Concepto De Salud Y Rabajo
abel9819 de Abril de 2015
1.038 Palabras (5 Páginas)139 Visitas
Definir los conceptos de Salud y Trabajo.
Al pensar en el concepto de salud lo asociamos inmediatamente con ausencia de enfermedad. Pero si consideramos la definición de la Organización Mundial de la Salud no solo es ausencia de enfermedad sino también un completo bienestar físico, mental y psicológico. Podemos asociar el concepto de salud también como el estilo de alimentación que tiene la persona.
De acuerdo a Mapfre , trabajo se puede definir como todo proceso efectuado por el hombre que con ayuda de herramientas, equipos, máquinas, sustancias, y otros elementos, pueden modificar materias primas de origen natural o artificial con el objetivo de satisfacer necesidades de otros o propio.
2. Describir la relación existente Salud y Trabajo dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales
Entre el trabajo y la salud se pueden dar relaciones de diverso carácter: para trabajar se tiene que tener salud y trabajando se puede perder salud. Si se tiene buena salud se puede llevar a cabo un buen trabajo y si se tiene mala salud no se puede llevar a cabo un buen trabajo. El trabajo influye en la salud ya que favorece el desarrollo personal, pero negativamente puede provocar fatiga, daños físicos, estrés y como consecuencia puede ocurrir un riesgo profesional.
Hoy en día existe una necesidad social, económica y política de cumplir con el derecho a la vida a la integridad física y el derecho a la salud. En el derecho a la vida es la protección que nace del empleador hacia el trabajador, en el cual respeta sus capacidades y limitaciones en la ejecución del trabajo. Derecho a la integridad física corresponde a los beneficios que tiene todo trabajador al cuidado y autocuidado de acuerdo a programas de seguridad. Tener derecho a salud, es algo indispensable en la vida, por lo tanto es la empresa le corresponde velar por el cuidado de ella de tal manera que de manera oportuna se entreguen los beneficios que tienen los trabajadores en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
- ¿Cómo esta vinculación se ha visto modificada, a lo largo de la historia, dependiendo de lo que se considerara Salud y Trabajo?
A lo largo de la historia se ha modificado la vinculación entre salud y trabajo. Donde en un comienzo la salud de los trabajadores no era importante para el empleador, por lo cual sus condiciones de seguridad en el trabajo eran mínimas, por lo que existía una cantidad considerable de accidentes laborales, los cuales como consecuencias los trabajadores sufrían de daños físicos y en el peor de los casos de la pérdida de su vida (Pérdida de extremidades). El buen ambiente laboral no era parte de la cultura de las empresas, el trabajador era menoscabado, no existía derechos de los trabajadores y era considerado como “bestia remplazable”. No tenían voz para exigir derechos, por lo que surgieron los sindicatos de trabajadores que comenzaron a demandar mejores condiciones laborales, y estos llevo a que los trabajadores realizaran huelgas, de tal manera de establecer los primeros derechos. Se redactaron las primeras leyes en beneficio de los trabajadores, que hoy en día uno los considera como parte normal del trabajo. Como es el derecho a sentarse o la ley de la silla para los obreros y obreras. El respeto con el cual el empleador debe tratar a sus trabajadores, prohibiéndose el uso de la fuerza como medio de castigo al trabajador. A tener un salario justo de acuerdo al trabajo realizado. Y con los años el trabajador ha obtenido beneficios para realizar su trabajo. Las horas de trabajo han disminuido, existen feriados, vacaciones, aumentos de domingos de descanso, etc. El trabajador tiene derecho a que se respete su salud mental, y acceder a programas que permitan su mejora. Con el tiempo las medidas de protección y elementos de protección han aumentado. En el caso de un trabajador
...