Contratod E Prestamo De Dicnero
ceyerpollo2 de Septiembre de 2014
838 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
Para uso en el diagnóstico in Vitro. Apto para usar en autoanalizador.
SIGNIFICANCIA CLINICA
La concentración de proteína total es muy útil en el monitoreo de cambios que se producen en ella como consecuencia de varias patologías.
Niveles elevados se encuentran en procesos de deshidratación, mieloma múltiple, nefropatías crónicas, y niveles bajos en algunas patologías renales.
FUNDAMENTOS DEL METODO
Para la determinación de niveles de proteína total se utilizan variados métodos, entre ellos la densidad, el índice de refracción, absorbancia de la muestra en el rango ultra-violeta, y por la técnica de Folin-Ciocalteau. Originalmente se medía por el método de Kjeldahl, que actualmente se utiliza como método de referencia.
El método utilizado por VALTEK® se basa en la reacción de biuret, en la cual los enlaces peptídicos reaccionan en medio alcalino con sulfato de cobre para formar un complejo coloreado azul-violeta. El color formado se mide colorimétricamente, siendo proporcional a la cantidad de proteína presente en la muestra.
REACTIVOS
Conservados entre 4° y 25°C. y protegidos de la luz, estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta.
Composición del Reactivo Biuret:
Sulfato de cobre II 12 mM
Tartrato de sodio y potasio 32 mM
Ioduro de potasio 30mM
Hidróxido de sodio 600 mM
Preservantes y surfactantes c.s.
Preparación del Reactivo de Trabajo: El reactivo se provee listo para su uso. El reactivo debe ser una solución de color azul pálido, translúcida. La presencia de turbidez o precipitado negro indican que el reactivo se ha deteriorado y debe descartarse.
MUESTRA
Utilizar suero libre de hemólisis. La hemólisis visible puede elevar los resultados debido a la liberación de hemoglobina.
No utilizar plasma ya que se obtienen valores elevados por la presencia del fibrinógeno.
La muestra es estable por 1 semana a temperatura ambiente, y 1 mes a 4°C, evitando la contaminación bacteriana y la evaporación.
MATERIAL NECESARIO NO INCLUIDO
Espectrofotómetro manual o automático o fotocolorímetro de filtros con cubeta termoestable, capaz de medir absorbancia a 540 nm (rango 520 a 560 nm), cronómetro, pipetas, calibrador y sueros controles.
TECNICA MANUAL
Llevar el reactivo a la temperatura que se realizará el ensayo. Las pipetas a utilizar deben estar limpias y libres de residuos para no contaminar el reactivo.
Blanco Calibrador Desconocido
Muestra (ml) -- -- 0.02
Calibrador (ml) -- 0.02 --
Reactivo (ml) 1.0 1.0 1.0
Mezclar e incubar 5 minutos a temperatura ambiente (20° a 25° C.). Leer las absorbancias a 540 nm., llevando a cero el espectrofotómetro con el blanco de reactivo. El color resultante es estable por a lo menos treinta minutos.
Adaptaciones para la aplicación de este reactivo en autoanalizadores están disponibles a solicitud. Es responsabilidad del laboratorio validar esta aplicación.
CALIBRACION
• En la calibración se recomienda utilizar calibrador sérico VALTROL- C (código 210-130), proceder de igual forma que con las muestras.
• Se recomienda recalibrar en cualquier momento que se evidencie alguno de estos acontecimientos:
• El
...