ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Créditos Financieros

shessira24722 de Septiembre de 2012

3.526 Palabras (15 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 15

Activos financieros

I. Definición:

Un activo financiero es un instrumento financiero emitido por las unidades económicas de gasto con déficit a través del cual éstas logran financiar su actividad. Un activo financiero representa un pasivo para quien lo emite (emisor) y un activo o derecho para el adquirente (constituye un medio de mantener la riqueza para quien lo adquiere y posee).

Por lo general es un documento legal que representa una inversión o un derecho económico para quien está entregando el dinero y es un mecanismo de financiación para quien lo está emitiendo, en otras palabras, recibiendo el dinero en préstamo. También existen otros tipos de Activos Financieros que no necesariamente son documentos.

Características de los activos financieros:

a) Liquidez

 liquidez en sentido amplio

 liquidez en sentido estricto

b) Rentabilidad de un activo

c) Riesgo

 La solvencia del emisor

 Las garantías asociadas al activo

II. Así mismo los activos financieros se pueden clasificar en dos:

1. Activos financieros directos

a) Créditos Bancarios – Definición:

Un crédito es una operación financiera en la que una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado en un contrato y durante un período de tiempo determinado.

Cuando nos conceden un crédito, seremos nosotros mismos los que administramos el dinero del crédito, tanto la retirada como la devolución del dinero, en función de las necesidades que tengamos en cada momento.

En los créditos, por lo tanto, podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando consideremos adecuado (siempre por supuesto con la fecha límite establecida como vencimiento del crédito), con la consiguiente deducción en el pago de los intereses asociados al crédito.

En los créditos sólo pagaremos intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero no tenemos que pagar intereses por el a menos que lo utilicemos. Normalmente se recurre a los créditos cuando se hace necesaria más liquidez para poder cubrir un gasto. Los créditos pueden solicitarse a través de una cuenta de crédito o bien de una tarjeta de crédito.

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

El Crédito bancario es importante por que es una de las maneras mas utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.

Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso.

b) Créditos Bancarios – Tipos:

i. Créditos Comerciales;

Monto de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios orientados a la operación de la misma o para refinanciar pasivos con otras instituciones y proveedores de corto plazo y que normalmente es pactado para ser pagado en el corto o mediano plazo.

Algunas notas interesantes:

Los Créditos Comerciales, dirigidos a corporaciones, grandes, medianas y pequeñas empresas, registraron un monto record de S/. 60,004 millones al 30 de abril de 2010.

El comportamiento creciente en los préstamos comerciales se mantuvo en el cuarto mes del año, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. De esta manera, los créditos comerciales en Nuevos Soles obtuvieron el nuevo record de S/. 20,983 millones, cantidad que superó en S/. 618 millones (3.03%) a lo registrado en marzo 2010 y en S/. 2,023 millones (10.67%) a lo alcanzado en abril 2009. Los préstamos concedidos en moneda extranjera también reportaron un nuevo record en abril pasado y sumaron US$ 13,701 millones, cifra mayor en US$ 209 millones (1.55%) frente a marzo de 2010, y en US$ 1,262 millones (10.15%) en relación a abril de 2009.

El avance mostrado por los créditos comerciales responde al repunte de la inversión privada en el país, ante la mayor confianza del empresariado en un contexto de recuperación económica a nivel nacional e internacional. Ello viene siendo impulsado por la reactivación de importantes proyectos de inversión, los cuales pueden ser financiados a tasas de interés relativamente bajas, debido al menor riesgo que ofrece este tipo de crédito, a la intensa competencia entre las entidades financieras participantes y a los reducidos niveles de las tasas de interés de referencia, que influyen directamente sobre el costo crediticio de este segmento, entre otros factores.

La continua expansión de los créditos a la microempresa, sobre todo en Nuevos Soles, se explica por el creciente dinamismo en este segmento por parte de la banca, en un entorno de fuerte competencia dada la gran cantidad de entidades bancarias y empresas financieras no bancarias participantes en el mercado. Considerando el elevado número de microempresas en el país, parte de las cuales aún no son atendidas por el sistema financiero, existe un gran potencial para el crecimiento de este tipo de créditos en los próximos meses.

Algunas cuentas comerciales son:

 Cuentas corrientes.-

La cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo a la cantidad de dinero que haya depositado o al crédito que haya acordado. Dicha cuenta puede ser abierta y administrada por una persona o por un grupo de personas; en este último caso, según las condiciones, todos los individuos pueden estar habilitados para operar.

El propietario de una cuenta corriente puede disponer del dinero a través de un cajero automático, la ventanilla de caja o algún tipo de talonario (como un cheque). Es posible realizar descuentos de efectos, vincular pagos a la cuenta y cobrar o pagar intereses o impuestos, por ejemplo.

Los cheques y las tarjetas son los medios de pago más usuales

Tarjeta de crédito; estas son el tipo de crédito más flexible y más popular. Dan libertad para disponer del límite de crédito de la tarjeta, que puede llegar a 3000 o a 6000 euros incluso, con la máxima libertad. A la hora de devolver la deuda también se permiten muchas opciones para facilitarla, como son amortización total, plazos iguales todos los meses de una cuantía mínima o plazos que representen un determinado porcentaje de la deuda total. Tal vez uno de los inconvenientes sean las tasas de interés a pagar.

El crédito en cuenta corriente es un contrato por el cual el banco se compromete a pagar los cheques que su cliente gire contra su cuenta corriente aunque ésta no tenga los fondos suficientes. El cliente restituye automáticamente el crédito abonando en su cuenta.

La tarjeta de crédito tiene como principal ventaja evitar el manejo de efectivo, reduciendo el riesgo de pérdida o atraco; asimismo, como medio de pago desplazó al cheque porque éste último normalmente no es aceptado en las casas comerciales, toda vez que el riesgo está representado por el girador a diferencia de la tarjeta de crédito en la que es el banco el que asume la obligación de pago.

El contrato de tarjeta de crédito establece un plazo de caducidad y es renovable automáticamente, también establece que el propietario de la tarjeta es el mismo emisor, siendo el usuario un mero tenedor de la tarjeta.

En nuestro país, la mejora de la capacidad adquisitiva de las personas, producto del dinamismo de la actividad económica, ha dado lugar a que un mayor número de ellas puedan calificar como sujetos de crédito. Una de las estrategias comerciales más comunes y exitosas fue la creación de tarjetas de marca privada, que nacieron de la unión de una entidad bancaria con una casa comercial; otra variante fue la tarjeta de marca compartida que une a varias cadenas de establecimientos comerciales, facilitando al usuario comprar productos a crédito y permitiendo que los comercios puedan compartir sus plataformas de clientes.

Línea de crédito; Es un monto de dinero que el banco entrega al dueño de la cuenta corriente, para ser utilizado cuando no tiene fondos en ésta.

La Línea de Crédito representa un crédito permanente para ser usado en cualquier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato entre el cliente y el banco.

De esta manera si en un momento determinado llega un cheque a cobro y el cliente no tiene fondos, el banco tomará el dinero de la línea de crédito y de esta manera se evitará el protesto del documento cobrado.

Normalmente una Línea de Crédito ocasiona el pago de intereses sobre el monto que se haya utilizado, aunque dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización y por seguros asociados

 contra cuentas corrientes o Pagares.-

El pagaré es un documento que da testimonio de que el firmante esta obligado a pagar una determinada cantidad de dinero en un plazo definido al beneficiado. Es un compromiso escrito que nos ata a cumplir nuestra palabra, por lo que no debemos firmarlo de no estar completamente seguros de que podremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com