ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Una Empresa

Carmelas9 de Agosto de 2013

3.292 Palabras (14 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 14

a. Análisis de las cinco fuerzas de Porter

b.1 Rivalidad entre competidores

Toma importancia de todo lo que hacen o dejen hacerlas empresas que compiten directamente con BATIFRUTAS TROPICALES el cual se ha notado el gran avance que se ha tenido respecto a las empresas competidoras como la Distribuidora de jugos del frutal, el cual cuenta dentro de su gama de productos con una línea variada de sabores.

Ha tenido un grado mínimo de involucramiento en el gusto de los clientes de la región el cual BATIFRUTAS ROPICALES ha tenido una estabilidad que no ha perjudicado en las utilidades de la empresa en mención.

El grado de rivalidad entre los competidores es mínimo debido a que la competencia ha tenido un bajo montaje de muchos factores que inciden en el aumento de la productividad y de las ventas con los clientes.

BATIFRUTAS TROPICALES con sus diversas líneas de productos que surten a los distintos clientes de la región le da importancia a las exigencias de los clientes para tener un alto grado de involucramiento en la sociedad Guatemalteca que ha permitido un gran avance económico en la región en el ámbito, económico y laboral.

b.2 Amenaza de la entrada de nuevos competidores

Hace referencia a la entrada potencial de empresas que vendan el mismo tipo de producto.Al entrar a incursionar al mercado de la región la línea de productos Brava el cual es la principal competencia se ha expandido de una modesta a diferencia de la escala comercial que ha tenido a BATIFRUTAS TROPICALES al momento de incursionarse por estas regiones de las Verapaces.

b.3 Amenaza del ingreso de productos sustitutos

La empresa se ha caracterizado por distribuir unproducto de buena calidad y que llena todos los estándares de las exigencias de los clientes, el cual en esta región son muy observadores del mínimo problema que pudiese haber con la empresa, aunque hay una buena parte de los consumidores de bebidas alcohólicas que prefieren buscar un productossustitutivo, específicamente buscan economizar partiendo en encontrar un producto que sea similar pero que sea más económico y que ellos puedan cubrir los gastos que estos conllevan.

La calidad de producción de las empresas que son competencia real de la BATIFRUTAS TROPICALESen muchos casos son de forma clandestina u otras que distribuyen productos que se han producido fuera de la nación y estos afectan a la empresa líder en las Verapaces ya que los productos que entran de contrabando están fuera de impuestos y son de un precio módico para el consumidor.

Hace referencia a la entrada potencial de empresas que vendan productos sustitutos o alternativos a los de la industria.

b.4 Poder de negociación de los proveedores

BATIFRUTAS TROPICALES cuenta con un amplio manejo comercial con los clientes, debido a que maneja distintos paquetes que benefician (por ejemplo paquetes promocionales) en un buen porcentaje creándoles utilidades para que al priorizara la empresa distribuidora pueda también generar ganancias por las facilidades que se le da al cliente.

b.5 Poder de negociación de los consumidores

Es la empresa líder en crecimiento y expansión a Nivel Nacional y que cuenta con una gran capacidad para poder cubrir todas lasáreas en las que se tienen una mayor demanda, por lo tanto no tiene mayor problema con este principio ya que el producto que se surte tiene una buena aceptación en todas las áreas.

1.6 Estudio de Mercado

a Producto

Una bebida natural elaborada con agua, fresa, leche y azúcar; que brinda los nutrientes necesarios para contribuir a la buena alimentación del consumidor.

b Precio

Q. 5.00 (cinco quetzales) cada unidad de 480 ML.

C Plaza

El producto es distribuido en los supermercados locales y nacionales, como también en los negocios donde existe demanda del mismo.

d Promoción

d.1 Venta personal

Se realiza una presentación directa de un producto que el representante de la compañía hace a un comprador potencial. Tiene lugar cara a cara o bien por teléfono, pudiendo dirigirse a un intermediario o al consumidor final.

d.2 Promoción de venta

A través de la actividad estimuladora de la demanda, cuya finalidad de complementar la publicidad y facilitar la venta personal.

d.3 Relaciones públicas

Se abarca una amplia gama de actividades comunicativas, que contribuyen a crear actitudes y opiniones positivas respecto a la organización y el producto.

d.4 Publicidad y marketing

Los diferentes medios de comunicación escrita como: volantes, tarjetas de presentación, mantas vinílicas y además contamos con una página de internet en la que describimos a la empresa y mostramos las características del producto. Esto ha permitido realizar una mezcla de mercadeo para lograr la promoción de los productos y así desenvolverse en un mercado local y nacional competitivo.

1.7 Definición de estrategias

De acuerdo con el análisis FODA y basándose en la descripción generalizada de la matriz que anteriormente se tiene, se realiza un análisis en su ambiente interno y externo, la interrelación de lasfortalezas y debilidades con las estrategias a utilizar para maximizar beneficios y minimizar o eliminar deficiencias, permitiendo el máximo aprovechamiento de sus recursos, del cual se hace la siguiente propuesta estratégica.

A continuación se describen las fortalezas y su forma de aprovechamiento:

Existe seriedad y buen servicio entre los trabajadores de la empresa, lo cual crea confianza a los clientes que adquieren el producto dando como resultado el incremento de las ventas.

El producto se ha caracterizado por ser de buena calidad y estar al alcance de los consumidores, pese al aumento en las materias primas, siendo adquirido por los clientes de manera satisfactoria.

Al ser la empresa más competitiva de la región en la línea que se maneja, se tiene la ventaja que se cuente con variedad de sabores que le permiten estar al nivel de otras empresas que también tienden a sobresalir en el mercado nacional.

Por su parte las debilidades afectan y disminuyen el buen funcionamiento de la empresa; se mencionan relacionándolas con las estrategias de mejoramiento:

A la fecha la empresa no ha participado en eventos de promoción masivos ya que es un distribuidor que esta apegado a los intereses de Bagtifrutas Tropicales lo cual se propone darse a conocer a clientes potenciales que de una u otra forma se puede formalizar grandes nexos que ayuden a los fines de la empresa.

La falta de un plan estratégico ha repercutido en la improvisación de actividades, lo que no permite a la empresa contar con procesos formales de planeación ya que se cuenta con uno pero es de carácter nacional y esto llega a repercutir ya que los ambientes internos y externos inciden en el cambio de resultados del que se quiere llegar.

El gerente general cuenta con experiencia para dirigir la empresa, sin embargo carece de una guía que le permita establecer las rutas a seguir mostrando un proceso administrativo empírico siendo necesario realizar un plan estratégico para dar solución a este problema.

Luego de establecer los aspectos relevantes del ambiente interno, se considera el ambiente en el que la empresa se desenvuelve, existiendo amenazas para el desarrollo de sus actividades y oportunidades que se pueden aprovechar para un mayor crecimiento; dentro de éstas últimas se mencionan las siguientes:

Existen mercados exigentes en moda y marca los cuales se desean captar, ofreciendo un producto de calidad, con nuevos sabores y a un precio más competitivo donde puede llegar a afectar a la distribuidora ya que cuentan con precios fuera del ambiente que puede producir y generar la empresa.

Existen mercados no explotados en forma directa, por ello deben ser realizadas actividades de expansión que permita dar a conocer la empresa a estos nichos de mercado.

En el mercado de la distribución de líneas de batidos de varios sabores la competencia entre marcas es constante y la empresa se ha propuesto competir en calidad y precio, para tratar de Introducirse rápidamente al mismo para poder tener una efectividad para tener mayores utilidades y al mismo momento ampliando más la cartera de clientes.

Diversificar líneas de producción ha sido el fin que ha perseguido la empresa por mucho tiempo ya que los gustos y preferencias de los clientes van cambiando con el tiempo.

Incorporación de nuevos formas de distribución para diversificar la producción y poder ofrecer variedad en precios en todas las áreas.

Facilitar a los nuevos clientes una cantidad de producto en consignación a manera de potenciar el mercado y maximizar clientes que llegan a beneficiar a la empresa.

Iniciar la cobertura del mercado en las nuevas regiones ejecutando un proceso de publicidad para generar mayor aceptación en los futuros clientes.

1.8 Objetivos a tres años

Los objetivos a mediano plazo de la empresa Batifrutas Tropicales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com