO - NICARAGUA  | 108  | 
5.13.6 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO – CHILE  | 108  | 
5.13.7 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO- UNION EUROPEA (TLCUE)  | 109  | 
5.13.8 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO – TRIÁNGULO DEL NORTE (GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS)  | 110  | 
5.13.9 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO – ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC)  | 110  | 
5.13.10 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO - ISRAEL  | 110  | 
CAPITULO VI LA PARTICIPACIÒN DE MEXICO EN EL COMERCIO EXTERIOR  | |
6. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL COMERCIO EXTERIOR  | 111  | 
6.1 EL COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO  | 115  | 
6.2 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÒN DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO  | 117  | 
6.3OBSTACULOS Y DIVERSIFICACIÒN DEL COMERCIO EXTERIOR  | 118  | 
6.4. DESEMPEÑO COMERCIAL DE MEXICO  | 119  | 
6.5 PRINCIPALES PRODUCTOS Y SECTORES  | 119  | 
6.5.1 IMPORTACIONES  | 119  | 
6.5.1.1 PRINCIPALES PRODUCTOS QUE MEXICO IMPORTA  | 121  | 
6.5.2 EXPORTACIONES  | 121  | 
6.6 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA  | 122  | 
6.7 SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMIA  | 124  | 
6.8 BALANZA DE PAGOS  | 124  | 
6.9 EL DESEQUILIBRIO EXTERNO DE MEXICO Y FORMAS UTILIZADAS PARA COMPENSARLO  | 125  | 
6.10 ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES  | 127  | 
CAPITULO VII INFRACCIONES  | |
7 INFRACCIONES Y SANCIONES  | 154  | 
7.1 REVISION EN LAS OFICINAS DE LA AUTORIDAD (REVISION DE GABINETE)  | 155  | 
7.2 DEFINICION DE INFRACCION  | 156  | 
  | 157  | 
7.4 INFRACCIONES O CONTRIBUCIONES INCAUTATORIAS  | 159  | 
7.4.1 INFRACCIONES Y SANCIONES RELACIONADAS CON LA IMPORTACION O EXPORTACION  | 159  | 
7.4.2 INFRACCIONES Y SANCIONES COMETIDAS POR EL DELITO DEL DESTINO DE LAS MERCANCÍAS  | 162  | 
7.5 INFRACCIONES MENORES Ó CONTRIBUCIONES MENORES.- EN ESTAS SOLO SE HACEN ACREEDORES DE MULTAS.  | 164  | 
7.6 DISMINUCION DE MULTAS QUE REALIZA LA AUTORIDAD EN ALGUNOS CASOS  | 170  | 
ANEXOS  | |
SECOFI COMO ORGANO REGULADOR DEL COMERCIO EXTERIOR  | 171  | 
CENTRO DE INVESTIGACIÒN JURIDICA  | 176  | 
DEPENDENCIAS FEDERALES DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR  | 182  | 
ESTRATEGICO EL SISTEMA DE ADUANAS PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA  | 186  | 
RONDAS DE NEGOCIACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO  | 187  | 
LIBRE COMERCIO CON E.U. MODIFICO A SECTOR MANUFACTURERO DE CANADA  | 192  | 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ABRE NUEVA ERA RELACIONES MEXICO-TOKIO  | 194  | 
CONCLUSIONES  | 196  | 
BIBLIOGRAFIA  | 197  | 
SIGLAS Y ABREVIATURAS
AAP: Acuerdo de Arancel Parcial.
AC: Acuerdo Comercial (Sectorial).
ACE: Acuerdo de Complementación Económica.
AEC: Arancel externo Común.
AELC: Asociación Europea de Libre Comercio
ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración.
ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
ALCA: Area de Libre Comercio de las Ameritas.
ALTEX: Empresas Altamente Exportadoras.
APRIs: Acuerdos para la Promoción y protección Recíproca de las Inversiones.
BANCOMEXT: Banco Nacional de Comercio Exterior.
...