Competencias del trabajo social educativo
Sanchez05Informe21 de Junio de 2015
678 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
COMPETENCIAS DEL TRABAJO SOCIAL EDUCATIVO
La formación de los trabajadores sociales debe ser una formación integral que atienda tanto a contenidos disciplinares, competenciales y actitudes que contribuyan a generar profesionales que no sólo sepan hacer, sino que también conozcan el medio en el que trabajan y sean capaces de analizarlo críticamente.
Estos conocimientos deben ser aportados por el conjunto de materias y disciplinas vinculados a la formación de los futuros trabajadores sociales.
• Objetivos competenciales: Saber hacer.
▫ Trabajar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para valorar sus necesidades y circunstancias.
▫ Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
▫ Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
▫ Actuar en la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias o dificultades con las personas así como para las propias y las de los colegas de profesión.
▫ Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
▫ Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.
▫ Actuar en la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias o dificultades con las personas así como para las propias y las de los colegas de profesión.
▫ Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
▫ Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.
Objetivos disciplinares: Saber
▫ Conocer y comprender críticamente los fundamentos del Trabajo Social como disciplina: historia, teorías, concepto, naturaleza, métodos y modelos.
▫ Identificar y valorar los procesos de formación, desarrollo y evolución de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, así como sus manifestaciones actuales y tendencias de futuro.
▫ Mostrar una comprensión crítica de cómo los desequilibrios socio estructurales, la discriminación, la opresión, las injusticias sociales, políticas y económicas impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de malestar.
▫ Mostrar conocimiento de la conducta humana y el entorno social con énfasis especial a la transacción persona/entorno, desarrollo del curso de la vida, interacción entre factores biológicos, psicológicos, socio estructurales y culturales en la conformación del desarrollo humano y de la conducta.
▫ Analizar críticamente el concepto de necesidad de acuerdo a los contextos históricos, sociales y políticos en los que se desenvuelve su acción profesional.
▫ Conocer e identificar las estrategias principales de intervención de los trabajadores sociales en el desarrollo de su acción profesional con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
▫ Conocer la estructura general, organización, prestaciones de los servicios sociales generales y especializados existentes en las diferentes comunidades autónomas (especialmente en Andalucía) y en el ámbito europeo.
▫ Señalar las tendencias principales existentes en las políticas sociales, a nivel nacional e internacional, así como la articulación de las mismas.
▫ Mostrar dominio en el conocimiento de la formación de grupos, de las técnicas e instrumentos de programación, las dinámicas de grupo y las técnicas de trabajo en grupo.
▫ Manejar con soltura los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de los principales soportes instrumentales del trabajo social.
▫ Conocer de manera adecuada las bases del ordenamiento jurídico local,
...