ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Empresa

monikefigueroa26 de Junio de 2013

10.124 Palabras (41 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 41

CREACION DE LA MICROEMPRESA

“MONIKE’S FASHION”

PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ALUMNA: MONICA PATRICIA FIGUEROA ARANDA

UNIVERSIDAD DEL CONDE DE XALAPA, VERACRUZ

Viernes, 7 de junio del 2013

INTRODUCCION...................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................4

JUSTIFICACION....................................................................................5

HIPOTESIS....................................................................................…….5

OBJETIVO GENERAL...........................................................................6

OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................6

MARCO TEORICO………………………………………………………...6

Concepto de Microempresa………………………………………………6

Que es una Microempresa?..................................................................6

Características de la pequeña empresa…………………………………8

Situaciones que originan la creación de pequeñas empresas……….11

Fuentes de Financiamiento………………………………………………12

Instituciones Financieras…………………………………………………14

PROTOCOLO Y PLAN DE NEGOCIOS…… …………………………18

Descripción General………………………………………………………18

Jornada laboral…………………………………………………………….19

Perfil de puestos………………………………………………………….19

Selección de personal……………………………………………………21

Evaluación del desempeño………………………………………………23

Contrato de Trabajo………………………………………………………23

Políticas operativas de “Monike’s Fashion”……………………………25

Clientes y Producto………………………………………………………26

Información del cliente…………………………………………………….26

Análisis de mercado……………………………………………………….27

Políticas de precio…………………………………………………………28

Publicidad…………………………………………………………………..28

Promoción de ventas……………………………………………………..29

CONCLUSION…………………………………………………………….31

ANEXOS………………………………………………………………….33

Encuesta de “Monike’s Fashion”……………………………………….33

Prueba Psicológica………………………………………………………38

Examen Socioeconómico……………………………………………….40

Contrato de trabajo (tiempo indefinido)………………………………..44

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………50

INTRODUCCION

Hoy en día los egresados de universidades salen con la idea de buscar un trabajo en una empresa de prestigio, un buen sueldo, y con la esperanza de ser empleado toda su vida. Actualmente se debería cambiar esta percepción del mundo laboral y ser uno mismo el patrón de nuestra fuerza de trabajo y esto solo se puede realizar teniendo una mentalidad de emprendedor y llevar a cabo un proyecto que nos permita obtener ingresos y no solo eso si no poder también ser una fuente de trabajo.

Para esto se eligieron ciertas preguntas clave que permitirán dar respuesta a toda la investigación con el fin de ver si este proyecto es o no viable y rentable.

Veremos también cuáles serán las mejores opciones para obtener un financiamiento y el procedimiento que se tiene que seguir para obtenerlo, calcularemos cual será el tiempo de recuperación de la inversión para que así tengamos una visión de lo que la microempresa llegara a ser hasta convertirse en una empresa grande y la más reconocida en la venta de accesorios de moda.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estas son las preguntas de investigación:

¿Cuáles son los factores de éxito de un micro empresa dedicada a la comercialización de bisutería y fantasías?

¿Cuáles son los elementos que más influyen en el desarrollo de “Monike’s Fashion”?

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación será llevada a cabo para saber si los clientes potenciales para “Monike’s Fashion”, estarán interesados a comprar sus productos en este comercio y si así lo fuera saber cuál es el mejor precio que ellos estarán dispuestos a pagar y cuáles serán los productos más demandados.

De acuerdo a las investigaciones que se realicen y los resultados que las encuestas proporcionen, me daré cuenta si este negocio es redituable y si en realidad es factible llevar a cabo la iniciación de esta micro empresa. Ya que la principal preocupación de cualquier empresa es llegar al gusto y a la satisfacción del cliente.

Aparte de desarrollar la microempresa para tener ingresos y tener una vida económica estable, también me permitirá poner en práctica los conocimientos que estoy adquiriendo.

HIPÓTESIS

H1: Los principales factores de éxito de la creación de una microempresa de bisutería son diversidad de productos de temporada, calidad superior a la competencia, precios bajos y un buen servicio para la satisfacción del cliente.

H2: Los elementos que permiten el desarrollo de “Monike’s Fashion” son dos, el precio y la calidad ya que los clientes potenciales buscan siempre productos de calidad a un bajo costo.

OBJETIVO GENERAL

Identificar, analizar y evaluar factores que tengan relevancia para la creación y desarrollo de la microempresa “Monike’s Fashion ”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar quienes serán los clientes potenciales a través de la segmentación de mercado.

Analizar por qué los clientes prefieren comprar en determinado comercio, y cuáles son los factores que influyen para que suceda.

MARCO TEORICO

CONCEPTO DE MICROEMPRESA

Se considera microempresa a la que tiene entre 0 y 10 trabajadores. Esto es así, independientemente de que el negocio se dedique a la industria, al comercio o los servicios.

¿QUÉ ES UNA MICROEMPRESA?

Teniendo en cuenta que el término "pequeño" es relativo en el mundo empresarial, porque depende de varios factores como la realidad económica, social y demográfica de cada región, país e incluso ciudad, resulta imprescindible tomar en cuenta las siguientes consideraciones antes de responder a ésta básica pero fundamental pregunta.

1. En varios países se toma en cuenta un límite numérico de personas que puede emplear la pequeña empresa para ser considerada como tal. Ese límite varía de un país a otro y de una industria a otra, por ejemplo, en Estados Unidos en la industria de la manufactura el número máximo de empleados puede estar dentro del rango de los 500 a los 1.500 dependiendo del tipo de producto que se fabrique; en cambio, en la venta al mayoreo el número máximo de empleados puede variar de 100 a 500 dependiendo de la particularidad del producto que se supla. En el caso de México, tiene un límite de 50 trabajadores para industria y servicios y de 30 para el comercio, en Colombia el límite es de 50 empleados y en el Perú es de 20.

2. En algunos países se toma en cuenta otros factores que son importantes en la definición de la "Pequeña Empresa". Por ejemplo, en Estados Unidos además del límite de personas se toma en cuenta el hecho de que la pequeña empresa es aquella que es operada independientemente, creada para ser rentable y que no es dominante en su campo de operación.

En el caso de la Argentina, se considera pequeña empresa a aquella que no sobrepasa un tope de ventas anuales, el cual, depende del sector al que pertenezca (Agropecuario, industria y minería, comercio, servicios o construcción). En el caso del Perú, una pequeña empresa es aquella cuyo número de empleados y su valor anual de ventas no excede una determinada cantidad.

Por tanto, y teniendo en cuenta éstas consideraciones, vamos a responder a la pregunta ¿qué es la pequeña empresa? con la siguiente definición universal de pequeña empresa:

"La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad"

En la economía de México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com