Como Centro de Colonización
luisr4329Síntesis5 de Abril de 2015
923 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
Como Centro de Colonización
y Exploraciones
DESCUBRIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ EN 1501
Rodrigo de Bastidas natural de Sevilla, decide dejar su antiguo oficio de escribano para dedicarse a probar fortuna. Llega así a las costas panameñas en el vértice, donde se unen la América Central y la América del Sur, en la región del Darién; regresa a Santo Domingo cargado de oro, lo cual mantiene su deseo de seguir conquistando. A partir de este hecho, la región del Darién se convierte en foco central hacia el cual convergen todas las personas que andaban en busca de glorias, riquezas y famas. Es en esta región inhóspita en donde se fundan las primeras poblaciones españolas en tierra firme. Con la llegada de Bastidas al Istmo se inicia el período hispánico. Los datos históricos señalan que Rodrigo de Bastidas visitó parcialmente las costas del litoral Atlántico del Istmo en 1500.
COLÓN Y EL ISTMO DE PANAMÁ
En el último viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, también visitó reconoce las costas panameñas, en 1502, su viaje le hace desde la bahía de Caribaró o del Almirante, pasando por la Laguna de Chiriquí y, el litoral de Veraguas para luego enrumbarse a la actual Bahía de Portobello y, luego llegó al sitio que él denominó El Retrete. En la región del norte de Veraguas, Colón fundó la primera colonia española en el Istmo de Panamá, sin embargo, la codicia de otro grupo hispano, no, permitieron que esta colonia permaneciera. Prácticamente, Bastidas y Colón, fueron los que conocieron inicialmente el litoral istmeño del Atlántico y., a ellos debemos las primeras noticias sobre los territorios de tierra firme.
EXPLORACIÓN Y CONQUISTA DEL ISTMO DE PANAMÁ.
En el año de 1508, todo el territorio que se extendía desde Cabo Vela, en Venezuela, hasta Cabo Gracias en Honduras, se denomina Tierra Firme. Este territorio fue dividido para su mejor conquista y colonización en dos grandes gobernaciones: Desde Cabo de vela hasta el Río Atrato, la gobernación de Nueva Andalucía. Desde el Río Atrato hasta Cabo de Gracias a Dios, la gobernación de Castilla de Oro (incluía a Panamá). El rey Fernando adjudicó la gobernación de Nueva Andalucía a Alonso de Ojeda y la de Castilla de Oro a Diego de Nicuesa.
• VASCO NÚÑEZ DE BALBOA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR.
Fue en el año 1510 cuando se inició la penetración o conquista de¡ Istmo de Panamá. En 1508, se les dan las capitulaciones a Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa para la conquista de Urabá y Veraguas respectivamente. Como hemos visto fue fácil para estos dos hombres, quienes poseían diferencias entre sí, establecerse en el Istmo, por lo inhóspito de¡ terreno, v la belicosidad de los naturales. Aparece entonces la figura de Vasco Nuñez de Balboa, quien se proclama Gobernador de Santa María la Antigua de Darién. Él poseía una influencia especial sobre los jefes indios de las colonias, y pronto le fue revelado el gran secreto por el Indio Panquiaco. Fueron las indicaciones brindadas por Panquiaco, hijo del Cacique Careta, quienes llevaron a Balboa hasta el Océano Pacífico. El relato de Panquiaco sobre un Gran Océano al sur, no lo había podido apartar de su mente. De ser posible descubrir el mar desconocido, aparecería clara la ruta al Catay y a las Isla de las Especias que Colón, buscó en Vano, ello le traería gloria a España y riquezas a sus arcas. Así fue como el 25 de septiembre de 1513, Balboa acompañado de aproximadamente 190 hombres, centenares de indios Ni algunos perros feroces subieron a una colina desde donde podían divisar el Océano Pacífico.
• PEDRERÍAS Y LA FUNDACIÓN DE PANAMÁ EN 1519.
Luego de llevarse a cabo la decapitación de Vasco Nuñez de balboa en la Plaza de Acla, siendo gobernador Pedrerías Dávila, éste decide atravesar el Istmo navegando por el
...