Como Se Plantea La Planeacion
YARE_LUI22 de Octubre de 2013
482 Palabras (2 Páginas)1.417 Visitas
¿Cómo se plantea la planeación, comunicación y evaluación desde las perspectivas teóricas de la didáctica tradicional, tecnología educativa, didáctica crítica y pedagógica operatoria?
La planeación, comunicación y evaluación van de la mano ya que los tres son factores de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo estipulado el desarrollo de conseguir habilidades y cambios de actitud en el alumno.
¿Qué aprendizajes y enseñanzas suponen?
En la enseñanza el contenido debe ser profundo y dividido. A través de exposiciones con materiales llamativos para que los alumnos muestren interés por adquirir conocimientos, a fin de generar mejores experiencias y destrezas en ellos.
Haga un análisis comparativo de los planteamientos de planeación, comunicación y evaluación a partir de enfoques anteriores
En la didáctica tradicional se basan lo conocimientos de enseñanza aprendizaje. En la planeación se mantiene un concepto de enfocar todos los factores que rodea a un aula de clase. La evaluación ayuda a comprobar resultados.
¿Es posible ubicar su estilo de planeación, comunicación y evaluación en uno solo de estos enfoques? o, ¿es posible ubicarlo en diferentes enfoques?
Si es posible ubicarla en la tecnología educativa ya que es la que mayor influencia tuvo y sigue teniendo en la instrumentación didáctica, a todos los niveles del sistema educativo.
¿Qué es lo que determina tal heterogeneidad?
la didáctica tradicional se preocupa por la transmisión y descubrimiento del conocimiento. La tecnología educativa se presenta como un gran adelanto en el tratamiento del problema del proceso educativo en el aula, y la didáctica crítica es una alternativa en construcción que surge como una propuesta frente a las dos anteriores.
¿Cuáles de los enfoques de planeación, comunicación y evaluación fomentan la reproducción del conocimiento?
El aprendizaje se concibe como un proceso. Los momentos de las actividades de aprendizaje son: la apertura, desarrollo y culminación, para que estos momentos se lleven a cabo es necesario una planeación donde se toma en cuenta el tiempo, lugar, temas a ver y personas involucradas. La comunicación debe ser clara, en la reproducción de conocimientos es necesario incluir diversos modos de aprendizaje como la lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión y diferentes tipos de recursos; bibliográficos, audiovisuales, modelos reales, etc. La tarea de la evaluación trasciende a estudiar el proceso de aprendizaje en su totalidad.
¿Cuáles propician la construcción del mismo?
La investigación permanente, momentos de análisis, y síntesis de reflexión y de discusión. En diferentes situaciones de aprendizaje es importante promover la participación de los estudiantes para generar su propio proceso de aprendizaje.
¿Qué tipos de aprendizajes se construyen para el caso de preescolar y primaria y cuál es la estrategia de enseñanza sugerida?
Para el nivel de primaria se construyen aprendizajes fundamentales. Y en la primaria se van construyendo aprendizajes más avanzados según el grado y edad del niño. Pero en cualquiera de los dos casos se presenta el constructivismo, esta es una corriente pedagógica, en la cual marca que debe existir un conocimiento cruzado, es decir aportaciones tanto del alumno como del maestro.
...