“Conozcamos y cuidemos nuestro cuerpo para crecer sanos y felices”
frankruzInforme3 de Septiembre de 2015
3.527 Palabras (15 Páginas)408 Visitas
PROYECTO Nº 01
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E.I : 203
1.2. LUGAR : BAGUA GRANDE
1.3. UGEL : UTCUBAMBA
1.4. DIRECTORA: DORA MARIBEL MENDOZA PEREZ
1.5. PROFESORA: JHOANA DEL PILAR QUIJANO FUENTES
1.6. SECCIÓN : LAS FRESAS
1.7. EDAD : 04 AÑOS
II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Conozcamos y cuidemos nuestro cuerpo para crecer sanos y felices”
III. JUSTIFICACIÓN: Es importante que los niños(as) conozcan las partes que conforman su cuerpo; así mismo las diversas formas de cuidarlo y respetarlo. El presente proyecto tiene como finalidad que los niños(s) conozcan su cuerpo por fuera y por dentro y participen en el cuidado diario de su higiene personal, para que de esta manera se puedan evitar enfermedades y así crezcan sanos y felices.
IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
V. DURACIÓN: Del 01 al 30 de abril
VI. ANÁLISIS DEL PROBLEMA CON LOS ESTUDIANTES
6.1 PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE
¿QUÉ QUEREMOS HACER? | ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER? | ¿CÓMO LO QUIERO HACER? |
|
|
|
6.2 PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE
¿QUÉ SABEMOS? | ¿QUÉ HAREMOS? | ¿CÓMO LO HAREMOS? | ¿QUÉ NECESITAMOS? | ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? |
|
|
|
audiovisuales
|
|
MES ABRIL
HORAS EFECTIVAS | SEMANAS | EVENTOS COMUNALES – FESTIVIDADES Y CALENDARIO CÍVICO | PROBLEMATICA | TEMAS TRANSVERSALES | VALORES | CALENDARIO COMUNAL | ACTIVIDADES | UNIDADES DIDÁCTICAS | DISTRIBUCIÓN DE CAPACIDADES | CR | |||
C | M | P.S | C Y A | Nº D 20 | |||||||||
ABRIL - 100 H | 4 SEMANAS | 2: DIA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL 7: DIA DE LA SALUD 2DO DOMINGO: DIA DEL NIÑO PERUANO 22: DIA DE LA TIERRA 22: DIA DEL IDIOMA | POCA PRACTICA DE VALORES: RESPONSABILIDAD, AMOR, RESPETO, SOLIDARIDAD. | EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA , LA PAZ Y LA CIUDADANÍA | RESPONSABILIDAD | SIEMBRA DE ARROZ, PAPAYA Y SOYA. |
| PROYECTO Nº 01 “Conozcamos y cuidemos nuestro cuerpo para crecer sanos y felices”
MODULO Nº 01
MODULO Nº 02
| 1.1 1.2 1.3 1.4 3.1 3.2 | 1.2 1.3 | 1.3 2.2 | 1.1 1.2 1.3 1.4 2.4 2.8 2.16 | 10 |
IX. SELECCIÓN DE ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
ÁREAS | COMPETENCIAS | CAPACIDADES | INDICADORES |
COMUNICACIÓN | COMPRENSIÓN ORAL: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. COMPRENSIÓN DE TEXTOS: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. |
Mensajes en distintas situaciones de interacción oral.
Información en diversos tipos de textos orales.
La información de diversos tipos de textos orales.
El significado del texto oral. 3.1. SE APROPIA Del sistema de escritura. 3.2. TOMA DECESIONES ESTRATÉGICAS Según su propósito de lectura.
| Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no sabe. Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha siguiendo el orden en que se presentan. Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: canciones, noticias, cuentos, diálogos, conversaciones y demuestra su comprensión con gestos. Deduce las características de personas, objetos y personajes de una historia que escucha. Identifica algunas palabras conocidas, como su propio nombre en diversos textos de su entorno. Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su propósito lector. |
MATEMÁTICA | NÚMEROS Y OPERACIONES | 1.2. REPRESENTA SITUACIONES Que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. 1.3. COMUNICA SITUACIONES Que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. | Expresa con material concreto y dibujos simples la agrupación de objetos de acuerdo a un criterio perceptual. Dice con sus propias palabras las características de las agrupaciones de los objetos usando los cuantificadores: muchos, pocos y ninguno. |
PERSONAL SOCIAL | IDENTIDAD PERSONAL: Se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. | 1.3. AUTOESTIMA Explora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales mostrando confianza en sí misma y afán de mejora. 2.2. CONCIENCIA EMOCIONAL Reconoce y expresa sus emociones explicando sus motivos. | Explora su entorno inmediato, según su propia iniciativa e intereses. Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades con entusiasmo “Me gusta mi cabello, sé bailar, dibujo bonito, mira como salto, me gusta ayudar a mis amigos”. Menciona los motivos de sus emociones cuando le preguntan “Estoy triste por mi mamá me ha gritado, estoy alegre porque me he ido al parque con mi papá”, etc. Sonríe, exclama, grita de alegría en el juego sensorio motriz al saltar, balancear, correr, nadar, trepas, equilibrarse, caer. |
CIENCIA Y AMBIENTE | CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD: Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. SERES VIVIENTES, MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE: Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las características generales de su medio ambiente, demostrando interés por su cuidado y conservación. |
2.4. Identifica fenómenos naturales que se producen en su entorno y los diferencia: sismo. 2.8. Practica hábitos saludables en el cuidado del manejo de residuos sólidos. 2.16. Respeta y cuida los elementos del medio natural, como una forma de preservar la vida humana. . | Explora su entorno inmediato, según su propia iniciativa e intereses. Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades con entusiasmo “Me gusta mi cabello, sé bailar, dibujo bonito, mira como salto, me gusta ayudar a mis amigos”. Menciona los motivos de sus emociones cuando le preguntan “Estoy triste por mi mamá me ha gritado, estoy alegre porque me he ido al parque con mi papá”, etc. Sonríe, exclama, grita de alegría en el juego sensoriomotriz al saltar, balancear, correr, nadar, trepas, equilibrarse, caer. Participa voluntariamente en un simulacro de sismo. Coloca la basura en contenedores elaborados por ellos mismos. Arroja basura en el tacho de basura correspondiente. Recicla material desechable voluntariamente. |
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01
...