Conceptos clave y clasificación en diseño técnico
NavasG932 de Febrero de 2013
2.182 Palabras (9 Páginas)762 Visitas
Act 1: Revisión de Presaberes
Página 01: Introducción
Página 02: Revisando concepto de Diseño Técnico
Revisando conceptos:
Para desarrollar esta actividad evaluativa, revisaremos y recordaremos diversos conceptos que abarcan
la temática de Diseño técnico.
1. El concepto de Diseño Técnico:
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de
forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión.
Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
Página 03: Clasificación de los tipos de Diseño Técnico
2. Clasificación de los tipos de Diseño Técnico:
La clasificación de los distintos tipos de dibujos técnicos según la norma DIN 199. La norma
DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:
- Objetivo del dibujo
- Forma de confección del dibujo.
- Contenido.
- Destino.
Clasificación de los dibujos según su objetivo:
- Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
- Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
- Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
- Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.
Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas,
resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:
- Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
- Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.
- Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.
- Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento.
Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente
conservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes.
Clasificación de los dibujos según su contenido:
- Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.
- Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos
y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
- Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.
- Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con
indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.
- Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.
Clasificación de los dibujos según su destino:
- Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza,
conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
- Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones
del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.
- Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos
subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.
- Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.
- Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.
1. La representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos se denomina:
Su respuesta : Croquis
Correcto. Felicitaciones.
2. El dibujo de montaje, de acuerdo a la clasificación anterior se puede ubicar en:
Su respuesta: Clasificación de los dibujos según su destino
Correcto. Felicitaciones.
Página 06: Revisando concepto de Normalización
3. El concepto de Normalización:
La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente:
"Regla a seguir para llegar a un fin determinado"
Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como:
"Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos"
La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos.
La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países.
3. Para el trazado de líneas verticales, horizontales e inclinadas se usan escuadras, para el uso correcto de esta se debe partir de una línea de referencia que permita verificar el paralelismo y la perpendicularidad en el dibujo, la siguiente combinación de escuradas permite obtener una línea de trazo de que Angulo
Su respuesta: 75°
Correcto. Felicitaciones: El estudiante interpreta y aplica el manejo de los elementos del equipo de Dibujo Técnico.
Página 08: Estandarización de normas de Diseño Técnico
NORMAS DIN
Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización:
NADI - Normen- Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana.
Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas:
DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).
En 1926 el NADI cambio su denominación por:
DNA - Deutsches Normen- Ausschuss - Comité de Normas Alemanas
Si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar " Das Ist Norm" - Esto es norma
Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por:
DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización.
Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI -British Standards Institution.
NORMAS ISO
Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la:
International Federation of the National Standardization Associations - ISA
4. La sigla DIN significa:
Su respuesta: Deutsches Institut für Normung
Correcto. Felicitaciones
Página 10: Clasificación de las Normas
Se puede hacer otra clasificación de carácter más amplio, según el contenido y su ámbito de aplicación:
- Según su contenido, las normas pueden ser:
Normas Fundamentales de Tipo General, a este tipo pertenecen las normas relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc.
Normas Fundamentales de Tipo Técnico, son aquellas que hacen referencia a las características de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc.
Normas de Materiales, son aquellas que hacen referencia a la calidad de los materiales, con especificación de su designación, propiedades, composición y ensayo. A este tipo pertenecerían
...