Componente Organizacional-administrativo
adaluzvillalbaEnsayo25 de Mayo de 2012
671 Palabras (3 Páginas)1.460 Visitas
Características Aplicación Concepto principal Lo que más le gusto
Contextualización y Conceptualización del PAPS Cambios en los estilos de gestión, dirección y operación de los procesos académico administrativos y tecno-pedagógicos, para renovar la cultura organizacional y cumplir con la misión institucional.
Institucional, Laboral, Social. Familiar, personal.
Corresponden a los parámetros estructurales sobre los que la UNAD desea orientar su servicio académico y el trabajo de sus miembros. Cada uno de ellos propone acciones muy específicas que le dan sentido y proyectan todo su que hacer institucional. Los objetivos de este proyecto para con la sociedad y la institución.
Componente Organizacional-administrativo
Trabajo en equipo, Misión, objetivos, producción.
Institucional, Laboral, social Conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la organización y que utilizan sus capacidades, potencial de aprendizaje y recursos disponibles para lograr la misión y los fines institucionales. La oportunidad que ofrece este componente en el trabajo equitativo y grupal, con el uso del potencial de cada persona y la utilización adecuada de los recursos.
Componente Académico-cultural
Formación pedagógica sistematizada. La investigación, desarrollo regional y proyección comunitaria.
Social, institucional. Constituye la columna vertebral y el hilo conductor de la organización mediante La voluntad de formación integral de la persona humana, La de gestión, producción y socialización del saber científico y La de servicio cualificado a la comunidad para la apropiación crítica del saber incorporado en las comunidades, para enriquecerlo y dinamizar su potencial productivo y cultural.
La Relación directa que tiene con las comunidades para su crecimiento y desarrollo regional.
Componente Pedagógico-didáctico Se Refiere a la docencia, la investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización y la innovación en todos los ámbitos pedagógicos y didácticos, de las ciencias, las artes, la cultura y la tecnología.
Institucional, personal. Hace énfasis en currículos problemáticos dirigidos a la formación de valores fundamentales como la solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, el comportamiento ético, el cumplimiento de metas y tareas. Los retos y desafíos que son formados por la sociedad en cuanto a su responsabilidad en la consolidación de la democracia participativa y la convivencia justa para lograr el objetivo de la institución mediante la investigación.
Componente Tecnológico-contextual
Variedad de formatos, mediaciones tecnológicas y pedagógicas.
Institucional, Individual.
Constituye el soporte mediático, expresado en diferentes formatos, para el acompañamiento del aprendizaje propio de la educación autónoma. La Apropiación de cada estudiante frente a sus responsabilidades y aprendizaje autónomo.
Componente Comunitario-regional
Proyección social, eleva lo social a proyecto político, ético y vital. Énfasis en la educación comunitaria.
Social, laboral, institucional Modelo de desarrollo humano alternativo, con la participación comunitaria y el soporte de las diferentes redes humanas fortalecidas desde los criterios de articulación heteraquica, fractal y reticular. La inclusión de todos en este proyecto social, sin discriminación social y/o regional.
Componente Económico-productivo Desarrollo de las fuerzas productivas, posibilidad del comercio justo y del consumo familiar, cooperación de todos en el trabajo asociado y solidario.
Familiar, social, laboral, institucional. Integrador de conocimiento científico y tecnológico
...