ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creación Y Operación De Un Centro De "Minifutbol Rápido"

leandrodei227 de Octubre de 2013

5.381 Palabras (22 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 22

PLAN DE NEGOCIOS

1. Idea

Creación y Operación de un centro de “Minifutbol Rápido”

2. Antecedentes

Fútbol Rápido: Novedosa modalidad de juego, con ligeras diferencias al Fútbol de Salón, este se juega en cancha de 60 por 30 metros, el terreno de juego deberá estar circulado por una pared perimetral, con características específicas para no dañar la integridad del jugador al roce con la misma. La superficie del terreno podrá ser de madera artificial y/o natural (asfalto, taraflex, arcilla, pasto natural o artificial y cemento).

El número de jugadores por equipo que se encuentran en cancha es de máximo 6 jugadores (1 arquero y 5 jugadores)

Fútbol Rápido es una rama no difundida en nuestra cuidad, sería una interesante innovación en nuestro medio.

3. Planteamiento del problema

3.1 Situación Problema

El fútbol es conocido como el deporte rey ya que es el deporte más practicado en todo el mundo debido a los pocos elementos que requiere (un balón y dos porterías); su difusión ha llegado, en las últimas décadas, a copar casi la totalidad de países del mundo.

Es así que la realidad nacional y local no están exentas de este fenómeno deportivo, ya que su práctica se ha ido incrementando en los últimos años de manera importante, este incremento se puede evidenciar en la aparición de distintas formas y derivaciones de este deporte, como el fútbol de salón, mini fútbol, fútbol dos, fútbol rápido, etc. Todos estos se juegan en áreas que difieren a las canchas reglamentarias de fútbol y obviamente también difieren en las reglas, todas estas nuevas o novedosas formas de practicar el “deporte rey”, nacen de una necesidad insatisfecha, ya que los reductos deportivos con los que contamos en Sucre son insuficientes, además no brindan las comodidades técnicas (iluminación, delimitado, techado, etc.), no ofrecen accesibilidad (horarios acordes a los horarios de oficina) y los precios que se cobran no van de acuerdo al servicio ofertado (precios altos), es por eso que vemos la oportunidad de ingresar en este mercado, con la creación de nuevos espacios para la práctica de esta actividad, recintos en los cuales esta pasión colectiva, se convierta en una fuente generadora de ingresos.

El punto al que deseamos atacar con este plan de negocios es el de “Fútbol rápido ”,

Rama del balompié no difundida en nuestra ciudad, pero con una segura aceptación por parte de la ciudadanía en general por el atractivo y facilidades que presenta, además considerando que cerca del 25% de la población de la ciudad de Sucre practica el mencionado deporte y a la fecha no existen instalaciones especializadas en esta práctica, la cual sería una interesante innovación en este mercado

• Necesidad.- Insuficientes campos deportivos, y con mayor razón en horarios nocturnos, dado que el proyecto esta destinado a usuarios que trabajan en horario de oficina, de 8:00 a 18:30 hrs. Estos buscan satisfacer sus necesidades; placer y diversión, relacionarse mas con otras personas, mantenerse en buen estado de salud.

• Oportunidad.- Considerando que no existe este tipo de campo deportivo en la ciudad, sería novedoso e innovador llevar acabo el Proyecto; por otro lado se sabe que el futbol e el deporte más practicado en nuestro medio, por niños jóvenes y adultos, estos factores podrían ser convenientes para el proyecto.

3.2. Problema

Inexistencia de campos deportivos de Futbol Rápido en la ciudad de Sucre que podrían satisfacer las necesidades de quienes desean practicar este deporte con frecuencia.

4. Objetivos

4.1. Objetivos Académicos

- Realizar un análisis del entorno y de la competencia.

- Realizar una investigación del mercado meta, que permita medir el grado de atractividad y preferencia que el proyecto pueda despertar en los usuarios potenciales.

- Diseñar estrategias de marketing acorde al plan de negocios.

4.2. Objetivos del Plan

- Ofertar un servicio novedoso en la ciudad de Sucre que permita obtener rentabilidad a partir de un mediano a largo plazo.

-

5. Justificación

• Conveniencia.- Se comentó al respecto de la preferencia y aceptación que tiene el fútbol en la ciudad de Sucre, por tanto la construcción y operación de un campo deportivo de Fútbol Rápido, que cuente con grama artificial, con iluminación, sin restricciones horarias de ningún tipo e independiente del estado climático reinante, es positiva en términos económicos y es acá donde se puede ver una oportunidad de ingresar en este mercado, que no es tomado en cuenta.

• Relevancia.- El proyecto se convierte en relevante, porque llegará satisfacer una demanda de un grupo objetivo compuesto por personas de 12 a 50 años, pero en especial trabajadores del sector público y privado, (personal del ramo judicial, prefectura, salud educación, banca, ONGs).

• Viabilidad.- El presente Trabajo en la modalidad de Plan de negocios es viable, es así que debemos tomar en cuenta el trabajo de extracción de información primaria que es esencial en cualquier proyecto y más aún en este debido a su naturaleza. También es menester señalar que es factible obtener toda la información necesaria para cumplir con las exigencias técnicas de la infraestructura física necesaria, ya que tenemos precisados lugares similares al proyectado en el presente plan de negocios en otros departamentos tales como Cochabamba y La Paz.

5. Diagnóstico del Área

El Proyecto esta orientado para ser construido en la ciudad de Sucre que es capital del departamento de Chuquisaca esta ubicado al sur de Bolivia, limita al norte con el Departamento de Potosí, Cochabamba y Santa Cruz, al sur con Tarija, al este con Santa Cruz y la República del Paraguay y al oeste con Potosí. Se encuentra a 2.750 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 51.524 Km2, representando el 4.69% con relación a la superficie total de Bolivia. La densidad de la población alcanza a 10.32 habitantes por Km2. Su capital es la ciudad de Sucre.

Según datos del Censo 2001, Chuquisaca cuenta con 531.522 habitantes, representando el 6.42% respecto al total nacional; de los cuales 270.918 son mujeres y 260.604 son hombres, representado el 50.97 % y 49.03 % respectivamente. Del total de la población del departamento de Chuquisaca el 41.04 % reside en el área urbana, es decir, 218.126 habitantes y el 58.96 % reside en el área rural con 313.396 habitantes. La tasa anual de crecimiento intercensal es de 1.71%.

Se considera que el 70.1 % de la población del departamento es pobre, cifra que equivale a 359.872 habitantes quienes carecen de servicios básicos, residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educación y/o presentan inadecuada atención de salud. La población no pobre representa el 29.9% de los habitantes del departamento que equivalen a 153.384 personas. ¹

De los 218.126 habitantes, de los cuales el 49.03 % son hombres, lo que significa que 106.947 son de sexo masculino, de los cuales alrededor del 25% juegan fútbol, lo que significa 26.736.

¹ Fuente: Datos extraídos del INE

Nuestro mercado está comprendido entre personas de 12 a 50 años de edad, y podemos precisar nuestro mercado potencial con sectores específicos institucionales, tanto en el ámbito público como en el privado, en el sector público podemos precisar órganos judiciales y administrativos, tales como: Corte Suprema de Justicia de la Nación, Corte Superior de Distrito de Chuquisaca, Tribunal Constitucional, Tribunal Agrario Nacional, y dentro de los de naturaleza administrativa podemos señalar Consejo de la Judicatura, Prefectura del Departamento, Gobierno Municipal de Sucre,, etcétera. Y entre instituciones privadas podemos mencionar: la banca, los colegios profesionales, FANCESA, Aerosur, etcétera.

Asimismo, Sucre por sus atractivos turísticos y tesoros arquitectónicos históricos y sociales que datan del tiempo de la colonia, tiene un gran potencial turístico, motivo por el cual Sucre esta declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

6. Diseño Metodológico

La metodología a ser utilizada en el desarrollo del presente Plan de Negocios (construcción y operación de una cancha de Minifutbol Rápido) estará enmarcada en una investigación de estudio exploratorio y descriptivo, en el entendido de que el objetivo será medir un número “x” de los posibles clientes del proyecto; esto significa que se desarrollará un estudio de mercado, del entorno, para lo cual se utilizará la guía de cómo formular un plan de negocios, y en algunos casos la guía de preparación y evaluación de proyectos.

6.1. Entorno

Sección 1.01 Se utilizará:

Sección 1.02

Sección 1.03 -Método de Consulta a expertos

Se requerirá indagar a las personas entendidas en diversos temas para conocer como realizar el estudio del entorno.

Será utilizado también para conocer la situación actual del entorno externo (amenazas, oportunidades) y para realizar el análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com