Contabilidad Casas Matrices Y Sucursales
luibrevi19 de Abril de 2015
18.207 Palabras (73 Páginas)1.432 Visitas
Universidad Americana
Proyecto de Contabilidad Superior I
Profesor: Claudio Bravo
Tema: Análisis práctico de una empresa con una Casa Matriz y Subsidiaria y una empresa Casa Matriz y Agencia
Estudiantes:
Greivin Sánchez
Laura Chávez Vives
Luis Gustavo Brenes Villalobos
Jean Carlo Méndez González
Empresas analizadas:
Instituto Nacional de Seguros (INS)
Honda Motors Co.
INDICE
Objetivos…………………………………………………………………………………...2
Introducción………………………………………………………………………………..3
Explicación Sucursales y Agencias…………………………………….………………….6
Contabilidad de Casa Matriz. …………………………………………………………......7
Contabilidad de las sucursales….………………………………………………...…..........9
Diferencia entre una agencia y sucursal………………………………..…………...........10
Aplicación de casos..……………………………………………………….……...……..11
Historia del INS…….………………………………………………………………….....12
Consolidación de subsidiaria INS………………………………………….……………..14
Historia HONDA FACO……………………………………………………………….....23
Consolidación de Agencias HONDA FACO……………………………………………..25
Conclusión…………………………………………………………….………………….34
Bibliografía……………………………………………………………………………….35
OBJETIVO
El propósito de este proyecto es la consolidación de estados financieros de subsidiarias y casa matriz con agencias.
Esto con la finalidad de aplicar y comprender los procesos en diferentes empresas. Con la finalidad de reflejar claramente y precisamente la información financiera de cada una de las empresas y las formas en las que operan.
INTRODUCCIÓN.
Las empresas mercantiles extienden sus actividades a zonas distantes geográficamente, con el objeto de aumentar el volumen de sus ventas.
Para llevar a cabo su extensión territorial, se puede utilizar agentes viajeros. Sin embargo, en algunas oportunidades, este procedimiento no es satisfactorio, por lo que se hace necesario instalar oficinas o centros de distribución en algunas zonas geográficas estratégicas. Ello facilita y acelera las operaciones de venta o la prestación del servicio.
El establecimiento de estas oficinas de distribución, pueden hacerse adoptando la forma de una agencia o de una sucursal. Entendiéndose que estas no trabajan igual en sus procesos contables además de poseer diversas características que las distinguen. En el presente trabajo se de abordaran estos temas para encontrar la importancia que posee cada una y las diferencias que las distinguen.
SUCURSALES Y AGENCIAS
La agencia y la sucursal son medios para proyectar la organización de ventas en territorios situados a alguna distancia de la oficina central o principal, son de carácter permanente y dependen normalmente de una sociedad.
Métodos de Contabilización Casa Matriz
Los métodos para facturar las mercancías a las agencias y sucursales van a depender hasta cierto punto del precio.
Actualmente existen tres métodos, a saber:
1. Al Costo: Es el más usual y más sencillo.
2. A precio arbitrario o intermedio entre el costo y el precio de venta: Este método se utiliza con el fin de que el gerente de la sucursal no se dé cuenta del costo de la mercancía vendida y por lo tanto, de las utilidades.
3. A precio de venta: Este método facilita un inventario continuo de mercancías de la sucursal al precio de venta y proporciona así una comprobación automática de las mercancías, que impedirá o descubrirá los descuidos y posibles fraudes.
Agencia
Es un centro local, que funciona bajo la dirección de la oficina principal. Por lo general, no posee otro inventario de mercancías, que el que utiliza como muestrario para los clientes. Para cubrir sus gastos menores, disponen de un fondo fijo, similar a una caja chica, el cual es repuesto por la oficina principal cuando se va agotando.
Los pedidos de mercancías o de servicios que coloca la agencia, los remite a la oficina principal, con el objeto de obtener de ella su aprobación y despacho.
Todo el manejo administrativo de las ventas, tales como facturación y cobranzas, queda bajo la responsabilidad de la oficina principal. El costo de funcionamiento de la agencia, a excepción de los gastos menores cancelados por ella, quedan a cargo de la oficina o casa principal.
La oficina principal tiene la responsabilidad de llevar las cuentas derivadas de las ventas efectuadas por las agencias, de facturar a los clientes y de hacer las cobranzas, razón por la cual, también deberá hacer el registro contable de esas operaciones.
Dicho en otras palabras, la contabilización de las operaciones efectuadas por la agencia debe ser llevada a cabo en los libros de la oficina principal.
Por lo tanto Las agencias no originan o confeccionan estados financieros y sus principales características son:
1. No tienen personería jurídica
2. Tienen mercancía para la exhibición
3. Tramita pedidos de la casa central
4. No lleva contabilidad
5. Lleva un registro de fondo fijo de caja
6. No maneja su propio fondo de caja, sino que éste proviene de la casa central
7. No tiene capital propio.
Contabilidad de Agencias
Como ya se explicó, las agencias, por sus mismas características, no están obligadas a llevar contabilidad, ya que la oficina principal es la responsable de registrar las operaciones que ellas realizan.
Sin embargo y, para su propio control, las agencias pueden llevar un libro donde se registren las entradas y salidas de efectivo, habidas en el fondo fijo que le fue asignado.
El diseño de este libro es igual a cualquier Libro Auxiliar de Caja y su utilización será similar. De igual manera podrá llevar un libro donde se registren las Ventas realizadas.
Periódicamente, la agencia, presentará a la oficina principal, una cuenta de gastos, donde relacione todos los pagos realizados, acompañada de sus respectivos comprobantes. Una relación de las ventas efectuadas, servirá a la oficina principal para efectos de conformar la remuneración de algunos empleados de la agencia, cuando estos reciben su remuneración con base a ventas.
Para llevar un buen control de las agencias es necesario abrir las siguientes cuentas: Fondo de trabajo de la agencia, clientes de la agencia, ventas de la agencia, costo de venta de la agencia y gastos de venta de la agencia.
Para lograr mejor y mayor revelación, se hace necesario crear también la llamada cuenta cliente de la agencia. Es importante recordar que las cuentas anteriormente descritas pertenecen a la casa matriz y que tan solo a efectos de control se les agregara la palabra agencia o agente, esto no quiere decir que las mismas pertenezcan a la contabilidad de la agencia.
La cuenta Fondo de Trabajo de la Agencia es una cuenta de origen deudor, que representa el valor nominal del fondo entregado a la agencia al iniciar el ejercicio y durante el ejercicio se acredita por el valor de los gastos pagados por la agencia.
Su presentación en el balance general es dentro del grupo de los activos circulante, ya que forma parte del efectivo y por tratarse de un fondo con restricciones formales en cuanto a recurso o fin, debe mostrarse por separado.
CONTABILIDAD DE LA CASA MATRIZ
La casa matriz debe matriz debe llevar un control contable de las ventas, costos y, en su caso, de los gastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones, información estadística de carácter administrativo así como otros datos de relevancia.
Este control puede ser realizado mediante las cuentas denominadas costo de ventas de agencias o agentes, gastos de ventas de agencias o agentes y ventas de agencias o agentes. Cada una de estas cuentas debe tener una sub-cuenta por cada agencia o agentes. Para el control de los inventarios se puede utilizar el procedimiento de inventarios perpetuos.
Cuando la casa matriz decide enviar mercancía al agente, debe efectuarse un control especial de la mercancía en consignación, ya que la propiedad de ésta es conservada por la casa matriz.
Si la mercancía que se envía a la agencias o agentes ya ha sido previamente vendida por éste, el importe de los fletes, seguros y demás gastos acarreados por el envío deben razonarse como gastos de ventas.
Si la mercancía es enviada en consignación, los gastos relacionados con la remisión deben ser considerados parte del costo de la mercancía. Es conveniente llevar un control de esos gastos debido a que la distancia de la casa matriz al domicilio del agente
...