Concepto E Importancia De La Planeación Estratégica
Comandante6667 de Octubre de 2012
2.836 Palabras (12 Páginas)1.286 Visitas
Planificación estratégica
La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crearestrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas.
Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar dicha deficiencia. Algunos escritores distinguen entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos Matus), todo problema es generado o resuelto por uno o varios actores.
Las personas generalmente, tienen varios propósitos al mismo tiempo. La congruencia de los propósitos se refiere a cómo éstos se combinan con cualquier otro. ¿Es un propósito compatible con otro? ¿Encajan los dos para formar una estrategia unificada? La jerarquía se refiere a la introducción de un propósito dentro de otro. Existen propósitos a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. Los propósitos a corto plazo son bastante fáciles de obtener, situándose justo encima de nuestra posibilidad. En el otro extremo, los propósitos a largo plazo son muy difíciles, casi imposibles de obtener. La secuencia de propósitos se refiere a la utilización de un propósito como paso previo para alcanzar el siguiente. Se comienza obteniendo los de corto plazo, se sigue con los de medio y se termina con los de largo. La secuencia de propósitos puede crear una escalera de consecución.
Cuando se establece una compañía, los propósitos deben estar coordinados de modo que no generen conflicto. Los propósitos de una parte de la organización deben ser compatibles con los de otras áreas. Los individuos tendrán seguramente propósitos personales. Estos deben ser compatibles con los objetivos globales de la organización.
Una buena estrategia debe:
Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada
Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
Introducción
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.
Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los planes estratégicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.
También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va ha ejecutar en el mercado y va ha suministrar a los consumidores.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Proporciona un marco de referencia para la actividad organizacional que pueda conducir a un mejor funcionamiento y una mayor sensibilidad de la organización.
Los gerentes han averiguado que: si definen específicamente la misión de su organización, estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello, y se toman más sensibles ante un ambiente en constante cambio.
El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un método, plan o lógico, establecimiento así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos adecuados para alcanzarlos.
La planificación estratégica ayude a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el entorno externo.
ORQUE LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SETAR S.A.
Por que la Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecu**** a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.
La planificación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. El diseño de una planificación estratégica está referido principalmente a la capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico.
Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra.
Concepto e importancia de la planeación estratégica
El pensamiento estratégico, aunque no esté sistematizado aún, es una guía para la administración de una empresa que la ayuda a hacer uso máximo de recursos y factores que tenga a su disposición, ya que su objetivo primordial es definir los objetivos a largo plazo y la forma para conseguirlos.
¿Qué es lo importante?
Son importantes la creatividad, iniciativa, el estímulo de los dirigentes y su preparación, pero es la estrategia lo que hace alcanzar objetivos personales y empresariales.
Es necesaria la determinación de objetivos y metas fundamentales a corto y largo plazo, adoptar políticas adecuadas y contar con los recursos necesarios. Es el proceso por el cual se declara la misión empresarial, se analiza la situación, se establecen objetivos generales y estrategias necesarios para alcanzar metas.
Planeación estratégica
Planear es importante, según Saint D´Exupery "Un objetivo sin un plan es sólo un deseo".
La planeación estratégica es el conjunto de misiones y de objetivos principales o metas, las políticas y los planes esenciales para su realización, que se presentarán en forma de definición de actividades a las que el empresario y la empresa se deben consagrar en su actividad global.
La planeación estratégica va más allá de las funciones integrantes en la empresa y reúne la totalidad de funciones estratégicas que la empresa tenga en cuanto a investigación y desarrollo, finanzas, mercado, tecnología…, ayudando a la dirección a coordinar todo ello en función de su aprovechamiento conjunto.
Se trata de conciliar objetivos, oportunidades, fuerzas y desarrollo en un proceso continuo con una secuencia de pasos donde se usa la información propia y la ajena a la empresa, sabiendo seleccionar adecuadamente.
Dos factores básicos en la estrategia son los conceptos de incertidumbre y de decisión en la planeación estratégica, ambos enfocados a largo plazo.
La incertidumbre consiste en que la dirección generalmente tendrá informaciones imperfectas sobre su medio ambiente, competencia, consumidores, sus propias potencialidades.
La decisión es la clave, porque la dirección de una empresa debe hacer frente, por imperativo y, en base a la información que tiene, asumir riesgos y tomar decisiones.
Los objetivos que tenga una empresa, amplios y poco específicos, cuya característica sea la imprecisión, se denominan misiones; y pueden ser: satisfacción de necesidades de individuos, maximizar la rentabilidad de acciones, mantener el liderazgo; mientras que los objetivos estratégicos van
...