ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato De Publicidad Y Telefonia Movil

Bianca.b11 de Diciembre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

Contrato de Publicidad:

• Concepto:

Es aquel por el que un anunciante encarga a una agencia de publicidad, mediante una contraprestación, la ejecución de publicidad y la creación, preparación o programación de la misma. Es una obligación de hacer por parte de la persona natural (freelance) o jurídica (agencia publicitaria), y una obligación de dar por parte del anunciante (la contraprestación).

Se rigen por la Ley General Publicitaria y, en su defecto, por las Normas del Derecho Civil y Mercantil.

• Características:

Es consensual, se necesita de la aprobación y/o aceptación de las dos partes contratantes.

Es sinalagmático, es decir la prestación guarda íntimamente relación con la contraprestación, de aquí se deduce que solo se concreta en contratos bilaterales, que valga la redundancia, desde la sola enunciación del término contrato se deduce esa situación

Es obligacional, porque se crean obligaciones tanto para la parte requirente como para la parte que realiza el servicio y/u obra. Estas prestaciones pueden ser prestaciones de hacer y prestaciones de dar, asimismo las obligaciones pactadas pueden ser de resultado (creación de obra – patrocinio), o de medios (difusión de información).

Es oneroso, si éste no tuviera fin de lucro, ya no sería contrato y se convertiría en otro acto jurídico como la donación, obsequio, etc.

Es comercial, porque las relaciones ahí pactadas contienen actos comerciales, la actividad publicitaria se efectúa por y para las empresas mercantiles.

Es de responsabilidad limitada, quién asume responsabilidad de los actos comerciales divulgados o creados son a beneficio del anunciante, y es quién asumirá la responsabilidad administrativa

• Elementos personales:

-Capacidad: es la aptitud para adquirir derechos y obligaciones, es necesario que las partes sean capaces de hecho y derecho

-Consentimiento: manifestación de voluntad de las partes, se ponen de acuerdo para llevar a cabo el contrato

-Objeto: son las prestaciones que deben cumplir las partes. Ejemplo: el anunciante encarga la publicidad y la agencia se compromete a llevarla a cabo.

• Obligaciones de las partes:

-El anunciante: tiene derecho a controlar la ejecución de la campaña de publicidad, de forma que podrá comprobar voluntariamente la difusión de los medios publicitarios.

*Efectuar el pago en el tiempo y las condiciones acordadas

*A su vez, no puede utilizar la campaña ideada por la agencia publicitaria para otros fines que no hayan sido pactados con la agencia.

-La agencia: tendrá la obligación de mantener el secreto profesional con respecto a la información y material que el anunciante le dé.

A su vez, el anunciante no podrá utilizar la campaña ideada por la agencia publicitaria para fines distintos a los pactados.

*Mantener el secreto profesional

*Entregar la publicidad en tiempo y forma acordados

*Usar la publicidad para los fines convenidos

Si la publicidad realizada por la agencia no se ajustase a los términos del contrato o las instrucciones dadas por el anunciante, éste podrá exigir o una rebaja en el precio o la repetición total o parcial de los elementos no cumplidos y además exigir indemnización por los perjuicios ocasionados.

Si la agencia no cumple en el plazo pactado y lo entrega fuera del plazo establecido el anunciante podrá anular el contrato y exigir la devolución de lo pagado, así como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com