Competencias En La Educacion Basica
14 de Octubre de 2013
573 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
Competencias en la educación básica
Las competencias docentes son las actuaciones integrales que poseen los docentes para mediar la formación integral, el proyecto ético de vida y el desarrollo de comprensión del alumno por medio de la movilización articulada del saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir en el marco de la mejora continua, la idoneidad en lo que se hace y el compromiso ético.
De manera individual identifique las competencias docentes que debe poseer los docentes de educación básica en México (SERGIO TOBÓN):
COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO. PROPUESTA DE LA SUBSECRETARIA DE
EDUCACIÓN BÁSICA DE MÉXICO.
1. DOMINAR LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA DEL CURRÍCULO Y LOS COMPONENTES PEDAGÓGICIS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES INTELECTUALESY DE PENSAMIENTO COMPLEJO DE LOS ALUMNOS.
2. DOMINAR LOS REFERENTES, FUNCIONES Y ESTRUCTURAS DE SU PROPIA LENGUA Y SUS PARTICULARIDADES EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS, PARA FAVORECER LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES.
3. IDENTIFICAR SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y LOS UTILIZA PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE PERMANENTE (APRENDER A APRENDER)
4. CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE INCENTIVEN LA CURIOSIDAD, LA IMAGINACIÓN, EL GUSTO POR EL CONOCIMIENTO, LA AUTONOMÍA Y EL PENSAMIENTO CRITICO POR MEDIO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS, LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS ASÍ COMO EL USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS.
5. CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, CON FORMAS DE CONVIVENCIA Y DE REFLEXIÓN ACORDES CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
6. ATIENDE DE MANERA ADECUADA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PUNTOS DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES DE MANERA QUE VALORE LA INDIVIDUALIDAD Y POTENCIA EL APRENDIZAJE CON SENTIDO EN UN CONTEXTO DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD (CREA CONDICIONES PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA)
7. CONTRIBUYE AL DESARROLLO FÍSICOSOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS EDUCANDOS, RECONOCIENDO LA IMPOTANCIA DE LOS DISTINTAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO Y APLICANDO EL MISMO PRINCIPIO EN SU DESARROLLO PERSONAL INTEGRAL.
8. TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA Y PARTICIPA EN REDES ACADÉMICAS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN , PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TANTO EN SU PROPIA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO EN OTROS CONTEXTOS Y EXPERIMENTOS.
9. INCORPORA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DEL AULA QUE LES PERMITA ENFRENTAR LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
10. ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINUA INVOLUCRÁNDOSE EN PROCESOS DE DESARROLLO PERSONAL Y AUTOFORMACIÓN PROFESIONAL ASÍ COMO EN COLECTIVOS DOCENTES DE MANERA PERMANTE VINCULANDO A ESTA LOS DESAFÍOS QUE COTIDIANAMENTE LE OFRECE SU PRÁCTICA EDUCATIVA.
11. DOMINA UNA SEGUNDA LENGUA (NACIONAL O EXTRANJERA), QUE CONTRIBUYE A SUS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR ACTITDUDES Y PRACTICAS INTERCULTURALES.
2.- ¿Cuáles son las que ha desarrollado?
-la mayoría de ellas.
3.-¿Cuáles son las competencias que necesita fortalecer?
-Incorporar las tecnologías de la información y comunicación.
-Participar en redes académicas.
- Dominar una segunda lengua.
4.-¿Cuáles son las acciones de formación por los que ha optado en los últimos años?
-Tomar diferentes cursos de actualización, talleres o diplomados, cursos nacionales y estatales, las tic’s, etc.
¿Por qué las seleccionó?
-Porque consideré necesario utilizar las opciones que se presentan para mejorar mi práctica docente y no quedar rezagada, y así
...