ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Interno

isnelmarodriguez11 de Abril de 2013

515 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

CONTROL INTERNO Es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la administración y otro personal de una entidad, diseñado para proporcionar seguridad razonable con miras al logro de objetivos en las siguientes categorías: Confiabilidad de la Información Financiera, Eficacia y Eficiencia de las operaciones, Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.

MEDIOS O COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO Ambiente de control, Evaluación de riesgo, Sistema de información contable y de comunicación, Actividades de control, Monitoreo.

AMBIENTE DE CONTROL Es la actitud general, conciencia, compromiso, disciplina y acciones de los directores y de la gerencia con respecto a la importancia del control interno, lo cual influye en el comportamiento del resto del personal.

ELEMENTOS DEL AMBIENTE DE CONTROL INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS, COMPROMISO POR LA COMPETENCIA, JUNTA DIRECTIVA O COMITÉ DE AUDITORÍA, Filosofía y estilo de operación de la gerencia, Estructura organizacional, Asignación de autoridad y responsabilidad, Políticas y prácticas de recursos humanos.

EVALUACION DE RIESGOS Es la identificación y análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos de la organización, formando una base para la determinación de cómo deben administrarse los riesgos, con el fin de establecer las medidas necesarias para enfrentarlos.

SISTEMAS DE INFOR. CONTAB. Y DE COMUNIC. El Sistema de Información Contable, se compone de los métodos y los registros que permiten incluir, procesar, resumir y presentar las transacciones en términos de Activo, Pasivo y Patrimonio. La comunicación Involucra suministrar un entendimiento de los roles individuales y de las responsabilidades relacionadas con el control interno sobre los reportes financieros. Se debe explicar a cada empleado claramente sus funciones y obligaciones, a fin de lograr una buena comunicación.

ACTIV. DE CONTROL Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se están cumpliendo las directrices administrativas. Entre las que principalmente se relacionan con la Auditoría de Estados Financieros tenemos: EVALUACIONES DE DESEMPEÑO: Consiste en comparar los resultados obtenidos, con los presupuestados, lo cual permite evaluar el desempeño inesperado, a fin de establecer las estrategias, cambios y correctivos necesarios.

CONTROLES DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Consiste la realización de una serie de actividades de control, a fin de verificar las transacciones realizadas en la organización. Estas actividades de control se pueden clasificar en: Generales: Se aplican a todos los procedimientos del proceso. De Aplicaciones: Se usan solo en actividades particulares.

CONTROLES FISICOS: Los inventarios y otros activos se aseguran físicamente, en forma periódica son contados y comparados con las cantidades presentadas en los registros contables y de control.

DIVISION DE OBLIGACIONES: Ningún departamento o persona, debe realizar todas las etapas de un mismo proceso o transacción. Ninguna persona debe realizar obligaciones incompatibles, a fin de evitar que se oculte información, se cometan errores o fraudes.

MONITOREO Es el proceso que evalúa la calidad del desempeño del control interno en el tiempo. Debe vigilarse el proceso total, a fin de determinar si funciona como estaba previsto y de ser necesario se debe considerar hacer modificaciones. El monitoreo se puede realizar mediante: Actividades Permanentes: Mediante la supervisión y vigilancia continua de los procesos. Evaluaciones Individuales: Realizadas mediante procesos no sistemáticos, como por ejemplo auditorías internas, arqueos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com