ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad artistica.

elianaoreDocumentos de Investigación5 de Julio de 2016

4.002 Palabras (17 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 17

Tabla de contenido

CAPÍTULO I        

SITUACION PROBLEMICA        

1.1 Denominación del proyecto        

1.2 Naturaleza del proyecto        

1.2.1 Descripción del proyecto        

1.2.2 Justificación        

1.2.3 Marco Institucional        

1.2.2 Contexto interno de la institución educativa        

1.3 Finalidad del proyecto        

1.4 Formulación del problema        

1.5 Objetivos        

1.6 Metas        

1.7 Beneficiarios        

1.8 Productos        

CAPÍTULO II        

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA        

2.1Conceptos        

2.1.1 Educación        

2.1.2 Enseñanza        

2.1.3 Aprendizaje        

2.2 Concepto materiales reciclables        

2.2.1Reciclar        

2.2.3 Características del material reciclable        

2.2.4 Materiales educativos        

2.3 Marco legal        

2.4 Teorías educativas        

2.4.1 La Psicología Educativa        

2.4.2 La Teoría Ecológica        

CAPÍTULO I

SITUACION PROBLEMICA

1.1 Denominación del proyecto

Las artes plásticas con materiales reciclables para niños de 4to. de primaria de la Unidad Educativa “Padre Luiz Diez del Pozo” en la gestión II/2016”.

1.2 Naturaleza del proyecto

1.2.1 Descripción del proyecto

Este proyecto consiste en brindar a los de 4to. de primaria de la Unidad Educativa “Unidad Educativa Padre Luiz diez del Pozo” la posibilidad de acceder a una formación básica en artes plásticas, mediante la recolección clasificación planificada de los desechos. Las actividades contenidas en este proyecto permitirán explorar y desarrollar la creatividad, técnicas plásticas, mejorar la motricidad fina, gruesa.  .

En el transcurso del proyecto los beneficiarios desarrollarán numerosas actividades  teóricas y prácticas de forma simultánea, produciendo obras que expondrán ante su Comunidad Educativa.

1.2.2 Justificación  

Las unidades educativas dependientes del estado Plurinacional de Bolivia, les otorga solo un periodo a la asignatura de artes plásticas. Con este limitado tiempo, los escasos recursos y la cantidad de estudiantes que muchas veces rebasan la capacidad de las aulas, se podría decir que las actividades artísticas dentro la educación formal, no cumplen su función.

En la actualidad nadie cuestiona la necesidad de lograr una formación profesional propiciadora del desarrollo del desarrollo de las artes plasticas, sin embargo, aún es insuficiente la preparación que tienen algunos profesores de educación primaria para que puedan realizar transformaciones en el proceso pedagógico profesional de sus estudiantes. Por otro lado ellos deben aprender el manejo del reciclaje y poder utilizar como materiales educativos.

Por otra parte se ve que no se da mucha importancia al área artística del estudiante, así mismo los padres de familia, dejan a un lado dicha materia sin importancia y dan prioridad a otras y más aún cuando se le pide al estudiante traer respectivo material de trabajo en artes plásticas. Dadas las observaciones realizadas en el diagnostico en un curso de cuarto de primaria, se vio que no se prescinde de mucho material de trabajo en dicha materia, pero se evidencia la voluntad de los estudiantes de poder trabajar.

Así mismo se ve que en la ciudad de Cochabamba existe solo una institución especializada en la educación de artes plásticas, llamada Instituto Superior de Artes Raul G. Prada, otras instituciones de carácter privado ofrecen sus servicios por periodos cortos y a un elevado costo económico, el común entre las instituciones educativas de este rubro en la ciudad de Cochabamba, es que no se constituyen en una alternativa real ante la demanda social, la cual no puede costear los pagos solicitados por dichas instituciones.

Y por último se realizaron observaciones en la Educativa “Padre Luiz Diez del Pozo” los estudiantes tienen muchas habilidades artísticas pero no cuentan con suficiente materiales adecuados para potenciar sus capacidades creativas en dicha área.

Dadas estas características locales, urge la necesidad de crear nuevos espacios alternativos en los que se pueda brindar formación artística usando para su proceso formativo material de bajo costo o gratuito en el que los materiales reciclables son ideales para emplear.

Educando de manera directa a los estudiantes sobre el uso que podemos dar utilidad a ciertos desechos que diariamente arrojamos, con el fin de despertar la creatividad en cada uno de los estudiantes, y conseguir recursos didácticos para mejorar, no solo su desenvolvimiento cognitivo dentro de las aulas sino también sus hábitos en cuanto al aseo en su entorno.

1.2.3 Marco Institucional

1.2.1 Marco teórico contextual

1.2.1.1Contexto externo de la institución educativa

1.2.1.1.1 Historia de la Unidad Educativa

El Centro Educativo “Padre Luis Diez del Pozo “perteneciente a las escuelas populares Don Bosco del Distrito Escolar Cochabamba  2, del Departamento de Cochabamba, fue fundado el 10 de febrero de 2003, por el Rvdo. Padre Antonio Diez del Pozo Sacerdote de la comunidad Salesiana de Don Bosco, gracias a la solicitud de los mismos miembros de la Comunidad de Tamborada “A”, ofrecieron el espacio para la nueva construcción de la Escuela. Dando inicio con 4 cursos, de inicial a tercero  de primaria, con 93 estudiantes, siendo la primera Directora la religiosa Hna. Amarilis Orozco. De la congregación ´Hijas del Divino Salvador; en primer momento fue anexo a la U.E. “Eusebio Tudela tapia 1” perteneciente a la zona vecinal de Pucarita Chica, que con mucho cariño apoyo en los inicios de esta U.E.

El  25 de octubre del año del 2006 se otorga la Resolución Administrativa 2732/2006 dando la apertura en todos sus Niveles, desde el Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. Es una U.E. Pública de Convenio en el Distrito Educativo de Cochabamba 2 del Departamento de Cochabamba que pertenece al área del Subsistema de Educación Regular. Cuenta también con el RUE N°026282.

En la gestión 2015 cumplirá 12 años de servicio a la Educación de la niñez y juventud, actualmente acoge 437 estudiantes, 26 docentes con título de Normalista 7 de ellos ya con licenciatura y otros en proceso con el PROFOCOM y tenemos cuatro administrativos.

1.2.1.1.2 Organización

La Unidad Educativa Pertenece a Escuelas Populares Don Bosco, se constituyeron mediante convenio con el ministerio de Educación y Cultura el (31 de enero 1990….y el 23 de noviembre 1990 los convenios Marco entre la iglesia y el Estado, el 13 de Diciembre de 1994 y 25 de marzo 1995, por Decreto Supremo 24619, han dado una base legal más amplia a E.P.D.B. para ofrecer una forma propia de educación, se tiene apoyo de la H.A.M. de Cochabamba y la OTB de la zona, puesto de salud, modulo policial y otra organizaciones no gubernamentales ONG.

En la actualidad, esta Unidad Educativa tiene el nivel inicial, primario y secundario, en el turno de la mañana, cuenta con más de 437 estudiantes.

A nivel Administrativo (4), a Nivel de los docentes (26) se trabaja por comisiones…Disciplinaria, técnico-Pedagógico,  socio comunitario y Pastoral; a nivel de Padres de Familia fortalecemos la formación con escuela de familia y consejo educativo social Comunitario; la infraestructura ocupa un área de 10,000 m2. Cuenta con una construcción de unos 900 m2, tiene 13 aulas, una biblioteca, un salón múltiple, un laboratorio de computación, dos baterías de baños, una cancha múltiple y un ambiente administrativo, kiosco, vivienda de la portera.

1.2.1.1.3 Cultural

Por su variedad de procedencia la Unidad Educativa es una síntesis de la diversidad cultural y de las tradiciones variadas. Coexisten, tanto aimaras como quechuas con sus distintas estratificaciones al interior de cada cultura .Se celebra las fiestas MARCO, departamentales, religiosas y locales como: Carnaval, la ch’alla, ajthapi, Santa Vera Cruz, San Juan, Todo los Santos, aniversario de la Unidad Educativa y OTBs

1.2.1.1.4 Económico – Productivo

Los padres de familia que pertenecen a las instituciones desde el punto de vista del rol que cumplen son: Trabajadores eventuales, albañiles, artesanos, transportistas, en escasa proporción profesionales, amas de casa en su mayoría, trabajadoras del hogar, mineros relocalizados que se dedican al comercio informal, y otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (300 Kb) docx (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com