Comite De Convivencia Escolar
ALEXVILLArreal15 de Octubre de 2014
2.893 Palabras (12 Páginas)578 Visitas
ACTA DEL CONSEJO ESCOLAR PARA LA CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA ESCUELA PROFR. JESÙS ROMERO FLORES CON C.C.T. 15EJN1365V
CICLO ESCOLAR 2014-2015.
En las instalaciones de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” C.C.T. _15EJN1365V_ Zona Escolar _J093_ubicada en _Tlachaloya 2ª Sección_ Municipio de _Toluca_, Estado de México, siendo las 12 horas del día 10 del mes de octubre del año dos mil catorce, reunidos los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social de la escuela referida, el Director y Supervisor Escolar, cuyos nombres y firmas constan en el anexo del registro de asistencia, el cual forma parte integral de la presente acta y con fundamento en los artículos 96 bis fracción IV, inciso C) del Reglamento de la Participación Social en la Educación, se lleva a cabo la 1ªSesión del Consejo Escolar de Participación Social, a efecto de dar cumplimiento a los preceptos jurídicos invocados, con el propósito de integrar el COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela para el ciclo escolar 2014-2015.
Acto seguido el presidente del Consejo Escolar de Participación Social, somete a consideración de la sesión el siguiente orden del día, para llevar a cabo el desahogo de la reunión, misma que fue aprobada por 67 votos.
ORDEN DEL DÍA
1.- Verificación del quórum legal.
2.- Propuesta para nombrar a los docentes y padres de familia que ocuparán los puestos de, Presidente, Secretario y tres Vocales del COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
3.- Votación para nombrar a los docentes y padres de familia que ocuparán los puestos de, Presidente, Secretario y tres Vocales del COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
4.- Constitución del Comité de COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR para el ciclo escolar 2014-2015.
5.- Toma de Protesta de los integrantes del COMITÉ CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela para el ciclo escolar 2014-2015.
A efecto de dar cumplimiento al punto número 1, el presidente del Consejo Escolar de Participación Social, solicita al Secretario
Verificar el Quórum Legal para estar en posibilidad de iniciar la Sesión.
El secretario informa al Presidente que existe el Quórum legal para llevar a cabo la 1ª Sesión.
En cumplimiento al numeral 2 de la presente acta, el presidente solicita al Pleno nombrar propuesta entre los padres de familia a efecto de llevar a cabo la complementación del COMITÉ CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015 para lo cual solicita al Secretario tomar los nombres de los docentes y padres propuestos.
El secretario informa al Presidente los nombres propuestos en el orden siguiente:
a).- Profra. Tania Alejandra Villarreal Gómez
b).- Profra. Anthea Alejandre Torres
c).- Sra. Marlen Rosales Valdés
d).- Sra. Ivonne García Beyvar
e).- Sra. Hilda Álvarez Hernández
Siguiendo con el punto número 3 del orden del día, el presidente del Consejo Escolar, solicita al secretario lleve a cabo la votación con los nombres de los docentes y padres de familia propuestos a efecto de nombrar a los integrantes COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR para el ciclo escolar 2014-2015.
El secretario una vez llevada a cabo la votación informa al presidente que el Pleno del Consejo y las propuestas de los docentes y padres de familia reunidos determinaron que los integrantes para ocupar los puestos del COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015 son:
CARGO NOMBRE VOTOS
PRESIDENTE Profra. Tania Alejandra Villarreal Gómez 67
SECRETARIO Profra. Anthea Alejandre Torres 67
CARGO
PRIMER VOCAL Sra. Marlen Rosales Valdés 22
SEGUNDO VOCAL Sra. Ivonne García Beyvar 22
TERCER VOCAL Sra. Hilda Álvarez Hernández 23
A efecto de dar cumplimiento a lo señalado en el punto número 4, el presidente del Consejo Escolar da a conocer al Pleno los nombres de los integrantes del COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015, quedando integrado de la siguiente forma:
NOMBRE CARGO
Profra. Tania Alejandra Villarreal Gómez PRESIDENTE
Profra. Anthea Alejandre Torres SECRETARIO
Sra. Marlen Rosales Valdés PRIMER VOCAL
Sra. Ivonne García Beyvar SEGUNDO VOCAL
Sra. Hilda Álvarez Hernández TERCER VOCAL
Una vez integrado el comité de CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015, el Presidente del Consejo Escolar de Participación Social, toma de Protesta de los integrantes del citado Comité
No habiendo otro asunto que tratar, se cierra la presente acta a las 13 horas del día 10 del mes de octubre del año dos mil catorce, firmando al calce y al margen los que en ella intervinieron:
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015
PRESIDENTE SECRETARIO
_________________________________
Profra. Tania Alejandra Villarreal Gómez
_________________________________
Profra. Anthea Alejandre Torres
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL TERCER VOCAL
______________________
Sra. Marlen Rosales Valdés
_____________________
Sra. Ivonne García Beyvar
_____________________
Sra. Hilda Álvarez Hernández
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR de la Escuela “Profr. Jesús Romero Flores” para el ciclo escolar 2014-2015
PRESIDENTE SECRETARIO
_________________________________
Profra. Tania Alejandra Villarreal Gómez
_________________________________
Profra. Anthea Alejandre Torres
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL TERCER VOCAL
______________________
Sra. Marlen Rosales Valdés
_____________________
Sra. Ivonne García Beyvar
_____________________
Sra. Hilda Álvarez Hernández
TESTIGO
__________________________________
PROFRA. MARIA DE LOS ÁNGELES TERESA NAVA MONDRAGÓN
SUPERVISOR ESCOLAR
Comité de Convivencia Escolar
Ciclo escolar 2014-2015
JUSTIFICACIÒN
La escuela tiene la misión de orientar las acciones educativas en función del desarrollo integral de los y las estudiantes, tanto en su crecimiento personal como en su inserción activa y participativa en la sociedad; en este contexto, la convivencia escolar adquiere especial relevancia, en tanto ejercita a los y las estudiantes en cómo vivir y relacionarse armónicamente con los demás en los diversos espacios de interacción.
La Ley General de Educación, establece en su artículo 42, que “en la impartición de educación para menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad”.
Hasta ahora, no se disponía de un documento que integrara la normatividad vigente en materia de convivencia y disciplina escolar con las orientaciones más recientes sobre derechos del niño y que simultáneamente favoreciera la convivencia y orientara la administración de la disciplina escolar. Por ello, se observa que en las escuelas existen dificultades para manejar adecuadamente medidas disciplinarias que coadyuven a un ambiente propicio para la convivencia y el aprendizaje. Con el propósito subsanar lo anterior y asegurar que el proceso educativo de las alumnas y los alumnos tenga lugar en un ambiente seguro y ordenado, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia pacífica de la comunidad escolar y la formación de ciudadanos íntegros, basado en el respeto mutuo entre educandos, madres y padres de familia o tutores, docentes, directivos y personal escolar se crea el comité de Convivencia escolar, sus propósitos y actividades para favorecerlas.
Definición de convivencia escolar
Se entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía.
En sí
...