ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension Lectora

aureflaca20 de Mayo de 2014

699 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

ACOMPAÑAMIENTO:

 Proximidad y cercanía con los destinatarios (maestros, padres, alumnos) en los tres contextos.

 Tener comunicación y diálogo permanente.

 Analizar y priorizar de manera conjunta con los maestros de grupo las barreras de aprendizaje que se presentan en los contextos.

 Disposición para participar en la mejora de los procesos.

 Se lleva a cabo lo planeado conjuntamente con los maestros (flexibilidad curricular en las actividades y evaluación).

En este momento el personal de USAER debe realizar el registro del proceso de atención, es decir todo lo realizado.

¿Dónde lo registran?

En bitácoras de trabajo a partir de las estrategias anteriores en los tres contextos, lo cual está integrado en carpetas de Escuela y carpetas de aula.

Es las carpetas deben integrar todas las evidencias de las actividades realizadas.

Se realiza durante el ciclo escolar.

4° EVALUACIÓN DE LOS APOYOS

Se realiza una evaluación media y final de los tres contextos: escolar, áulico y socio familiar, a partir de lo planteado en el PAE con la finalidad de minimizar las barreras de aprendizaje y participación (BAP) y coadyuvar al logro educativo, mediante la transformación de los contextos.

Todas las evidencias e informes realizados en este momento se integran a las carpetas de escuela y de aula.

En este ciclo escolar la evaluación se realiza en el mes de febrero como un momento de ajuste al PAE y en el mes de junio.

La fuente de información bibliográfica es el documento de “Orientaciones para la Intervención Educativa de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las escuelas de Educación Básica”

USAER III- 6

PROCESO DE ATENCIÓN DE LA USAER

A partir del Modelo Social de Atención La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular es la instancia técnico operativa de la Educación Especial, que en el marco de la Educación Inclusiva, tiene como propósito impulsar y colaborar en la mejora y transformación de los contextos escolares de la Educación Básica Regular; proporcionando los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que garanticen una atención de calidad a la población y particularmente a aquellas alumnas y alumnos que presentan discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación para que logren los fines y propósitos de la Educación Básica, respetando las características del contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa la escuela ubicada en espacios físicos de educación regular.

Dichos apoyos están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos.

Son 4 momentos de trabajo

1° CONSTRUCCIÓN DEL ANÁLISIS CONTEXTUAL.

Se realiza la construcción del análisis de los contextos: Escolar,Áulico y Socio Familiar, para identificar las Barreras de Aprendizaje y la participación en cada contexto, haciendo uso de instrumentos diversos para recabar la información.

A la par de la evaluación diagnóstica realizada conjuntamente entre maestros de grupo y de apoyo.

En los meses de agosto y septiembre.

2° PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DE LOS APOYOS

A partir de la información y determinación de barreras en el análisis contextual se elabora el Programa de Apoyo a la Escuela, “PAE” Donde se plantean objetivos, metas, indicadores, implementación de apoyos y actividades de cada contexto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com