Poblacion diversidad cultural
tomivazquez14Tarea5 de Noviembre de 2017
701 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
26/10 Población: diversidad cultural
- Enumere y describa las 3 dimensiones de la diversidad cultural.
- ¿A qué nos refiere el texto “la interculturalidad”?
- ¿Cuál es el concepto de raza?
Respuestas:
1)
1) La dimensión cultural: El concepto de cultura abarca el conjunto de conocimientos, creaciones, tradiciones, costumbres, formas de organización, filosofía y creencias que son producidas socialmente en un determinado momento histórico. Para su estudio es interesante trabajar con el concepto de multiculturalidad e interculturalidad.
2) La dimensión étnica: Se refiere a las características culturales que permiten definir a un grupo determinado. A veces, el concepto de etnia se confunde con el de raza (concepto que, como podés leer en la página siguiente, es muy cuestionado).
3) La dimensión lingüística: En este caso aborda las diversas lenguas de un espacio geográfico. Por ejemplo, en Perú, además del quechua y el aimara en la región de los Andes, se encuentran, en la región amazónica de ese país, 16 grupos lingüísticos distintos.
2) Los grupos humanos establecen a lo largo del tiempo relaciones en las cuales, aunque no lo quieran ni lo busquen, se ven influenciados por culturas diferentes de la propia. Las reacciones frente a la diversidad cultural pueden variar. Es posible incluso que ciertas influencias, consideradas menos prestigiosas socialmente, no sean reconocidas o lleguen a ser rechazadas.
Esta actitud está ligada a contextos de desigualdad social en los que se relacionan personas de culturas diferentes, como en el caso de muchos países de América.
Cuando las influencias culturales mutuas no se procesan de manera armoniosa y en cuando las influencias culturales mutuas no se procesan de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y dialogo, es poco probable que se pueda reconocer y asumir plenamente la riqueza de los recursos culturales heredados. La interculturalidad implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se desenvuelva. Concebida de esa forma, la interculturalidad se convierte en un valor, en un principio orientador que actúa tanto a nivel indivual como a nivel social.
-A nivel individual, la interculturalidad le permite a cada persona reconocer y valorar conscientemente las diversas influencias culturales que recibe.
-A nivel social, la interculturalidad es un principio que orienta procesos democráticos a partir del reconocimiento del derecho a la diversidad y el combate de toda forma de discriminación y exclusión social.
El valor de la interculturalidad es esencial para la construcción de una sociedad democrática, pues cuando los miembros de las diferentes culturas que en ella conviven logran comprenderse, se comprometen y se involucran en la construcción del bien común.
¿Por qué desarrollar la interculturalidad? El mundo contemporáneo se caracteriza por estar cada vez más comunicado, con lo cual se convierte en un espacio crecientemente intercultural. Sin embargo, pocas sociedades disponen de los recursos necesarios para desarrollarse y, a la vez, difundir sus manifestaciones culturales.
Esta situación puede tratar como consecuencia que la cultura de la humanidad se uniformice y empobrezca. Para evitar este riesgo y, al mismo tiempo, desarrollar la interculturalidad, hay que reconocer, principalmente, que las influencias de las diversas culturas con las que se entra en contactos son valiosas y constituyen una posibilidad de enriquecer y potenciar el desarrollo de una nación.
...