Contexto Histórico De La Industria
begona22 de Mayo de 2013
768 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
Begoña Cendón V.
6*02*13
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INDUSTRIA
El desarrollo industrial en México se puede dividir en cuatro períodos:
1. 1890-1910 Inicio de la Industrialización en México
• Políticas establecidas por Porfirio Díaz para apoyar a la industria, basadas en apoyo al capital externo y a extranjeros.
• Mercado regional incipiente y aumento de la producción: creación del ferrocarril e introducción de la energía eléctrica
• Dos polos de desarrollo de la industria: Norte (industria de transformación, acero, vidrio, cerveza, jabones,) y Centro (industria textil, tabaco, papel, cemento)
• El Norte se caracteriza por empresarios que invierten su capital, tienen una relación económico-política con el gobierno, influenciados por Estados Unidos y es una cultura de esfuerzo, austeridad y pragmatismo.
• El Centro se caracteriza por la inversión de extranjeros, interés en viajar, vestir bien, buenos modelos y vida de lujos, existe el racismo y el clasismo y el empresario controla a sus trabajadores.
2. 1917-1940 Conformación del Estado de la Revolución Mexicana
• 1910-1929: inestabilidad económica y política, pérdida de valor adquisitivo, poca inversión y exportación, pérdida de empleos y ganancias.
• Nuevo grupo de empresarios: caudillos y generales de la Revolución.
• Norte: un grupo de empresarios rige sobre el Estado, no intervención del Estado en la economía, autoritarismo e imposición con los trabajadores. precio por la educación tecnológica, administración y disciplina.
• Centro: empresarios divididos, buscan participación en leyes.
3. 1940-1980 El modelo de sustitución de importaciones
• Modelo adoptado: sustitución de importaciones.
• Movimientos sociales.
• 1960: crisis económica.
• Monopolios empresariales.
• Industria no puede competir internacionalmente.
• Nueva forma de configuración empresarial: Configuración de los Olvidados: PYMES dependen del gobierno.
4. 1982-2002 Modelo Neoliberal
• Retirado del Estado de la Economía.
• Reducción déficit fiscal, control de inflación, equilibrio de balanza de pagos, eliminación del proteccionismo.
• Entrada del GAAT.
• Privatizaciones empresas
• Política neoliberal
El artículo me pareció sumamente interesante ya que explica perfectamente la evolución de la industria en México.
También sirve para entender la razón por la que México está constituido de esta forma actualmente.
Creo que fue una buena elección lectura porque nos sirve para entender el presente y tener más cultura sobre nuestro país y sobre el origen de la industria en éste.
Me pareció muy interesante la forma en la que todo se encuentra ligado a hechos pasados y la forma en que se dio el desarrollo de la industria, el cual fue de manera completamente diferente en el Norte y el Sur.
En la primera etapa, el inicio de la industrialización en México, la cultura del Norte se caracteriza por ser empresarios que viven mediante el esfuerzo. Este tipo de empresarios lucha por lo que quiere y tiene amor por su trabajo. El empresario del Norte arriesga su dinero, es decir están enfocados en invertir su capital y trabajar duro para obtener ganancias. Se caracteriza por ser unidos y luchar por un mismo fin.
Los empresarios del Norte son así por varios factores como por ejemplo clima extremoso, terrenos áridos y difíciles, ataques indios entre otras.
A diferencia del Norte, los empresarios del Centro buscan una cultura de lujos. Están interesados en viajar, aprender buenos modales y visitar sitios que fomenten la cultura. Su modelo a seguir es Europa, por lo que buscan
...