ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Confesiones De Un Sicario Económico (Tarea #2)

ChrisDuardo7 de Julio de 2014

643 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

Confesiones de un Sicario Económico (Tarea #2)

De acuerdo a Perkins, el empezó a escribir “Confesiones de un Sicario Económico” en los 80s, pero “amenazas o sobornos siempre lo convencían de detener el proyecto”.

De acuerdo a su libro, la función de PErkins era la de convencer a lideres políticos y financierons de países “no desarrollados” a aceptar enormes prestamos para el desarrollo de sus países de instituciones como el “Banco Mundial” y el “USAID” (United States Agency for International Development). Atrapado con deudas que no pueden pagar, esos países eran forzados a consentir la política de presión de los Estados Unidos sobre una variedad problemáticas. Perkins discute también en su libro que los países en desarrollo fueron efectivamente políticamente neutralizados, sus “brechas económicas” fueron incrementadas y sus economías desmoronadas a largo plazo. Dados estos antecedentes, Perkins describe a los Sicarios Económicos de la siguiente manera.

Los sicarios Económicos son profesionales con pagas altísimas quienes engañan a países alrededor del mundo con trillones de dólares. Ellos ofrecen dinero de instituciones como: “Banco Mundial”, USAID entre otras instituciones extranjeras de ayuda a los bolsillos de grandes corporaciones y a las arcas de familias que controlas los recursos naturales. Sus armas incluyen: reportes financieros fraudulentos, sobornos, extorsión, sexo y asesinatos. Ellos juegan un juego como un Viejo Imperio, pero nadie se ha dado realmente cuenta de las nuevas y terroríficas dimensiones este tiempo de globalización.

Algunos de los críticos del libro han cuestionado si Perkins hace realmente o no una contribución trascendente al debate sobre “finanzas mundiales” y el desarrollo del Tercer Mundo. Por ejemplo, el columnista Mark Engler de “In These Times”, ha escrito que “el contenido real del libro de Perkins es penosamente fino, con poca evidencia” y que su popularidad parece prrovenir de la mezcla de la atmosfera de conspiraciones y cosas oculta que del análisis real sobre el rol de USA en las economías emergentes del Tercer Mundo.

El Economista histórico Niall Ferguson escribió en su libro “The Ascent of Money” que el punto de vista de Perkins que los líderes de Ecuador (Presidente Jaime Roldes Aguilera) y de Panamá ( General Omar Torrijos) fueron asesinados por agentes norteamericanos por oponerse a los intereses de los “dueños” de la deuda externa de sus países parece un poco “extraña” ya que en 1970, la cantidad de dinero que USA le había prestado a Ecuador y a Panamá representaba alrededor del 0.4% del total de préstamos otorgados por USA mientras que en 1990, las exportaciones hacia USA desde esos países ascendían aproximadamente al 0.4% del total de exportaciones (aproximadamente 8 billones). Según Ferguson, estas “No parecen figuras que valgan la pena matar”.

Claro que no podemos negar la intrusión de USA en diversos países alrededor del mundo en más de 1 tópico, y la prueba actual de esto son los “Wikileaks”, cables diplomáticos que contienen información confidencial sobre muchos países que fueron hechos públicos por el australiano Julian Assange. Teniendo en cuenta toda la información que USA tiene de otros países, no resultaría descabellado pensar que puede llegar a ejercer influencias en los mismos para beneficio propio. Sin embargo las acusaciones de John Perkins parecen algo increíbles, muy similares a las teorías de conspiraciones y ya que las evidencias presentadas por John Perkins son hasta cierto punto débiles. La “verdad” es muy improbable que se sepa a ciencia cierta, y aunque quizás no se pueda comprobar nunca las acusaciones de Perkins, debemos tener en cuenta que USA ha sido un país que se ha procurado tener presencia en la mayoría de países del mundo, en conflictos bélicos y en negociaciones internacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com