ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto E Importancia De La Planeacion

Elena93.Novi1 de Febrero de 2014

639 Palabras (3 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 3

1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE PLANEACION

Concepto

• Agustín Reyes Ponce: La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción de que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

• Es el primer paso del proceso administrativo por el medio del cual se define un problema. Se analizan las expresiones y experiencias pasadas que se vasa en planes y programas.

Importancia

La Planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que atreves de ellas se prevén las contingencias y cambios que pueden deparar el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas.

Por otra parte, el reconocer hacia donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos.

©

1.4 Principios de la planeación

Se pueden considerar los principios de planeación como los siguientes:

1. FACTIBILIDAD: Lo que se prevé debe ser realizable; es inoperante elaborar objetivos demasiados ambiciosos u optimistas que resulten imposibles de alcanzar. Las previsiones deben ser congruentes con la realidad y las condiciones objetivas que actúan en el ambiente.

2. OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN: Cuando se hacen planes, es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, más que en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Para ello es necesario emplear técnicas estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculo probo listicos, modelos matemáticos y datos numéricos, todo ello para reducir al mínimo los riesgos.

3. FLEXIBILIDAD: Al planear es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. No establecer esos márgenes de seguridad puede ocasionar resultados desastrosos

4. .CAMBIO DE ESTRATEGIAS: Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar sus estrategias y, en consecuencia, políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlas.

5. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES: Todo plan y los que de él se deriven deben contribuir positivamente a asegurar los objetivos empresariales. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse en un plan general y dirigirse al logo de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes y armónicos.

6. EFECIENCIA DE LOS PLANES: Un plan es eficiente si cuando se le pone en práctica, da lugar a la consecución de los objetivos, con un mínimo de consecuencias imprevistas y con resultados mayores que los costos.

7. PRIMACÍA DE LA PLANEACIÓN: La planeación es el resultado primario para las funciones de organización, integración, dirección y control.

8. EXTENCIÓN DE LA PLANEACIÓN: La función de planeación es labor de todos los dirigentes de la empresa. Aunque su amplitud varía con su autoridad.

PREVISION COMO PARTE DE LA PLANEACION

Implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿Qué puede hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y planea la selección de recursos de acción. El principio de la planeación se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basa en experiencias y estudios superiores. El cumplimiento de este principio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com