ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional Conflicto Y Negociacion

vizuga23 de Abril de 2013

594 Palabras (3 Páginas)1.012 Visitas

Página 1 de 3

El capítulo 15, inicia definiendo el concepto conflicto, como “un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo, o algo que la primera le preocupa”. Que exista un conflicto o no, es cuestión de percepción, pero el conflicto debe ser percibido por las partes involucradas.

Existen diversas posturas y propuestas en el concepto de conflicto.

El punto de vista tradicional del conflicto.- trata acerca del comportamiento de los grupos en las décadas de 1930 y 1940. El conflicto era visto como un resultado disfuncional que surgía de la mala comunicación, la falta de apertura y confianza entre las personas, y la falta de los directivos en su responsabilidad para con las necesidades y aspiraciones de sus empleados.

El punto de vista de las relaciones humanas.- Dominó la teoría del conflicto de la década de 1940 hasta la mitad de la década de 1970. Y plantea que este es un fenómeno natural e inevitable en todos los grupos y organizaciones.

El punto de vista interaccionista del conflicto.- Este punto promueve que haya conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación. Menciona que hay conflictos que apoyan las metas del grupo y mejoran su desempeño; estas son las formas funcionales, constructivas de conflictos.

El proceso del conflicto consta de 5 etapas:

Oposición potencial o incompatibilidad.- Es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conflicto.

Cognición y personalización.- En esta etapa tienden a definirse los aspectos del conflicto; la manera en que se define un conflicto determina el establecimiento de la clase de resultados que lo resolverían.

Intenciones.- Intervienen entre las percepciones y emociones de la gente; son las decisiones de actuar en forma dada.

Comportamiento.- Esta etapa incluye las expresiones, acciones y reacciones que hacen las partes del conflicto. Por lo general, son intentos abiertos de implementar las intenciones de cada parte, pero tienen una calidad de estímulo que está separada de las intenciones.

Resultados.- Las consecuencias, pueden ser funcionales, si el conflicto resulta en una mejora del desempeño del grupo. O disfuncionales, si obstaculizan el desempeño del grupo.

La negociación impregna las interacciones de casi todos los participantes en grupos y organizaciones. Los gerentes negocian con los empleados, colegas y jefes.

Una negociación, es el proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.

ESTRATEGIAS PARA LLEGAR A ACUERDOS

Acuerdos distributivos.- Son negociaciones que buscan dividir una cantidad fija de recursos, se da una situación de ganar/perder.

Acuerdos integradores.- Son negociaciones que buscan uno o más arreglos que generen una solución ganar/ganar.

EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Preparación y planeación.- Antes de comenzar a negociar, necesita hacer la tarea. Una vez reunida la información del producto, se debe usar para desarrollar una estrategia.

Definición de reglas generales.- Una vez que hizo la planeación y desarrolló una estrat3gia, está listo para definir las reglas y procedimientos de operación con la otra parte al respecto de la negociación.

Aclaración y justificación.- Aquí se explican, amplían, aclaran, afirman y justifican sus demandas originales.

Toma de acuerdos y solución de problemas.- La esencia del proceso de negociación es la toma y daca real al tratar de alcanzar un acuerdo.

Cierre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com