Comercio Internacional Desde Colombia
monicaptricia19 de Julio de 2012
568 Palabras (3 Páginas)829 Visitas
De acuerdo con los temas desarrollados en esta semana desarrollamos el foro temático teniendo en cuenta las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo influye el sistema de información de mercados en las oportunidades de negocios nacionales e internacionales?
El sistema de información de los mercados influye tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en la forma y efectividad para la toma de decisiones, ya que cuando se logra captar la información adecuada en el momento indicado se da una respuesta y se decide en forma oportuna y acertada.
En general, el sistema de información de mercados logra:
- Que las decisiones sean más efectivas, rápidas y oportunas.
- Se mejora la captación de clientes nuevos y de la competencia.
- Se hace más fácil y seguro incursionar en nuevos mercados.
- Hay una disminución de costos innecesarios.
- Se logra tener la información inmediatamente.
- Se mantiene actualizada la base de datos, para así poder adaptarse a los cambios de los mercados.
- Los vendedores logran tener mejor información para así brindar mejor servicio y atención a sus clientes y a los potenciales.
- Se puede generar más fidelidad por parte de los clientes, es decir hacer que se queden con uno.
- Se es más competitivo.
- Que el negocio crezca y desarrolle.
Para el caso de los negocios nacionales la información y datos son más fáciles de obtener que unido al conocimiento previo nos permite manejar las políticas, reglamentaciones y normativas de nuestro país en forma más eficiente; la información de mercados en el caso internacional, en su esencia es el mismo, pero hay que considerar las diferencias culturales, sociales, comerciales y las políticas de cada país, información que hay que complementar con las necesidades del mercado y de los nuevos clientes, e igualmente recabar información respecto a si el producto es competitivo, si hay mercado y posibles compradores, si se tiene la capacidad tanto de producción como financiera para lograr efectuar la exportación a determinado país.
2. ¿Cuál es el impacto de la internacionalización de los mercados en la economía de nuestro país?
El impacto de la internacionalización de los mercados y su globalización en la economía de Colombia es positivo ya que proporcionan nuevas oportunidades de crecimiento tecnológico, incremento de conocimientos, obras de infraestructura y desarrollo de nuevos mercados para nuestros productos. La apertura comercial generada en base a los acuerdos de Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por el gobierno proveen a los empresarios nacionales de ciertos beneficios como la reducción de impuestos y aranceles aduaneros para nuestras exportaciones, e igualmente se obtienen facilidades para colocar nuestros productos en los países firmantes, así mismo motiva la modernización y la diversificación nuestro sistema empresarial.
La internacionalización y la globalización de los mercados permitirá al tiempo la entrada libre y con menor número de trámites de nuevos productos que no existen en el país, así como nuevas tecnologías y conocimientos que nos ayudaran a ser más eficientes en nuestros procesos productivos y más competitivos respecto al mundo global.
Además considero que los acuerdo de TLC alcanzados por el gobierno de Colombia brindarán nuevos clientes, mercados y muchas oportunidades para el país y nuestra sociedad, logrando que los empresarios estén cada día más actualizado tecnológicamente, mejorando su productividad y por ende su capacidad de competir. Las empresas que no se adecuen a la apertura sufrirán las consecuencias negativas de la productividad y competencia de las empresas más tecnificadas. Claro está la apertura en algunas actividades económicas debe ser consensuada para lograr
...