Constitución Nacional De Colombia
mandysu7926 de Febrero de 2014
880 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ARTÌCULO 1.
Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Cuando en este artículo de la constitución nacional habla de:
• ESTADO SOCIAL DE DERECHO: se extiende exclusivamente a un concepto de forma de igualdad y derecho, es un estado de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole individualista y de orden colectivista (económico, sociales, culturales).Lo que significa que en Colombia se interesa por los derechos fundamentales y por eso se creó la TUTELA, para garantizar dichos derechos fundamentales.
• REPUBLICA UNITARIA: Fue el concepto para unir los 32 entes territoriales en uno solo, y formar una nación, pero cada departamento denota dependencia y están sujetos a un orden jerárquico.
• DESENTRALIZADA: Existen órganos autónomos del poder central, a los que el estado les trasfiere sus funciones y que aunque siguen formando parte de él, gozan de cierto para actuar siendo responsables de sus actos.
• AUTONIMIA EN SUS ENTIDADES TERRITORIALES: Colombia reconoce a las entidades territoriales (departamentos, municipios, distritos, y territorios indígenas) tres especificas autonomías: políticas, administrativas y fiscales. Estas autonomías se desarrollan en un estado unitario, descentralizado y participativo.
• DEMOCRÀTICA: Se busca que todos los ciudadanos escojan sus gobernantes o dirigentes que los representen en la conducción del país, es la escogencia que se hace a través de votos y los elegidos por mayoría deberán actuar según lo indica nuestra constitución política.
• PARTICIPATIVA: Es la que ofrece a los ciudadanos elegir a sus gobernantes y permite intervenir en la toma de decisiones políticas, algunos mecanismos de participación ciudadana son: el plebiscito, el referendo, consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y revocatoria de mandato.
• PLURALISTA:El estado es y debe ser imparcial en materia de creencias y convicciones, de cultos, de religiones, de expresiones y garantizar a todos los ciudadanos a fundar y desarrollar partidos y movimientos políticos.
• RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA: Todo ciudadano tiene derecho de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el hecho de ser humano. Por lo tanto no debe ser humillado ni esclavizado.
• SOLIDARIDAD: Los ciudadanos estamos llamados a socorrer nuestros compatriotas cuando ellos lo necesiten, la solidaridad social es una obligación. Debemos contribuir con las autoridades en el mantenimiento del orden público y por la labor que despliegan las mismas en pro de la paz.
• PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL: Las autoridades de la república están instruidas para proteger todas las personas residentes de Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades y asegurar el cumplimiento de todos los deberes sociales del estado y a los particulares se garantiza el derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen el orden jurídico.
1. PIENSE EN EL ESTADO COMO EMPRESA Y RESPONDA:
a. Según el Art. 2 de la Constitución Política de Colombia, ¿Qué ofrece esta empresa?
Estar al servicio de sus colaboradores
Promover la prosperidad general
Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
Facilitar la participación de todos en las decisiones
...