ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convivencia Escolar Y Familiar

auto19 de Marzo de 2014

879 Palabras (4 Páginas)1.491 Visitas

Página 1 de 4

Convivencia escolar y familiar

Escolar:

En la escuela aprendemos a convivir. La convivencia es el medio en el que se dan muchos tipos de aprendizajes. Hemos estado presenciando manifestaciones que reflejan la existencia de crisis en la convivencia: actos violentos, inseguridad, crisis de autoridad, impunidad y corrupción, menosprecio de nuestras instituciones…tenemos que trabajar para fortalecer nuestros esquemas de convivencia para lo cual la escuela es el lugar privilegiado. La escuela sigue siendo el núcleo de la formación social. Este espacio lo comparte con la familia; sin embargo, la escuela es el primer espacio público de los niños, lo que la pone en un lugar primordial. En ella la función socializadora se muestra en la convivencia cotidiana, en lo que se vive más que lo que se trata de enseñar.

La convivencia es algo que se aprende. En la escuela aprendemos a relacionarnos, a obedecer normas y a la autoridad, a compartir, dialogar, respetar a los otros, en fin, muchas actitudes y valores relacionados con la convivencia. No todo lo que se aprende en la escuela es positivo, se aprende también a engañar, a ser corrupto, a obedecer acríticamente, entre otras conductas y actitudes que nos perjudican como sociedad, por ello, aunque nos parezca trivial es importante atender como padres lo que nuestros niños aprenden en la escuela y como “institución escuela” necesitamos observar y cuidar los espacios de convivencia para fortalecernos socialmente.

Familiar:

La convivencia familiar no es sólo pasar un tiempo, juntos y conversar cosas sin importancia ni trascendencia, es en donde todos como integrantes de la familia contamos a los otros que tal fue nuestro día o algún problema que tengamos. que pueda haber un tiempo para conversar en la familia logra un cambio, porque de esa manera los hijos aprenderán con el ejemplo, todos los valores que se quieran enseñar, además se van conociendo más y se va fortaleciendo la familia como núcleo familiar y para que decir las relaciones familiares mejoraran notablemente. Como familia cristiana, debemos tener siempre presente el encuentro con el Señor en la oración personal y familiar, en la Eucaristía. Nos ayudarán a fortalecer el crecimiento en la fe. Una fe vivenciada en el seno de una familia comprometida. “Una familia saludable sería aquella que logra cimentar un entorno físico y de relaciones del grupo familiar que favorezcan el desarrollo humano de sus miembros individualmente, y que les permita alcanzar su óptimo potencial, de acuerdo a sus expectativas y necesidades, tomando en cuenta su ser integral (físico, psíquico, emocional y espiritual), en un ambiente acogedor, contenedor, protector y que promueva la libertad.

Organización de actividades valorativas en el aula y en la escuela

Las teorías están orientadas a establecer un sistema educacional que responda a las necesidades del medio social en el que se encuentran insertas cuyos conceptos bases son la descentralización, la autonomía y participación. Para ello, hay que definir los perfiles institucionales que darán forma mediante un currículo pertinente a los hombres y mujeres que con su quehacer irán construyendo un mundo, que responda a sus propias expectativas y a las de todos quienes conforman una sociedad que en su evolución tecnológica exige adaptarse con mayor rapidez al cambio. La escuela adquiere a personas que no solo deberán recibir conocimientos, sino que también, las herramientas claves para la comprensión y aplicación de éstos. Los educandos deben adaptarse a un mundo competitivo y en donde los principios de ética, verdad, comprensión, tolerancia, y respeto son las herramientas claves para desenvolverse en el medio social. La escuela para poder enfrentar los desafíos, deberá funcionar sobre un trabajo armónico, libre de tensiones, es decir, en que todos los integrantes tengan claro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com