Conociendo La Diversidad De Poblaciones
genmart23 de Enero de 2013
514 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
Justificación del tema:
Fortalecer el aprecio a la diversidad cultural de las poblaciones. Integrar el crecimiento, la composición, la distribución y el movimiento de la población, sus condiciones presentes y tendencias a futuro, generadas por su concentración y dispersión en el espacio geográfico, así como las características propias de los espacios rurales y urbanos, con atención especial a la migración y a los problemas actuales de la población.
Problema o interrogantes a resolver:
- ¿Qué es una población rural?
- ¿Qué es una población urbana?
- ¿Qué es más grande una urbana o rural?
- ¿Por qué son diferentes?
Propósitos generales de aprendizaje:
Que los alumnos aprecien la diversidad social y cultural que les rodea, así como también valoren los tipos de población. Al mismo tiempo que implica que los alumnos analicen el crecimiento, la composición, a distribución, la concentración y el movimiento de la población, así como su diversidad, para reconocer características y problemas sociales específicos de diversos territorios y culturas.
Identificación de contenidos relacionados con el tema del proyecto:
Concentración y dispersión de la población en los continentes
Localización en mapas de las ciudades más pobladas en los continentes
Diferencias de la población rural y urbana en los continentes
Propósito:
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Actividades a desarrollar Recursos
- Preguntar a los alumnos que comunidades rurales (rancherías) conocen y compartir sus respuestas
- Propiciar la reflexión en los alumnos de en que son diferentes la comunidad rural que conocen y la ciudad donde viven, anotando en el pizarrón sus respuestas
- En base a las respuestas obtenidas, complementar lo que haga falta para poder explicar al alumno las diferencias entre ambas
- Explicar al grupo que en una población rural la densidad de población es baja, las viviendas se encuentran aisladas entre sí y la población se dedica principalmente al trabajo de la tierra. Mientras que en las poblaciones urbanas la densidad de población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y la población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.
- Solicitarles a los alumnos que lean el texto informativo sobre las poblaciones urbanas y rurales, y en base a éste y a los comentarios anteriores elaboren el siguiente cuadro donde deberán registrar las características de cada tipo de población:
Población urbana Población rural
- Compartir las respuestas obtenidas registrándolas en un cuadro similar en el pizarrón
- Organizados en equipos y proporcionándoles los recursos necesarios, elaboraran la mitad de los equipos una maqueta de una comunidad rural y la otra mitad de comunidad urbana
- Exponer sus trabajos para que toda la escuela los conozca y explique las características de la maqueta que les toco
- Proporcionarles un mapa con división política del estado de Guanajuato, y pedirles que identifiquen el municipio donde viven y lo coloreen
- Además de propiciar el análisis de que tan diferentes son los municipios aledaños al suyo y hacerlos reflexionar que también dentro de las poblaciones urbanas pueden existir muchas diferencias dependiendo del tamaño de las mismas - Pizarrón
- Texto informativo sobre poblaciones
...