ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de validez de la medición

katheInforme5 de Julio de 2011

956 Palabras (4 Páginas)1.722 Visitas

Página 1 de 4

Concepto de validez de la medición (criterios, contenido y constructo) y confiabilidad de la medición:

Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.

La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas, las cuales se comentarán brevemente después de revisar el concepto de validez.

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia 1) evidencia relacionada con el contenido, 2) evidencia relacionada con el criterio y 3) evidencia relacionada con el constructo. Hablemos de cada una de ellas.

1) Evidencia relacionada con el contenido

La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido

2) Evidencia relacionada con el criterio

La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento.

3) Evidencia relacionada con el constructo

La validez de constructo es probablemente 35 la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico.

La validez de constructo incluye tres etapas:

1) Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base del marco teórico).

2) Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación.

3) Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo a qué tanto clarifica la validez de constructo de una medición en particular.

El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es posible llevar a cabo la validación de constructo, a menos que exista un marco teórico que soporte a la variable en relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría sumamente desarrollada, pero si investigaciones que hayan demostrado que los conceptos están relacionados.

Método test-retest, alternativo, de las dos mitades y de consistencia interna alpha de cronbach:

Test-retest es un método estadístico utilizado para determinar una prueba de fiabilidad . El examen se realiza dos veces, en el caso de un cuestionario, esto significa renunciar a un grupo de participantes en el mismo cuestionario en dos ocasiones diferentes. Si la correlaciónentre las administraciones por separado de la prueba es alta (~ 0.7 o superior) entonces se ha test-retest buena fiabilidad.

Se aplica el cuestionario a los mismos sujetos en dos ocasiones distintas y se correlacionan los resultados. Hay que tener en cuenta que el espacio de tiempo transcurrido no debe ser ni demasiado corto ni demasiado largo.

Si es demasiado corto pueden recordar lo que han respondido la primera vez. Si es demasiado largo pueden darse cambios en el sujeto que te lleven a dar respuestas diferentes.

En este método hay que tener en cuenta que se han de usar claves que faciliten el anonimato y la identificación del test y el retest

El Alphaa de Cronbach es un parámetro que sirve para medir la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com