ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica Al Sistema De Pensiones En Chile

Razalgul8122 de Diciembre de 2013

679 Palabras (3 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 3

La principal diferencia entre el Sistema de Capitalización Individual y el Sistema de Reparto, es la forma de financiamiento de las pensiones. En el Sistema de Reparto las pensiones se financian en parte con los aportes que realizan los trabajadores activos y en otra parte con lo que aporte el Estado, por lo tanto, el dinero aportado va a un fondo común con el cual se financian las prestaciones. En el Sistema de Capitalización Individual, cada afiliado posee una cuenta individual donde se depositan sus cotizaciones previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la rentabilidad de las inversiones que las Administradoras realizan con los recursos de los Fondos. Al término de la vida activa, este capital le es devuelto al afiliado o a sus beneficiarios sobrevivientes en la forma de alguna modalidad de pensión.

Por otra parte, el Sistema de Reparto se caracterizaba por tener cotizaciones indefinidas y beneficios definidos. Es decir, el monto de la pensión no se relacionaba necesariamente con lo aportado durante la vida activa, sino con las características de la Caja de Previsión a la que se perteneciera y con el cumplimiento de ciertos requisitos que daban derecho a una pensión previamente definida

Cuando se realizó el cambio de un Sistema de Pensiones de Reparto por un Sistema de Pensiones de Capitalización Individual, lo que se hizo, en la práctica, fue traspasar la responsabilidad de la pensión de vejez a cada trabajador, creando de paso, un negocio de gran volumen, podríamos afirmar sin equivocarnos, que tiene casi cero riesgos.

Si el sistema actual es eficiente o no, no será abordado en este ensayo. El principal cuestionamiento que hoy se hace, con mayor o menor grado, es que el sistema de pensiones de capitalización individual generó expectativas que hoy día no está cumpliendo, sobre todo en lo que a monto de pensiones pagada se refiere. Algunos estudios señalan que el monto promedio por pensión, en la actualidad, ronda los $182.000.

La causa de esto, tiene varios factores asociados, tales como las pocas cotizaciones que se pagan durante la vida laboral, los bajos sueldos por los que se impone, las rentabilidades más bajas de lo esperado, etc.

Sin embargo, existe un tema que no se ha abordado con la suficiente profundidad y fuerza, y que tiene que ver con los fundamentos de la existencia de cualquier sistema de pensiones. La seguridad social fue entendida en un principio como un derecho social solidario que obligaba a la Sociedad y al Estado a entregar un mínimo de bienestar general, independientemente de los aportes que pudiera realizar cada individuo al financiamiento de los servicios. Hoy día, con el Sistema de Capitalización Individual vigente, este principio está lejos de cumplirse, es decir no es ni Solidario, ni se entiende con un deber de la Sociedad.

Es en este punto en donde, creo yo, está la principal crítica y se evidencia la gran falencia de este sistema de pensiones. La discusión técnica y económica se ha centrado en la esfera de lo “factible” y de lo “competitivo”, relegando a un segundo lugar la problemática del bienestar de los ex-trabajadores pensionados. Dejar de buscar la respuesta a preguntas como “¿es eficiente este sistema de pensiones?”, “¿Existe suficiente competencia?”, “¿Se pueden mejorar las rentabilidades?”. Por el contrario, la discusión técnica debiese estar puesta en responder preguntas tales como “¿qué mecanismos tiene la Sociedad para poder garantizar pensiones dignas a sus ex-trabajadores?”, “¿cómo hacemos que este sistema sea verdaderamente solidario?”.

Cambiar el eje de la discusión es fundamental para poder tener respuestas innovadoras, pues para un trabajador como yo, se ve poco alentador el futuro sabiendo que para tener el nivel de pensión esperado, requiero juntar una cifra equivalente a al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com